
UNA COMITIVA liderada por Angélica Lozano, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao, Katherine Miranda, Cristian Avendaño y Alejandro García anunció oficialmente la escisión del Partido Alianza Verde, lo que configura una separación de esta colectividad a raíz de los problemas internos y la diferencia de ideales y visiones políticas remarcadas por los parlamentarios.
Según explicaron durante el anuncio, “desde 2021 empezó la discusión interna sobre la posible escisión a raíz de diferencias políticas con el sector petrista, que solo han venido profundizándose”. Asimismo, el documento en el que se realiza el anuncio, los parlamentarios aseguran que el “otro sector decidió hacer parte del gabinete y buscar la reelección del proyecto Petro en el 2026, asumiendo ministerios y entidades”.
Y es que, si bien la determinación ya se venía trabajando de tiempo atrás, como dijo a El NUEVO SIGLO la senadora Angélica Lozano, la designación del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, “tiene mucho peso, pues después del consejo de ministros que todos vieron, en el partido tomaron la decisión de incorporar e integrar al gabinete. Y si bien, la respetamos, porque la toman ellos, nos marginamos”.
Entre tanto, la representante Carolina Giraldo, a pesar de la posición de la mayoría parlamentaria dentro del partido, dijo a este Diario que “nosotros hemos hecho una independencia deliberativa desde el Congreso, apoyando con toda tranquilidad algunos asuntos como los ambientales, pero también alejándonos de otros como la reforma a la salud o el desastre de la paz total”. Giraldo agregó que, por lo visto hasta ahora, incluida la designación del ministro Sanguino, es evidente que “el partido hoy quiere estar más metido dentro del Gobierno”.
Finalmente, para Katherine Miranda “ganaron las ansías burocráticas y la participación para estar dentro de la bancada oficial. Las discusiones no se daban en torno a lo técnico que debería darse para las reformas, sino en temas transaccionales”, haciendo referencia a las “gabelas” otorgadas a miembros de la bancada.
En ese sentido, la parlamentaria dijo a este Periódico que, a pesar de la separación de la Alianza Verde, y mientras avanza el proceso de escisión, la línea política continuará de manera similar en la que un bloque irá cercano al Gobierno y el otro trabajará desde la “independencia deliberativa, siendo oposición en algunos proyectos y apoyando los que consideremos buenos”.
El espíritu fundacional de la Ola Verde y la lucha por una transformación ética y cívica para Colombia, continúa. Desde el sector independiente del @PartidoVerdeCoL hemos solicitado formalmente la escisión, en correspondencia con nuestros principios, valores y convicciones.
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) February 19, 2025
No… pic.twitter.com/zB1rHK4qcP
División Verde
Como ya se había demostrado con anterioridad, el partido había dado muestras de una fractura interna, representada especialmente en la Cámara de Representantes. Esta se profundizó luego de la elección de Jaime Raúl Salamanca como presidente de la corporación, venciendo en la votación a Miranda, hecho que desató desde entonces una ruptura de opiniones, llegando incluso a roces durante las sesiones plenarias.
De hecho, la mayor muestra de la división queda reflejada en las reformas, donde principalmente Avendaño, Miranda, Juvinao y Giraldo mostraron oposición a proyectos como reforma a la salud, la reforma política, la ley de financiamiento y reforma tributaria, así como la política de paz del Gobierno Petro.
Asimismo, según explicó el representante Avendaño a este Medio, el acompañamiento de clanes políticos fue uno de los puntos de discordia, desde su figura, por los que desde el inicio de la Administración Petro pidió la independencia. El parlamentario agregó que “he perdido en estos dos años y medio al momento de pedir la independencia. Intentamos construir partido a través de esta solicitud, pero no nos la dieron, por ende, este es el único camino”.
El representante @crisavendanof expresa los motivos de la escisión del Partido Verde a @ElNuevoSiglo pic.twitter.com/U7troaaJtJ
— SP (@Sebas12Perez10) February 20, 2025
Sobre la determinación, la bancada “petrista” de la Alianza Verde no dio mayores reparos, como en su momento ya lo había anunciado Inti Asprilla y tal como señaló la representante Martha Alfonso a El NUEVO SIGLO. “Era algo que se veía venir. Había tensiones fuertes dentro del partido desde hace año y medio. Están en todo su derecho si no se sienten representados en el partido, pero lo importante es que haya una salida dialogada, tranquila y respetuosa”.
Alfonso agregó que “no se pueden secuestrar líderes tan importantes como estos compañeros que están solicitando la escisión. Mal haríamos en tratar de atravesarnos a una decisión”. Por su parte, el representante Santiago Osorio celebró la decisión de los seis parlamentarios, destacando que “es imposible que dos líneas diferentes, que cuando en época de campaña convergían para cuando íbamos a buscar los votos, estemos separados”. Osorio, cercano al Gobierno, apuntó que las mayorías se sienten dentro del partido al ser mayoría y continuarán en su respaldo a la Administración Petro.

¿Qué sigue?
Según explicaron los parlamentarios a este Diario que, el primer paso a seguir será hacer la convocatoria de la dirección nacional del partido, donde los miembros interesados en la escisión necesitarán de un aval del 75% para que esta sea aprobada. Posteriormente, tendrán que tener el reconocimiento del CNE, hecho que duraría algunos meses.
De acuerdo con la senadora Lozano, “el actual Consejo Nacional Electoral aprobó una escisión y se demoró dos meses y 22 días. Eso se activará cuando llegue allá el acta de la dirección nacional conforme estatutos”. Tras el aval, los miembros de la colectividad que se encuentren identificados con la nueva propuesta tendrían 15 días para sumarse a esta nueva iniciativa, lo que incluye a otros congresistas, alcaldes, diputados, concejales y demás miembros vinculados con la Alianza Verde actual.