Así votó Consejo de Seguridad de ONU sobre el fin del conflicto ruso-ucraniano | El Nuevo Siglo
LA EMBAJADORA norteamericana ante Naciones Unidas, Dorothy Shea, vota el texto propuesto por su país en el Consejo de Seguridad para acabar la guerra ruso-ucraniana y que fue respaldado por Rusia, China y siete países más./Archivo FP
Martes, 25 de Febrero de 2025
Redacción internacional

EN una acción histórica no solo porque insta a un pronto fin del conflicto en el corazón de Europa, sino porque es la primera vez alcanza una decisión conjunta en este tema, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) votó el lunes una resolución que pide un "rápido fin" del conflicto y llama a “una paz duradera entre Ucrania y la Federación de Rusia".

Tras el inesperado y esperanzador deshielo de las relaciones entre Washington y Moscú, con el prolongado diálogo telefónico que sostuvieron hace dos semanas los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, la ofensiva diplomática de Estados Unidos para acabar con la guerra en Europa (que completó tres años) llegó a ese organismo de la ONU, cuya misión es velar por la paz y la seguridad en el mundo.

Así, el proyecto de resolución presentado por EE.UU., con los objetivos anteriormente descritos, fue avalado por diez de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, destacándose por primera vez la alineación de los tres grandes países con asiento permanente: Estados Unidos, Rusia y China.

Los otros dos integrantes permanentes, Francia y Reino Unido, se abstuvieron, al igual que Dinamarca, Grecia y Eslovaquia. Vale destacar que los gobiernos galo y británico tienen derecho a veto, pero no ejercieron.

De los miembros no permanentes, el documento fue respaldado por Argelia, Guayana, Pakistán, Panamá, Corea, Sierra Leona y Somalia.

En resumen, la votación en dicho organismo fue de 10 votos a favor, cinco abstenciones y ninguno en contra.

La alineación de Estados Unidos con Rusia también se dio en dos votaciones previas, ese mismo día y sobre el mismo tema: un texto no vinculante propuesto por Ucrania y sus aliados europeos en el que se reiteraba su "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania" y otro que, aunque presentado por Washington, por sus varias enmiendas como sustituir conflicto por invasión a gran escala por parte de Rusia, votaron en contra.

Esa modificación la propuso Reino Unido y fue respaldada por Dinamarca, Grecia y Francia.

Tras ello, Estados Unidos presentó su proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad (que fue aprobado), en el que lamenta la matanza, “implora que se ponga un rápido fin al conflicto” y se logre una paz duradera entre Ucrania y Rusia.

Antes de la votación, la embajadora estadounidense, Dorothy Shea, afirmó que había llegado el momento de devolver a la ONU y, en concreto, al Consejo de Seguridad, a su propósito original: el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluida la resolución pacífica de disputas.

“Tomemos la iniciativa como miembros del Consejo para trazar el camino a seguir, de modo que el Consejo de Seguridad pueda hacer su trabajo y poner fin al horror”, declaró, al tiempo que alertó que la guerra “ha acercado al mundo a una confrontación nuclear, levantando una vez más el espectro del fuego, la ceniza y la destrucción total”. Por ello, era responsabilidad de los miembros del Consejo “ayudar a poner fin a la agonía y alejarnos del borde del abismo”.

Enfatizó que el texto “es elegante en su sencillez", puesto que "es un primer paso simbólico y sencillo hacia la paz. "Refleja el espíritu de la Carta de Naciones Unidas y deben, como en 1945, afirmar que esta guerra es terrible, que la ONU puede ayudar a ponerle fin y que la paz es posible".

Tras la aprobación de este documento vinculante según el Derecho Internacional, la diplomática norteamericana lo calificó como “acuerdo histórico” y pidió a los Estados miembros de Naciones Unidas que se unan a Estados Unidos para impulsar una paz duradera.

“Estamos orgullosos de que el Consejo de Seguridad acabe de hacerlo, un hito, el primero en tres años", desde el inicio de la guerra en Ucrania, añadió Shea, mientras que su homólogo ruso, Vassily Nebenzia aseguró que es “un paso en la dirección correcta” para resolver la crisis.

Esta victoria diplomática estadounidense en la ONU se dio paralelamente al anuncio del presidente Donald Trump de que recibirá en el Despacho Oval a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski para firmar un acuerdo sobre las tierras raras y otros más, que tienen como objetivo cimentar la pacificación con Rusia.