LA ORQUESTA Filarmónica de Medellín iniciará este mes su temporada 2025, en el que le rinde homenaje a las raíces colombianas al origen de sus comunidades. Este ciclo de conciertos no solo explorará la música, sino también las culturas, historias y lazos que fortalecen su identidad como sociedad.
Denominado “Raíces” la temporada está concebida para redescubrir lo que une a los colombianos, invitando a la comunidad a un viaje sonoro que celebra sus tradiciones, reflexiona sobre el pasado y reconoce cómo han moldeado la sociedad.
De igual forma, este año se celebra el talento de las mujeres en la música con directoras y solistas que destacan por su sensibilidad e innovación. Además, se rendirá homenaje a Vivaldi por sus tres siglos de “Las cuatro estaciones”, a Ravel en su 150° aniversario, a Hans Christian Andersen por su legado literario y a Shostakovich, medio siglo después de su partida.
El 22 de febrero, la temporada arranca con un programa que celebra las raíces colombianas. La Suite estancia de Ginastera evoca la vitalidad de América Latina, la Serenata para cuerdas de Dvořák rinde homenaje al folclore de Europa Central y América, y la Sinfonía n.° 1 de Brahms, aunque influenciada por Beethoven, explora sus propias raíces para crear algo nuevo. Bajo la dirección de Ana María Patiño-Osorio, este concierto destaca la relación entre Brahms y Dvořák, quienes compartieron una profunda admiración, convirtiéndolo en un homenaje a las tradiciones y a las conexiones musicales.
Para María Catalina Prieto, directora ejecutiva de Filarmed, esta temporada es un regreso al origen, una conexión con las tradiciones para construir el futuro. “No necesitamos empezar de cero para innovar; el verdadero impulso está en recordar de dónde venimos”, afirma.
Talento femenino
La Temporada 2025 de la Orquesta Filarmónica de Medellín resalta el talento femenino en la música, con la participación de directoras y solistas que enriquecen la diversidad artística. Al incluir a mujeres en la programación, se promueve la igualdad de género y aporta perspectivas únicas a la música sinfónica. Esta iniciativa inspira a nuevas generaciones a involucrarse en la música clásica y reafirma el compromiso de la orquesta con la inclusión y la diversidad.
Los directores invitados incluyen a destacados nombres de diversas partes del mundo, como Ana María Patiño-Osorio, María Camila Barbosa, Tami Daniel Rueda Blanco, Johann Guzmán de Colombia; Alejandra Urrutia y Paolo Bortolameolli de Chile; Henrik Schaefer de Alemania; y Glass Marcano, Manuel López Gómez, Alexis Cárdenas y Christian Vásquez de Venezuela. Estos talentosos directores guiarán a Filarmed en interpretaciones que fusionan tradición e innovación.
Entre los solistas se encuentran el barítono Gunter Haumer de Austria, la violinista Stella Chen de Estados Unidos, y los músicos de Filarmed, la clarinetista Laura Payome y el fagotista David Felipe Reyes, ambos de Colombia. También participarán el guitarrista Juan David Osorio y el tiplista Lucas Saboya de Colombia y el cuatrista y arpista Gabriel Borrero, de Venezuela, quienes rendirán homenaje a la música latinoamericana. Además, se unirá el violinista Guy Braunstein de Israel, quien fue concertino de la Orquesta Filarmónica de Berlín.
Momentos claves
En 2025, Filarmed presenta su nuevo director asociado y transforma grandes hitos de la música sinfónica y la literatura en un puente hacia nuestra esencia cultural. Cada aniversario se convierte en una experiencia incluyente que conecta pasado y presente, invitándonos a explorar las raíces que nutren nuestra identidad y a imaginar un futuro donde estas memorias sigan resonando.
300 años del estreno de Las cuatro estaciones de A. Vivaldi: se celebrará el aniversario de esta obra maestra del barroco, que sigue siendo un pilar del repertorio clásico, ahora con una adaptación afro-latina.
150 años del nacimiento de M. Ravel: Filarmed celebra al genial compositor francés, maestro del impresionismo y creador de obras inolvidables como Suite de Mi madre la oca.
150 años del fallecimiento de Hans Christian Andersen: La franja infantil Do Re Mingo Favorito rendirá homenaje al célebre escritor danés, creador de cuentos inolvidables como El patito feo, La sirenita, El traje nuevo del emperador y La reina de las nieves.
50 aniversario del fallecimiento de D. Shostakóvich: Filarmed homenajea al maestro ruso, célebre por sus sinfonías y música de cámara que capturan la complejidad del siglo XX.