Banrepública: el gobierno ya tiene cuatro puestos en Junta Directiva | El Nuevo Siglo
HASTA AHORA el Banco de la República ha manejado la política monetaria. /ENS - archivo
Lunes, 24 de Febrero de 2025
Redacción Economía

CON EL nombramiento de Laura Carla Moisá y César Augusto Giraldo, el gobierno Petro completó tres nombramientos en lo corrido de su administración, además de la presencia del ministro de Hacienda, Diego Guevara, con lo que prácticamente queda con el control de la Junta Directiva.

Con la incorporación de los nuevos miembros, se abre un nuevo capítulo en la toma de decisiones sobre política monetaria, sobre todo porque desde distintos sectores han reclamado por una mayor rebaja de las tasas de interés, mientras que hasta ahora la Junta y el gerente del Banco, Leonardo Villar, han preferido manejar con prudencia la política monetaria, sobre todo cuando en el primer mes del año la inflación no ha cedido como esperaban los mercados.

El mandatario nacional ya tenía dos cuotas en la mesa directiva, una es Olga Lucía Acosta, nombrada en 2023 tras la salida de Alberto Carrasquilla, por decisión del Consejo de Estado que ordenó el cumplimiento de la cuota de género. A este se le suma el ministro de Hacienda, Diego Guevara.

De acuerdo con un comunicado, el Banco de la República informó que los nuevos codirectores han sido citados a la Junta Directiva de este viernes a las 8:30 a. m., en lo que sería su primera participación en la sesión. En la reunión también estarán presentes el ministro de Hacienda, Diego Guevara, el gerente general, Leonardo Villar, y los codirectores Mauricio Villamizar Villegas, Bibiana Taboada Arango y Olga Lucía Acosta Navarro.

Los nuevos directivos reemplazarán a Jaime Jaramillo-Vallejo y Roberto Ricardo Steiner, que dejan sus puestos en el banco central tras cumplir con los respectivos periodos que les correspondían.

Reuniones

En la comunicación del Emisor, se indicó que en la reunión de febrero no incluirá discusiones sobre las tasas de interés, y se espera que la Junta de marzo sea clave para conocer la postura de Moisá y Giraldo respecto a la política monetaria.

En la actualidad, la tasa de interés del Banco de la República se encuentra en 9,5%, y la presencia de los nuevos codirectores podría inclinarse hacia una reducción de esta cifra.

La expectativa se basa en la cercanía de ambos con el ministro Guevara y su afinidad con el modelo económico que este promueve, lo que podría generar una mayor presión dentro de la Junta para implementar recortes en las tasas.

Reacciones

Cuando el pasado 15 de enero el presidente Gustavo Petro anunció a los nuevos directivos, se generaron reacciones en el mercado, donde se cuestionó la falta de experiencia de los designados en áreas como mercados de capitales, finanzas y política monetaria.

A pesar de las críticas, el proceso de designación está dentro de las facultades legales del presidente, que tiene la potestad de nombrar nuevos codirectores cada cuatro años, en reemplazo de aquellos que hayan cumplido su período fijo.

 

 

Según la normativa vigente, los codirectores del Banco de la República tienen un periodo inicial de cuatro años, prorrogable hasta dos veces. El mecanismo asegura que cada presidente pueda hacer cambios en la Junta Directiva al inicio de su mandato, renovando dos de los cinco codirectores en el primer mes de cada período presidencial.

Laura Moisá es economista, magíster en ciencias económicas, doctora en desarrollo económico y profesora asociada en dedicación exclusiva de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de dicha institución.

Por su parte César Giraldo es economista de la Universidad de los Andes especializado en políticas públicas. Se desempeñó como vicepresidente técnico y económico en la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria) entre 1994 y 1995.