Continúa la serie de genios del piano en Teatro Colsubsidio | El Nuevo Siglo
Foto cortesía Teatro Colsubsidio
Miércoles, 1 de Febrero de 2017

Con La Serie Internacional de Grandes Pianistas, el teatro Colsubsidio “Roberto Arias Pérez”, da inicio a su programación cultural 2017, la cual llega con éxito a sus 10 años, reuniendo a grandes y virtuosos intérpretes del piano, quienes serán los encargados de darles vida a obras clásicas de diferentes periodos de la historia de la música.

Reconocidos pianistas del género clásico, pilar fundamental para compositores, para la escena artística, para el desarrollo de escuelas hoy día consideradas tradicionales en el mundo y para el fomento y creación de nuevos públicos para las artes escénicas, han hecho parte de estos 10 años de historia musical en Colombia.

El virtuosismo de Ming Xie, de China, abrió la temporada de Grandes pianistas con un repertorio de importantes obras maestras escritas para este instrumento. La nómina de lujo la completan los rusos Nikolai Kuznetsov, Alexei Chernov, Mikhail Mordvinov, el turco, Gülru Ensari y el alemán Herbert Schuchu, quienes interpretarán importantes obras de Ludwing van Beethoven, Johannes Brahms, Modest Mossurgsky, Franz Schubert, Franz Liszt e Igor Stravinsky.

La versión 2017 de la Serie Internacional de Grandes Pianistas ofrece especial relevancia a la escuela de piano rusa que, con una tradición de más de dos siglos, se considera la más importante e influyente a nivel mundial, pues ha permeado fronteras a nivel tal que hoy día la mayoría de los conservatorios europeos, norteamericanos y asiáticos cuentan con la presencia de artistas rusos entre sus profesores titulares.

Nikolai Kuznetsov, Rusia

En la inexorable búsqueda de la excelencia continúa este sábado 4 de febrero de 2017, con su horario habitual de los sábados a las 7:30 p.m., donde el turno será para el ruso Nikolai Kuznetsov.

Kuznetsov es un joven pianista, de 22 años, quien ha participado en concursos internacionales de jóvenes pianistas, como el Festival de Música Romántica de Jóvenes Músicos (Moscú, 2012), el Festival Internacional de Música Clásica y el Concurso de Jóvenes Pianistas "Astana Piano Passion" (Astana, 2013) entre otros.

Inició sus estudios musicales, corales a la edad de seis años y tres años más tarde su formación pianística con la profesora Tatiana Shklovskaya en la Escuela de Música Gnesin en Moscú, donde fue becado. Pronto se convirtió en ganador de varios concursos internacionales de música, entre los cuales están "Classical Heritage" de Moscú y los nacionales y regionales de piano en Moscú y Lipetsk (Rusia) y Uzhgorod (Ucrania).

Conformó un dúo de piano con su hermana Danila Kuznetsov, con quien realizó un documental llamado "En paletas y atriles musicales". Continuó sus estudios de piano en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, en la clase del legendario profesor Sergey Dorensky, becado por la Fundación Roerich, "Yamaha Music", la Pricewaterhouse Coopers y durante 2011 y 2013 recibió la beca del Gobierno de Moscú, premio otorgado por el presidente de Rusia Vladimir Putin.

Ha sido ganador de medallas de oro en concursos internacionales de piano tales como "La Corona de Chopin" Rusia, Nóvgorod, 2010; el "Anillo de Oro Chopin", Eslovenia, Radovlitsa de 2011 y el III Concurso Internacional de Krasnodar, 2012, Rusia. Se ha presentado como solista con orquesta en las principales ciudades de Rusia, Ucrania, Polonia, Hungría, Alemania, Finlandia, Suecia, Eslovenia e Italia, y en series de conciertos organizados por la Fundación de Vladimir Spivakov, Yury Rozum y el Fondo de Desarrollo de la Cultura "Regreso a casa".

Alexei Chernov, Rusia

El sábado 11 de febrero estará en escena el pianista y compositor Alexei Chernov, de Rusia, y quien inició sus estudios musicales a los cuatro años de edad en la Escuela de Música Especial del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Entre sus profesores se encuentran N Rogal-Levitskaya, Kira Shashkina y Natalia Troull.

Obtuvo sus grados en 2008 en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y en 2011 en el Royal College of Music de Londres. Sus primeros premios fueron en el International Piano Competition Minsk/Belarus (2005), Muse International Piano Competition en Santorini/Grecia (2008), la Scriabin International Piano Competition en Grosseto/Italia (2009) y el Concurso Internacional de Casablanca (2009). Adicional ha obtenido medallas de oro en los Concursos del Jaen Francaix International Piano Competition en Vanves/Francia (2010) y primer puesto en el A. M. A. Calabria International Piano Competition en Italia (2010), en el International Piano Competition Valsessia Musica en Italia (2010), en el Campillos International Piano Competition en España (2010) y en la Pozzoli international Piano Competition en Seregno/Italia (2011).

Como compositor, Alexei Chernov ganó el premio especial del Concurso Internacional de Compositores en Las Rozas/España (2009). En la actualidad es profesor titular de piano en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú.

Herbert Schuch & Gülru Ensari, Alemania/Turquía

El turno el 18 de febrero será para los pianistas Herbert Schuch y Gülru Ensari , quienes han venido desempeñándose como dúo de piano (piano a 4 manos y dos pianos) desde 2014. El dúo germano-turco se ha presentado con gran acogida por parte del público y la crítica especializada en numerosas salas de concierto internacionales, tales como el Bozar de Bruselas o en el Festival de Piano de Antalya.

Después de realizar sus primeras grabaciones para importantes sistemas nacionales de radiodifusión como la ORF de Austria, el dúo de pianistas ha recibido invitaciones para presentaciones en reconocidos eventos como el Festival MiTo en Milano y Torino, así como conciertos como solistas con la Folkwang-Kammerorchester en Essen y con la Orquesta Filarmónica de Colonia, Alemania y en Salzburgo/Austria.

Mikhail Mordvinov,  Rusia

Finalmente, el sábado 25 de febrero, el pianista ruso Mikhail Mordvinov cerrará la 10ª versión de la Serie Internacional de Grandes Pianistas. Mordvinov demostró un talento extraordinario a una edad muy temprana y fue aceptado en la Escuela Gnessin de Moscú, donde estudió con Tatiana Zelikman, luego continuó sus estudios con Vladimir Tropp y en Hanover con Bernd Goetske.

Ganó la duodécima competencia de Robert Schumann en Zwickau (1996) y el 6º Concurso Schubert en Dortmund (1997). Después de haber ganado una reputación internacional pasó a firmar un contrato de grabación en 1998, tocando obras de Schubert y Rachmaninov. Desde entonces ha sido invitado a las principales salas de conciertos del mundo como el Konzerthaus de Berlín, Filarmónica im Gasteig de Múnich, Minato Mirai Hall en Yokohama, la Sala Tchaikovsky del Conservatorio de Moscú, Meistersingerhalle Nuremberg, entre otros.

En los últimos años ha participado en el Festival Internacional de Música de Berlín, Atenas Festival, Festival Ars Longa, Homecoming and Art de noviembre en Moscú, Festival Diaghilev en Perm y el Festival Chopin en París. También ha participado en festivales de música contemporánea.