Repensarían candidaturas del Pacto Histórico al Congreso | El Nuevo Siglo
La bancada del Pacto Histórico está frente al dilema de listas abiertas y cerradas para el Congreso en 2026. /Foto campaña
Martes, 18 de Febrero de 2025

¿REPENSANDO CANDIDATURAS? (I). En medio de la sucesión de crisis y escándalos que rodean al gobierno Petro, trascendió que algunos líderes y dirigentes del Pacto Histórico y la izquierda en general están repensando la posibilidad de ser candidatos el próximo año al Congreso y la Presidencia ¿La razón? Que es circunstancia crítica que está afectando a la actual administración constituye un riesgo apostar por postularse al Legislativo el próximo año, sobre todo porque en el proceso de construcción del nuevo partido petrista ya se está evidenciando un tempranero codo a codo entre muchos actuales parlamentarios y otros que aspiran a serlo y para ello estar ubicados en los puestos más altos de la lista al Senado o las de Cámara.

¿REPENSANDO CANDIDATURAS? (II). Esa puja en el Pacto Histórico es aún mayor por cuenta del pulso entre quienes son partidarios de listas abiertas y con voto preferente, y los que se inclinan por listas cerradas en donde, como es claro, la palabra definitiva la terminará teniendo el propio presidente Petro, y allí algunos pueden salir beneficiados y otros perjudicados. Ese tema de las listas ya se habló entre los partidos y movimientos que aceptaron entrar a la nueva colectividad, pero, por el momento, no hay una decisión definitiva al respecto.

CON EL “CRISTO” A LAS ESPALDAS. Se le preguntó a un parlamentario de la oposición sobre cuál era el margen de acción política y de gestión que le podría quedar al gobierno Petro en sus últimos dieciocho meses de mandato y teniendo en cuenta las crisis en distintos frentes que hoy afronta. “… Este Gobierno ya no solo tiene el sol a las espaldas, sino el “Cristo” a las espaldas, porque los escándalos y graves problemáticas del día a día se le han convertido en un lastre pesado que lo desacelera y hunde cada día más… Es como una tractomula varada, sin combustible y en plena pendiente…”, precisó la fuente consultada.

ALERTA POR TARIFAS. Las empresas del sector de gas natural domiciliario y de gas licuado de propano (GLP) ‒que se distribuye en pipetas‒ están cuadrando todo el tema tarifario y es muy posible que en las facturas que comiencen a llegar en marzo sobre lo consumido en febrero o los precios a cobrar a partir del tercer mes ya se vea reflejado el aumento por cuenta de la importación del combustible. Sin embargo, hay cierta prevención por cuenta de acciones legales que desde instancias públicas y privadas se podrían estar interponiendo para frenar esas alzas.

LÍOS VERDES. Una alta fuente de la Alianza Verde le dijo a un periodista de EL NUEVO SIGLO que es muy posible que la designación de dos integrantes de la colectividad en los ministerios de Trabajo y Transporte acelere la división en ese partido e incluso lleve a que en las próximas semanas se presenten las primeras renuncias de senadores y representantes a la Cámara que buscarán postularse al Parlamento en marzo de 2026 a nombre de otra colectividad. Aunque algunos están esperando que pase el proyecto de transfuguismo, hay temor de que la iniciativa termine hundiéndose por cuenta de la oposición y los independientes.