Antonio Sanguino y su historia dentro del Eln | El Nuevo Siglo
Antonio Sanguino, nuevo ministro de Trabajo. /Foto: Antonio Sanguino
Miércoles, 12 de Febrero de 2025
Redacción Web

Luego del nombramiento de Antonio Sanguino como nuevo ministro de Trabajo en remplazo de Gloria Inés Ramírez, inmediatamente se recordó su pasado cuando estudiaba Sociología en Bucaramanga y militó en el llamado “Frente Estudiantil Sin Permiso”, cercano al Eln.

Según informó La Silla Vacía, Sanguino hacía parte de la Universidad Cooperativa e Historia en la Industrial de Santander y lideró el movimiento político “A Luchar”, luego que se disolviera el “Frente Estudiantil”.

En “A Luchar” ocupó altos puestos, y se considera que fue uno de los organizadores del llamado paro del Nororiente de 1987, o las marchas campesinas de 1988. Debido a su liderazgo en estas protestas fue expulsado de la UIS.

A Sanguino se le consideraba parte del Eln como líder de estas luchas populares, pero no como combatiente.  

Luego, se vinculó al movimiento estudiantil por la Constituyente y se radicó en Bogotá desde comienzos de los noventa.

Dentro de su carrera política se destaca su paso por el Concejo entre 2008 y 2017 y posteriormente senador de la República por el Partido Alianza Verde desde 2018 hasta 2022.

Investigación de la Procuraduría

En 2023, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación a Sanguino cuando ocupó el cargo de jefe de Gabinete de la Alcaldía de Bogotá, por posibles exigencias económicas a contratistas para el direccionamiento de contratos.

Uno de los denunciantes fue Sergio Venegas, empresario implicado en el caso de los cementerios distritales de Bogotá, quien entonces señaló: “Todos los contratos que efectúe en la UASEP son direccionados por él (Antonio Sanguino): botadero doña Juana, alumbrado público y cementerios del distrito”, afirmó el empresario ante la Fiscalía.

Ante esta denuncia Sanguino afirmó que los señalamientos eran falsos y calumniosos: “El sujeto Sergio Alexander Venegas, el mismo que hace unos meses aseguró de manera falsa y fantasiosa, que en los hornos crematorios de los cementerios del Distrito fueron incinerados 300 desaparecidos en el estallido social de 2021, no sé con qué propósito oscuro hace ahora afirmaciones temerarias e injuriosas que afectan mi reputación y mi buen nombre”.