Temporada Nacional de Conciertos 2025: música de cámara | El Nuevo Siglo
LA TEMPORADA iniciará el 26 de febrero en Armenia con Roomful of Teeth (Estados Unidos). /Foto: Banrepública
Martes, 11 de Febrero de 2025
Redacción Cultura

EL BANCO de la República anunció su Temporada Nacional de Conciertos 2025, el cual se centra en un recorrido por la música de cámara para los diferentes públicos de los 29 centros culturales del Banco en el país, incluyendo la icónica Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá.

La temporada inicia este 26 de febrero con conciertos de agrupaciones y solistas, bajo el concepto ‘reimaginar’, que propicia diálogos y viajes insospechados entre formatos, géneros, tiempos y geografías.

Este año participarán artistas destacados como la agrupación vocal estadounidense Roomful of Teeth, el Trío Reverón de Venezuela, el tiplista colombiano Diego Bahamón, la arpista alemana Magdalena Hoffman, la agrupación de bandoneón, laúd y percusión persa Les Arrivants (Argentina/Palestina/Irán), la Wiener Kammersymphonie de Austria y la pianista Claire Huagnci (Estados Unidos), entre otros. También se celebrarán los cuarenta años de la Serie de los Jóvenes Intérpretes.

 

Conciertos de apertura

La temporada iniciará el 26 de febrero en Armenia con Roomful of Teeth (Estados Unidos), una agrupación vocal que se fundó en el Museo de Arte Contemporáneo de Massachussets y ha buscado expandir los límites de la voz humana y su relación con el sonido, el espacio y el cuerpo. Presentarán música de su último álbum, Rough Magic, merecedor del Grammy como Mejor Interpretación de ensamble de música de cámara, en 2024. Este concierto también tendrá lugar en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá el jueves 27 de febrero.

Posteriormente, el domingo 2 de marzo, estará el Davenport y Kim Dúo (Alemania/Estados Unidos/Austria), conformado por la violinista Anyango Davenport y la pianista Jinson Kim, quienes se han presentado en prestigiosas salas de concierto como el Carnegie Hall, la Filarmónica de Berlín, el Kennedy Center y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Aniversario

El jueves 6 de marzo el violonchelista tunjano Juan Ángel Moreno será el encargado de ofrecer el primer concierto en Bogotá de la Serie de los Jóvenes Intérpretes, que este año celebra su aniversario número 40.

 

El flautista Gaspar Hoyos, la soprano Juanita Lascarro, el barítono Valeriano Lanchas, la pianista Leila Cobo, la cuatrista Zahira Noguera, el arpista Wuilmer López, el violonchelista Santiago Cañón y la oboísta Viviana Salcedo, son solo algunos nombres que han quedado inscritos en sus paredes y que han transitado por Colombia y el mundo.

En esta temporada se celebrarán diálogos improbables entre géneros, formatos, estilos y periodos, con agrupaciones como el dúo de marimbas de Conrado Moya y Katarzyna Mycka (España/Polonia) que presentarán una versión para dos marimbas de las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach.

El pianista estadounidense Matt Herskowitz pondrá a conversar la música del Barroco, el Clasicismo y el Romanticismo, con el jazz y las músicas populares, haciendo una nueva lectura de la música de Erik Satie, Franz Schubert, Johann Sebastian Bach, Maurice Ravel, Fréderic Chopin y Louis Moreau Gottschalk.

Por su parte, el Dúo Concertante a Quattro (España), conformado por los organistas Pablo Márquez y Atsuko Takano estará en Bogotá con su programa El arte de la transcripción, construido a partir de arreglos de música de Johann Sebastian Bach, Claude Debussy, Maurice Ravel y Ludwig van Beethoven, para órgano a cuatro manos.

“Los conciertos que hacen parte de esta temporada invitarán a públicos de todo el país a descubrir nuevos diálogos y experiencias de escucha en formato de cámara. Los programas hablan de la riqueza del encuentro entre diferentes culturas, propician diálogos y viajes entre géneros, tiempos y geografías, que abarcan la celebración del repertorio clásico, la música latinoamericana, las músicas tradicionales colombianas, así como las nuevas creaciones y sonoridades que están explorando los compositores e intérpretes hoy en día”, expresó Claudia Del Valle, jefe asesora de la Sección de Música del Banco de la República.