DECLARACIONES de las partes en el marco del diálogo iniciado por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en Europa, que este lunes cumple tres años, evidenciarían un gran avance, al punto que ese mandatario dijo que “confía mucho” en alcanzar un acuerdo entre Rusia y Ucrania esta semana.
Así lo hizo saber a través de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien agregó que el presidente de Estados Unidos está "luchando para llegar a un acuerdo" que ponga fin a la guerra. Agregó que “también quería (Trump) que les dijera que cree firmemente que Rusia está dispuesta a llegar a un acuerdo, y que el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, ‘trabaja sin descanso para lograrlo’”.
En este sentido, agregó que el mandatario, que está "muy centrado" en las negociaciones tanto con Ucrania como con Rusia, "confía mucho" en que puedan conseguirlo esta semana.
Confirmó, así mismo, que las negociaciones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la explotación estadounidense de minerales en ese país avanza, y que ello es muy importante para el Gobierno norteamericano porque “quiere recuperar el dinero de los estadounidenses” y también porque "será una gran asociación económica entre EE.UU. y el pueblo ucraniano, así como para la reconstrucción de su país después de esta brutal guerra".
Trump reclama un acceso privilegiado a los minerales estratégicos ucranianos, a cambio de la ayuda entregada durante tres años de guerra.
El texto en discusión contempla "obtener 500.000 millones" de dólares de Kiev, indicó a la AFP una fuente ucraniana informada de las negociaciones. Este responsable aseguró que Ucrania había propuesto "modificaciones".
Zelenski confirmó ayer que avanzan hacia el acuerdo sobre las llamadas “tierras raras”, pero anticipó que “no firmaré algo que pagarán diez generaciones de ucranianos”.
Zelenski se declara dispuesto a dimitir a cambio de la paz en Ucrania o la entrada en la OTAN
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este domingo que está dispuesto a abandonar el cargo si ello conlleva la paz en Ucrania o la incorporación del país a la OTAN.
"No tengo ninguna intención de aferrarme al poder durante décadas", ha declarado Zelenski en rueda de prensa. "Estoy dispuesto a dimitir si ello significa la paz en Ucrania, y también podría canjear mi cargo por la entrada en la OTAN", ha añadido durante el foro "Ucrania: 2025".
Estos comentarios de Zelenski, recogidos por la cadena ucraniana 24tv, tienen lugar a menos de 24 horas de la conmemoración del tercer aniversario de la invasión rusa del país.
A lo largo del día de ceremonias, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos, con quienes tratará la situación actual de la guerra, marcada por los acercamientos bilaterales entre Estados Unidos y Rusia, que amenazan con dejar a Kiev y a Europa en segundo plano.
"Mañana probablemente será un punto de inflexión", ha declarado Zelenski, antes de reivindicar que "no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: nosotros no es que estemos invitados a la mesa, es que es nuestra mesa".
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
De otra parte, dijo que abandonaría la presidencia a cambio de que acabe la guerra y de que Rusia sea disuadida de una nueva agresión.
"No tengo ninguna intención de aferrarme al poder durante décadas", sostuvo el mandatario ucraniano este domingo. Agregó que "estoy dispuesto a dimitir si ello significa la paz en Ucrania, y también podría canjear mi cargo por la entrada en la OTAN".
Según Zelenski, una docena de dirigentes de Europa y otras partes se darán cita este lunes en Kiev, por el aniversario de la invasión rusa, y espera que las conversaciones supongan un "punto de inflexión".
Sus aliados occidentales buscan, pese a sus divisiones, aportar garantías para proteger a Ucrania.
"Tenemos un importante encuentro mañana, una cumbre. Puede que sea un punto de inflexión", declaró Zelenski, citando una reunión en Kiev de 13 responsables extranjeros y de otros 24 por videoconferencia.