
El avance del 5G abre infinidad de posibilidades, y Colombia no debería quedarse atrás. Con velocidades altísimas y una latencia casi imperceptible, esta nueva tecnología está redefiniendo el entretenimiento, las fabricas y cualquier otro sector.
No es solo un salto tecnológico: su relevancia es tal que podría transformar significativamente el día a día y la competitividad del país. Se trata, sin dudas, de un camino emocionante hacia el futuro.
5G y la industria del gaming
El gaming está experimentando cambios sin precedentes como consecuencia del 5G. Las descargas y actualizaciones, que solían tardar horas, ahora se completan en segundos debido a las velocidades que ofrece esta tecnología. Además, la latencia es prácticamente inexistente, por lo que las demoras (lag) no son un problema cuando se juega online.
Paralelamente, el 5G impulsa otros subsectores de la industria del entretenimiento, como el sports betting. Cada vez hay más personas que realizan apuestas en partidos de fútbol, baloncesto, tenis y casi todos los deporte, incluso en ligas o torneos poco conocidos.
En este tipo de plataformas, los usuarios acceden a una amplia variedad de mercados de apuestas deportivas con cuotas en tiempo real, algo impensado hasta hace pocos años.
Esto es posible a través de sitios como Gamdom Betting, que combina las funcionalidades típicas de los casinos y las casas de apuestas online tradicionales con las particularidades de la tecnología blockchain, lo cual redunda en experiencias de juego seguras y privadas, porque no es necesario usar una cuenta bancaria o tarjetas de crédito.
A su vez, el 5G también está potenciando el streaming en la nube, que gracias a esta tecnología funciona con una fluidez nunca vista, entonces es posible visualizar contenidos en muy alta calidad sin necesidad de contar con un equipo demasiado potente.
¿Qué es técnicamente el 5G y cómo funciona?
El 5G es la última parada en el proceso evolutivo de las redes móviles, una tecnología diseñada para alcanzar velocidades de hasta 20 Gbps (gigabytes por segundo), superando ampliamente al 4G, que en el mejor de los casos llega a 150 Mbps (megabytes por segundo).
Al mismo tiempo, su latencia de un milisegundo (las redes 4G tienen entre 30 y 50 milisegundos) hace que sea ideal para cuando se requieren respuestas en tiempo real, como ocurre con los videojuegos online.
Despliegue del 5G en Colombia
En febrero de 2024, el Ministerio TIC (MINTIC) autorizó a los operadores ganadores de la licitación 5G a iniciar el despliegue de sus redes en Colombia. A septiembre de 2024, se habían instalado 1.378 antenas 5G, un 78 % más de lo previsto. Claro desplegó 1.300 en 14 ciudades y Tigo-Movistar el resto, mientras que WOM y Telecall no instalaron ninguna.
La implementación enfrenta ciertos desafíos, en particular en relación con la inversión en infraestructura y la necesidad de garantizar que la cobertura llegue a zonas rurales, dado que una de las principales cuestiones a resolver es la brecha digital.
Automatización y mayor eficiencia industrial con redes 5G
El 5G también está revolucionando la industria con el surgimiento de fábricas inteligentes en las que todo está interconectado como nunca antes. Debido a la baja latencia y la alta velocidad, sensores, robots y sistemas de producción pueden trabajar con una precisión sin precedentes.
Junto con ello, el mantenimiento predictivo se volvió una realidad concreta: las máquinas pueden anticipar fallos y reducir los tiempos de inactividad, con lo que optimizan los costos operativos.
La importancia del 5G para el Internet de las Cosas (IoT)
Se estima que para 2025 habrá más de 40.000 millones de dispositivos IoT en el mundo. En salud, por ejemplo, facilita la realización de cirugías remotas y el monitoreo de pacientes a través de sensores conectados a sus cuerpos.
En cuanto al transporte, por referir otro caso, mejora la seguridad con vehículos interconectados que reaccionan en milisegundos. Y en ciudades inteligentes, regula el tráfico y optimiza el consumo energético.
El eco de un futuro sin fronteras
El 5G mejora la conectividad, claro, pero además es una puerta que conduce hacia la redefinición de lo cotidiano. Desde fábricas que se autogestionan hasta juegos online sin latencia, pasando por ciudades que responden en tiempo real y tantas otras cosas, esta tecnología está empezando a cambiar cómo se vive.
Colombia es parte de esta transformación, entre desafíos y promesas. La revolución ya empezó y hay que estar preparado: en este mundo hiperconectado, quien se queda quieto desaparece en el eco del pasado.