El exsenador Antonio Sanguino será el nuevo ministro de Trabajo en reemplazo de Gloria Ramírez.
El anuncio se realizó este miércoles, marcando un cambio en la dirección de esta cartera. Sanguino, exsenador del Partido Alianza Verde, asume la responsabilidad de implementar la reforma pensional y laboral. Petro expresó su agradecimiento a Ramírez y le deseó éxito en su futura actividad política.
“El reemplazo de la ministra de trabajo. Gloria Ramírez, que siento mucho se retire, pero a la que deseo la mayor actividad política callejera, ojalá en pos de la más amplia unidad democrática, será Antonio Sanguino. Antonio se echa sobre sí la responsabilidad de implementar la reforma pensional y sacar adelante, para la dignidad de las y los trabajadores colombianos, la reforma laboral”, dijo el mandatario en su cuenta de X.
Antonio Eresmid Sanguino Páez es de origen Ocañero y catatumbero. Es un político y sociólogo colombiano. Participó en la fundación del Frente Social y Político, el Polo Democrático Independiente, el Polo Democrático Alternativo, el Partido Verde y la Alianza Verde.
En las elecciones de marzo de 2018, Sanguino fue elegido Senador de la República por el Partido Alianza Verde.
En julio de 2022, fue nombrado Jefe de Gabinete de la Alcaldía Mayor de Bogotá por la alcaldesa Claudia López Hernández.
Salida de Gloria Ramírez
Petro pidió el domingo a sus altos funcionarios poner a disposición sus cargos, en medio del remezón político que generó el 4 de febrero un consejo de ministros transmitido en vivo que dejó ver airados reclamos entre el mandatario y sus colaborares cercanos.
Por tanto, Sanguino sustituye a Gloria Inés Ramírez, quien luego del pedido de Petro anunció su "renuncia irrevocable", junto a otros funcionarios estrella de la administración del izquierdista como la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Ramírez fue responsable de tramitar hasta su aprobación una reforma pensional que, entre otros aspectos, eleva los subsidios mensuales para los ancianos más pobres y obliga a los colombianos a cotizar los primeros 2,3 salarios mínimos en un fondo público.