
Susana Muhamad asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Su designación se produce en medio de la reestructuración del gabinete del presidente Gustavo Petro, tras la solicitud de renuncia protocolaria a todos los ministros.
Muhamad, politóloga y ambientalista, renunció a su cargo en la cartera ambiental hace dos semanas en protesta por la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho de la Presidencia. La presencia de Benedetti, señalado de ejercer violencia de género, generó descontento en algunos sectores del Gobierno, incluyendo a la entonces ministra de Ambiente, quien manifestó su desacuerdo con la decisión del mandatario.
En declaraciones públicas, Muhamad subrayó que su renuncia no se debió a un conflicto personal con Benedetti, sino a una cuestión de principios: "No podemos hablar de cambio y empoderar a una persona que tiene este tipo de denuncias en su contra", afirmó. Además, destacó que una "segunda oportunidad" para personas con antecedentes de violencia de género debería estar acompañada de un proceso de reparación y reivindicación con las víctimas.
El nombramiento de Muhamad al frente del DNP fue revelado en primicia por el periodista Julio Sánchez Cristo, quien destacó la paradoja de que la exministra de Ambiente ahora compartirá nuevamente espacios con figuras del gabinete que había rechazado. Esta decisión del presidente Petro también se enmarca en una serie de cambios ministeriales que incluyen la llegada de Armando Benedetti al Ministerio del Interior y la salida de Luis Carlos Reyes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Durante su gestión en el Ministerio de Ambiente, Susana Muhamad fue una de las figuras clave en la promoción de políticas ambientales progresistas, como la protección de ecosistemas estratégicos y la regulación de actividades extractivas. Asimismo, había expresado su deseo de mantenerse en el cargo hasta la celebración de la COP16 en Roma, del 25 de febrero al 1 de marzo, con el fin de consolidar los compromisos internacionales de Colombia en materia ambiental.
El DNP, entidad que ahora estará bajo su dirección, juega un papel crucial en la formulación de políticas públicas y el diseño del Plan Nacional de Desarrollo, lo que convierte su nombramiento en un movimiento estratégico dentro del Ejecutivo. Resta por verse cómo Muhamad encajará en su nuevo rol y cuál será su relación con el resto del gabinete, en un momento de reacomodo político en la administración Petro.