![“Plenas garantías” a la prensa pide Cidh a Petro “Plenas garantías” a la prensa pide Cidh a Petro](/sites/default/files/2024-07/Gustavo%20Petro.jpg)
PULSO FRATRICIDAS. Un veterano dirigente de izquierda, quien ya le tomó distancia al gobierno Petro desde hace más de un año, les dijo a sus contertulios en una reunión, el pasado fin de semana, que el actual mandatario había logrado “implosionar” a ese sector político y llevarlo a un escenario crítico de “pulsos fratricidas” y de cara a todo el país. Según le contó uno de los asistentes al evento a un periodista de EL NUEVO SIGLO, el descontento de los “viejos de izquierda” con la gestión de Petro llega al extremo de que algunos de ellos consideran que prácticamente “mató” la posibilidad de que ese sector político vuelva a la Casa de Nariño en la próxima década o más.
DESBANDADA EN EMBAJADAS. En los corrillos políticos se asegura que una vez pase esta crisis ministerial vendrá una cascada de renuncias en embajadas y consulados, ya que allí ya llegó la orden del alto gobierno en torno a que quienes tengan aspiraciones de participar en los comicios parlamentarios y presidenciales de 2026 den un paso al costado ya y no esperen en sus cargos hasta el último minuto, de la última hora, del último día para evitar quedar inhabilitados. Contrario a crisis de gabinete anteriores, en donde varios de los relevados salieron de sus cargos sin mayor polémica y luego terminaron en la nómina diplomática, en esta ocasión los cortocircuitos entre varios de los titulares de cartera que salen y la Casa de Nariño no avizoran que la mayoría de estos exministros acepten volver al Gobierno, así sea en el servicio exterior.
PROCURADOR FIJA LÍNEAS (I). Durante la reunión el lunes pasado entre el procurador general Gregorio Eljach y el Consejo Gremial, en donde el alto funcionario hizo una defensa abierta de los principios de iniciativa, libertad y propiedad privadas, hubo declaraciones que impactaron a los integrantes de la cúpula empresarial. En torno a buscar puentes de entendimiento y “construir consensos” que permitan la sinergia entre lo público y lo privado en bien del país, Eljach dijo que “… yo me presto para eso, me ofrezco, si me lo solicitan, porque yo no ando buscando protagonismo de ninguna clase”. Aseguró que en todo caso va a ser un procurador “con resultados”.
PROCURADOR FIJA LÍNEAS (II). En otro aparte de su intervención el jefe del Ministerio Público señaló que estaba en condiciones de realizar esa tarea de buscar consensos porque, entre otras cosas, no tiene jefaturas que se lo impidan. “Soy yo solo. No comparto jefatura con nadie. Tengo unos electores a quienes les agradezco el gesto, tengo un postulante a quien le agradezco el gesto, pero me oriento por mi propia conciencia y por mi propio conocimiento”, recalcó. Y advirtió de manera tajante: “Yo no me dejo presionar. De nada. No tengo miedo de eso”. Incluso el procurador expresó su preocupación en torno a que el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso afecte el trabajo legislativo. “Si no hay un diálogo Congreso - Ejecutivo, no va a haber producción legislativa y, por lo tanto, las soluciones que se requieren en ese nivel que establecen las instituciones democráticas como las colombianas, no se van a producir”, puntualizó.