Infraestructuras precarias para las expresiones artísticas y culturales, poca inversión para la gestión y estrategias culturales implementadas sin los artistas dan cuenta de la nula política pública cultural del municipio de Arauca.
Arauca, capital del departamento del mismo nombre, se ubica en la región Orinoquía y su frontera comunica con el estado de Apure en Venezuela; esta constante comunicación ha generado una diversidad cultural binacional compartida con el vecino país.
“Sin embargo, a pesar de su riqueza cultural, el olvido estatal ha impedido poner en marcha una política pública cultural clara”, expuso la profesora Vanessa Ortiz Piedrahíta, de la Universidad Nacional Sede Orinoquía, durante el conversatorio “Hablemos de política pública cultural en Arauca”, organizado por el Centro de Pensamiento Cultura, Territorio y Gestión de la Sede Manizales.
“Las políticas públicas culturales son acciones agenciadas por organismos públicos, privados y otros actores sociales en aras de salvaguardar el patrimonio cultural del pasado y las expresiones culturales del presente […] tales expresiones son fundamentales para el desarrollo social de una región; por ello la necesidad de implementar una estrategia estatal clara en el tema”, expresó la docente Ortiz.
Según cifras oficiales, Arauca cuenta solo con una casa de la cultura, un museo y ninguna sala de cine ni de exposiciones, lo que da cuenta de la precaria infraestructura para las expresiones artísticas y culturales.
“Un olvido histórico estatal, municipios araucanos dispersos, clientelismo político que desvía los recursos de las regalías petroleras no permite ejecutar planes de desarrollo en cultura. Esto junto con un conflicto armado que impide que el capital internacional entre a apoyar la gestión cultural”, expresó la docente.
Dijo también que “aunque se han adelantado medidas para salvaguardar el patrimonio cultural llanero, como el fortalecimiento a los festivales veredales y la creación de la Cátedra Araucana de la Cultura y la Historia, las estrategias deben ser creadas y consultadas con los gestores culturales y los artistas locales”.
Recomendaciones
Entre las expresiones artísticas y culturales del departamento de Arauca se destaca el joropo como género musical y danza presente en la Orinoquía.
Además, este territorio llanero posee los “Cantos de trabajo de Llano”, declarados en 2017 como Patrimonio Cultural e Inmaterial por la Unesco, una actividad que realizan los llaneros para ordeñar las vacas, arriar el ganado e incluso domar los animales durante los trabajos propios de su región.
El “coleo”, las poesías llaneras y la vestimenta típica del Llano, que incluye alpargatas y sombreros, son otras expresiones de gran relevancia, pero que no tienen una política pública que ayude a conservarlas y fomentarlas.
Le puede interesar: Listas unidades 1 y 2 de Hidroituango antes de acabar plazo
La profesora Ortiz hizo cuatro recomendaciones al respecto. La primera, elaborar una política pública desde y con las comunidades de base. “En Arauca se trabaja según los Planes de Desarrollo Departamentales del gobierno de turno, es como una pirámide: en la cima está el Plan Nacional de Cultura, luego el departamental y por último el municipal. Esto genera acciones inconclusas porque no responden a las necesidades del municipio”.
Según los actores artísticos consultados hay un desconocimiento de las entidades de las verdades necesidades de los artistas y gestores culturales, quienes aseguran sentirse “olvidados” de los planes que se ejecutan.
También es necesario involucrar a los actores privados con asesoría técnica y profesional en el campo cultural, crear una veeduría local con el objetivo de hacer seguimiento a los proyectos culturales en curso en el municipio, y por último explorar la hoja de ruta de los municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), que ha tenido la intención de fortalecer la cultura como mecanismo de superación de la violencia.
Situación de orden público
Sin duda, el orden público también ha contribuido a esta situación. En una audiencia pública celebrada en el departamento, organizada por la Comisión Segunda, la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Paz del Senado, urgieron avanzar en un diálogo humanitario que permita parar la amenaza, agresión y asesinatos en Arauca, así como acelerar las investigaciones contra organizaciones criminales, para que no persista la impunidad; temas planteados, además, por autoridades departamentales, municipales y congresistas.
El presidente de la Comisión de Paz, senador Iván Cepeda Castro, del Pacto Histórico, a nombre de la Mesa de Organizaciones Cívicas y Populares de Arauca, entre otros colectivos, presentó al Estado colombiano las siguientes reclamaciones: “Proteger la vida, y la integridad, además de garantizar su labor social, de los líderes y lideresas, defensoras y defensores de DD.HH; adelantar seria y responsablemente investigaciones por los hechos denunciados en Arauca, para que no persista la impunidad; impulsar la Mesa territorial de garantías, que permita la interlocución permanente y búsqueda de soluciones a la crisis humanitaria que persiste en el territorio araucano; y, por último, desmontar las estructuras del paramilitarismo”.
El aumento de la violencia llevó a una crisis humanitaria; por tal razón, senadores de dichas comisiones asumieron, desde el terreno, escuchar no solo a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, sino también a la dirigencia política, Fuerzas Militares y de policía, y a la ciudadanía en general, donde coincidieron en señalar que la única salida es acelerar un diálogo territorial, dentro de la propuesta del presidente Gustavo Petro, para alcanzar la Paz Total, con el convencimiento que la reconciliación debe empezar en las regiones.
Diálogo humanitario y PND
Destacó la senadora Flórez Schneider que se debe incluir en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno, un tema específico para la solución de la crisis de Arauca, como también crear el Observatorio de Paz, para que se promueva una cultura de paz, y por último, planteó instalar la Comisión Binacional con Venezuela, para lograr un desarrollo integral en la frontera.
Entre tanto, la presidenta de la Comisión de DD.HH., Jael Quiroga, del Pacto Histórico, instó al Minsalud llevar a cabo una misión de asistencia social y psicológica para muchas familias que han sido víctimas de amenazas y asesinatos por el conflicto armado.
La gobernadora de Arauca, Indira Luz Barrios Guarnizo, destacó la presencia de las comisiones en la Audiencia, y dijo que eso significa que sienten el respaldo del Gobierno, porque “lo que queremos es pasar de la guerra a esa Paz Total”. Así mismo, se mostró de acuerdo en incluir un tema específico en el Plan Nacional de Desarrollo para Arauca, con soluciones y justicia social porque “estamos cansados de ver a nuestros niños huérfanos; me duele cada muerte, cada atentado que ocurre. Queremos que el canto de nuestros niños sea la paz”, remató.