
El banco más importante de los Estados Unidos, recomienda a inversionistas invertir en otros mercados diferentes a Colombia por los riesgos en la implementación de la Reforma Pensional y las dificultades de caja del Gobierno.
De acuerdo con la entidad, Colombia y Perú mantienen los desafíos más pronunciados. Anunció que según el rally del mercado en la Bolsa de Valores de Colombia “no parece estar respaldado por fundamentos sólidos”.
Además, declaró que las necesidades de financiamiento del Tesoro Nacional de Colombia “continúan ejerciendo presión sobre las condiciones financieras domésticas”.
Vale recordar, que en la misma línea un reciente informe de J.P. Morgan, el banco más grande de los Estados Unidos, advirtió que Colombia no cumplió con la regla fiscal en 2024, lo que pone un límite a la deuda del país.
El banco aseguró que comparte los cálculos hechos por el Comité Autónomo de la Regla Fiscal sobre el déficit fiscal para el 2024, que puede llegar a ser de 6,8 % y sobrepasando en $21 billones las proyecciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFPM), pese al recorte de $28,4 billones.
En su pronunciamiento, J.P. Morgan señaló que “se esperaba una consolidación fiscal en diciembre de 2024 mediante ajustes en el gasto, pero la ejecución presupuestaria fue significativamente superior a lo previsto, a pesar del bajo desempeño de la inversión en capital (capex)”.