
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) sigue poniendo freno. Esta vez, la diligencia surtió a través de la regional Almeidas y Guatavita, quien impuso medida preventiva por actividades mineras al no contar con permiso ambiental en la vereda Santamaría y/o Buenavista del municipio de Guatavita, Cundinamarca.
Durante el operativo de seguimiento y control, se evidenciaron labores de preparación, desarrollo y explotación. Además, actividades de mantenimiento (sostenimiento, ventilación y desagüe) a la bocamina.
De acuerdo con la Resolución 2001 del 2016, “Por la cual se determinan las zonas compatibles con las explotaciones mineras en la Sabana”, se determinó que el polígono localizado se encuentra superpuesto totalmente con las áreas excluibles y en lugar no compatible para la actividad minera en la cuenca alta del río Bogotá.
Josué Camacho, director de la regional de la CAR, afirmó que “el compromiso de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca es la ‘guarda’ en aras de proteger los recursos naturales”. Así mismo, señalo que “con la imposición de esta medida estamos salvaguardando especialmente el recurso hídrico y el suelo”.
En Cundinamarca, las actividades mineras han sido suspendidas en varias ocasiones debido a la falta de permisos ambientales y a las graves afectaciones ambientales que generan. La CAR ha tomado medidas para frenar la explotación ilegal de minerales, como el carbón y la arena, en municipios como Tocancipá, Suesca, La Calera, entre otros.
La explotación ilegal de carbón en áreas como Guatavita es particularmente problemática, ya que no solo afecta la calidad del agua, sino que también genera riesgos de erosión y contaminación del suelo.