Caramanta, eje del desarrollo de los 50 Pueblos Paisas | El Nuevo Siglo
Caramanta fue sede del Segundo Encuentro de los 50 Pueblos Paisas, donde líderes de Caldas y Antioquia impulsaron proyectos de infraestructura, turismo y sostenibilidad. / Foto: Caramanta
Martes, 25 de Febrero de 2025

Con una celebración cargada de cultura, tradición y visión de futuro, se llevó a cabo en Caramanta (Antioquia) el Segundo Encuentro de la Alianza 50 Pueblos Paisas. El evento reunió a líderes de 27 municipios de Caldas y 23 del suroeste antioqueño, fortaleciendo la unión entre dos regiones hermanas bajo la coordinación de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Agua y la Montaña.

La cita contó con la presencia de los gobernadores de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, y de Antioquia, Andrés Julián Rendón, así como diputados, congresistas y delegados de los 50 municipios participantes. Se abordaron temas estratégicos para el desarrollo conjunto, destacando la infraestructura vial, el turismo, la cultura y la sostenibilidad ambiental.

Conectividad que impulsa el desarrollo

Uno de los principales logros del encuentro fue el anuncio del inicio de las obras de pavimentación en la vía Supía-Caramanta. El proyecto, adjudicado al Consorcio Corredores Viales, contempla una inversión de $28.400 millones y tiene como objetivo mejorar la conectividad entre Caldas y Antioquia. Las obras arrancarán hoy lunes 24 de febrero de 2025 y se espera su finalización en junio de 2026.

Además, se priorizaron otras conexiones estratégicas como Riosucio–Jardín y La Dorada–Sonsón, así como la consolidación del Corredor Logístico de Occidente, clave para la competitividad regional. La alianza busca también que Caldas pueda exportar sus productos a través de Puerto Antioquia, fortaleciendo el intercambio comercial.

“Somos una región a la que nos une las montañas, las vías, los paisajes, nuestra gastronomía, cultura y arquitectura; pero sobre todo las ganas que tiene nuestra gente de salir adelante”, destacó Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas.

Turismo y cultura como motores económicos

El encuentro fue también un espacio para proyectar la región como un destino turístico competitivo y sostenible. Durante el Panel de Turismo, autoridades de ambos departamentos plantearon estrategias para consolidar la Red de Pueblos Patrimonio y fortalecer el turismo religioso, integrando a Caldas en la red departamental de Antioquia.

Daissy Lorena Alzate, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, subrayó la importancia de trabajar por el turismo cultural y comunitario: “Seguiremos posicionando nuestros pueblos patrimonio y fortaleciendo sectores clave como la gastronomía, la artesanía y el turismo deportivo”.

El evento contó con muestras culturales destacadas, como la “Danza de la Panela” de Pueblo Rico y la “Danza de la Ruana” de Sabanalarga, además de una variada exposición gastronómica y artesanal. El cierre estuvo a cargo del Carnaval de Riosucio, ícono de la identidad regional.

Compromisos por la sostenibilidad y la identidad regional

Durante el encuentro se firmaron convenios para preservar el patrimonio cultural y promover la sostenibilidad ambiental. Se destacó el proyecto de conectar el Páramo de Sonsón con el Parque Nacional Natural Los Nevados, fortaleciendo la gestión del agua y la conservación ambiental.

“Estamos articulando esfuerzos para sacar adelante proyectos que beneficiarán la competitividad y el bienestar de nuestra región”, afirmó Carlos Anderson García Guerrero, gerente (e) de la RAP del Agua y la Montaña.

El Segundo Encuentro de los 50 Pueblos Paisas no solo reafirma la unión entre Caldas y Antioquia, sino que también proyecta una región más conectada, culturalmente rica y con un gran potencial turístico y económico.