Cámara no tramitará reforma a la salud hasta que Gobierno no cumpla orden de la Corte | El Nuevo Siglo
MINISTRO DE Salud Guillermo Jaramillo está planteando anular los autos de la Corte que lo obligan a ajustar la UPC. /Foto Daniel Soriano - ENS
Miércoles, 19 de Febrero de 2025
Redacción Política

LA REFORMA a la salud se viene convirtiendo en una ‘papa caliente’ para el Congreso de la República, las constantes reuniones que han tenido los partidos con el jefe del gabinete de la Casa de Nariño, Armando Benedetti, apunta a que muy pronto habrá un acuerdo entre el Gobierno y las colectividades para destrabar la discusión. Frente a estas afirmaciones la Comisión de Ética de la Cámara resolvió las recusaciones presentadas contra la Alianza Verde. Sin embargo, EL NUEVO SIGLO consultó con congresistas que manejan la agenda de Salud.

Como se sabe, son varios los partidos que tienen recusaciones. Además, hay una acción de tutela para que el Gobierno no se ponga al día con los presupuestos máximos. Y también queda pendiente la orden de la Corte Constitucional para que el Gobierno aumente el valor de la UPC, socializando el ajuste con los actores del sector. Así las cosas, el representante Andrés Forero del Centro Democrático advirtió “hay resistencia de algunos sectores de la Cámara de Representantes a seguir discutiendo la reforma mientras el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo sigue riéndose de la Corte Constitucional y de los pacientes. El ministro Jaramillo ha recurrido a toda clase de argucias para no cumplir órdenes jurídicas sobre temas de UPC y sobre presupuestos máximos”.

De igual manera, agregó que “el gobierno ha tenido dos derrotas, en sesiones extraordinarias sacó por la puerta de atrás al ministro Juan Fernando Cristo; se desgastó con el Congreso y finalmente solo sacó 7 artículos. Pero, durante la primera semana de sesiones ordinarias no han logrado agendar el debate en el orden del día, hay solidaridad de algunos partidos con la Corte Constitucional, es desconcertante esa actitud desafiante que tiene el ministro Guillermo Jaramillo con el Alto Tribunal y por esa razón no hubo esta semana discusión del proyecto”.

Por su parte, el representante Juan Carlos Lozada del Partido Liberal explicó “mientras no se resuelva la recusación al Partido Liberal es muy difícil que la bancada asista a la plenaria a votar la reforma a la salud y, por lo tanto, es difícil la conformación del quorum. Por eso no sorprende extrañamente que hayan solucionado la recusación del Partido Verde antes que la del Liberal y a pesar de haber sido recusados primero los liberales y luego los verdes. Según el presidente de Cámara la discusión continúa hasta tanto se resuelvan las recusaciones. Pero hay un interés de varias bancadas en que se dilate el proyecto incluyendo a quienes son cercanos al Gobierno porque están esperando que haya demostraciones por parte de la Casa de Nariño de voluntad política para entregar los cargos, las promesas que el Gobierno le ha hecho a los congresistas para que se vote el proyecto, ¿o usted de qué cree que se tratan las reuniones con Benedetti?”.

 

Minsalud presenta recurso de nulidad

En su cuenta de X, el ministro de Salud Guillermo Jaramillo, publicó un documento a través del cual lo solicita a la Corte Constitucional, anular los autos proferidos desde ese Alto Tribunal que obligan al Gobierno a ajustar el valor de la UPC, y socializar dicho ajuste con los actores del sistema de salud. Jaramillo, asegura en el documento que “esta cartera ministerial está cumpliendo con los sub requisitos previstos para la carga argumentativa mínima necesarias, pues contiene: claridad, expresividad, precisión, pertinencia y suficiencia. Máxime que existen serias incongruencias entre la parte motiva y resolutiva del auto”.

Posteriormente agrega que “pues la Corte afirmó vehementemente que el único competente para fijar el valor de la UPC es el Ministerio de Salud y Protección Social; sin embargo, extralimitó sus funciones declarando la insuficiencia de dicho valor. De acuerdo con los argumentos expuestos le solicito a la Sala Plena de la Honorable Corte Constitucional que se declare la nulidad del Auto 007 de 2025”. Con esta solicitud el ministerio presentó como anexo un estudio de suficiencia de los mecanismos de riesgo de ajuste para el valor de la Unidad de Pago por Capitación 2024.

Además, aseguró que estos recursos garantizarán la financiación de tecnologías y servicios de salud en los regímenes contributivo y sustitutivo del sistema de Salud en Colombia. Como se sabe, el representante Andrés Forero reiteró que Jaramillo “no pretende cumplir las órdenes de la Corte Constitucional en esta materia”.