Coronavirus pone a la economía global en cuidados intensivos | El Nuevo Siglo
Foto cortesía
Sábado, 7 de Marzo de 2020
Redacción Economía

El nuevo coronavirus Covid 19, que con lentitud se está extendiendo por todos los continentes, impacto con rapidez a los mercados financieros del mundo y prácticamente alteró todas las proyecciones que los expertos e investigadores tenían sobre el crecimiento económico para este año.

Las cotizaciones del petróleo, el oro, los cereales y principales commodities se están desplomando como un castillo de naipes, mientras las principales bolsas tienen con el corazón a punto de estallar a los accionistas más curtidos y más poderosos del mercado bursátil.

En solo una semana los presupuestos de los grupos empresariales más poderosos del mundo, comenzaron a hacer agua desde China hasta el cono ibérico pasando por los pirineos y extendiéndose más allá de Paris, Londres, Bonn y llegando hasta Moscú.

Ese mismo coletazo financiero lo están sintiendo al otro lado del charco, en pleno corazón de Wall Street, donde el nerviosismo de los neoyorkinos se confunde con el tsunami Donald Trump, que como buen negociante-Presidente, va a recoger sus frutos para la reelección pescando en río revuelto.

Este sentimiento de frustración en los mercados ha calado paulatinamente en este mundo interconectado. El impacto ha  llegado hasta las américas, donde se creía que sería el último rincón donde el virus cometiera sus fatalidades.

 

El impacto

Para los ingenuos y despistados, el coronavirus ya está en Colombia, lo mismo que llegó a Brasil, Perú y Ecuador y sus efectos ya lo están sintiendo el bolsillo de los colombianos: el dólar está disparado amenazando con seguir de largo de los $3.600, precio que tiene contra las cuerdas a los importadores y lo que tenían planes de turismo en el exterior.

No sobra decir que ese precio, va a incrementar la deuda externa no solo la pública sino la privada, lo que es otro dolor de cabeza para los empresarios que prefirieron endeudarse en dólares y en euros.

Para solo una muestra, el viernes pasado, el nerviosismo por la epidemia del coronavirus, desplomó las bolsas y arrastró al petróleo a la baja.

El Dow Jones Industrial Average, principal índice de Wall Street, terminó en baja de 1% a 25.868,31 unidades. Mientras tanto París cerró el viernes con caída del 4,14%, Fráncfort perdió 3,37%, Londres cedió 3,5%, Madrid 3,5% y Milán retrocedió 3,7%.

 

El petróleo

Asimismo, la cotización del petróleo en Nueva York se derrumbó también luego del rechazo de Rusia a aumentar los recortes de producción como propuso la OPEP para contener la caída de precios, lastrados por el coronavirus.

El barril de WTI de referencia en Estados Unidos para entrega en abril, cayó 10,1% a US$41,28. El Brent del mar del Norte para mayo también se hundió, 9,4% a US$45,27 en Londres, su precio de cierre más bajo en cuatro años, lo que conllevó más preocupaciones a Colombia sobre sus ingresos. No se debe olvidar que en el plan financiero previsto para este año, el presupuesto se hizo sobre un precio del barril en US$60,5 y si por cada dólar que cae el país pierde $400 mil millones, calculen las futuras pérdidas para el fisco…

También las cotizaciones de maíz, trigo y soja volvieron a bajar el viernes en Chicago en medio de la ansiedad por el coronavirus.

La precaria recuperación que experimentaron los mercados a principios de semana ha quedado borrada totalmente, y los inversores buscan refugio donde sea.

 

El oro

Por ejemplo, el oro llegó a su cotización más alta de los últimos siete años. En la mañana del viernes pasado se pagaban US$1.690 la onza, una ganancia del 5% a lo largo de la semana.

"De las últimas nueve sesiones de la bolsa, siete han registrado evoluciones superiores a 3%: cinco a la baja y dos al alza", advirtió la entidad francesa Banque Postale Asset Management en una nota.

De otro lado, el recorte de medio punto en las tasas de referencia de la Reserva Federal estadounidense, y los anuncios de coordinación entre bancos centrales no están surtiendo el efecto deseado.

"El dinero barato de los bancos centrales y los miles de millones en paquetes de ayuda de los Estados solo alivian los síntomas, pero no las causas" de la epidemia, explicó Milan Cutkovic, analista de AxiTrader.

 

El turismo

Por otra parte, las aerolíneas señalaron que podrían tener este año pérdidas de US$113.000 millones ante la suspensión de viajes a distintas partes del mundo. Asimismo, se calcula que el número de turistas en el mundo en 2020 sufrirá una baja de entre 1 y 3% por la epidemia, pudiendo generar pérdidas para el sector de hasta US%50.000 millones, como lo advirtió la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Cerca de 1.500 millones de turistas viajaron por el mundo el año pasado en 2019 (+4% a ritmo interanual). En 2018, según los últimos datos disponibles, gastaron cerca de 1,5 billones de dólares.

Con una caída de entre 9% y 12%, la región más golpeada será Asia y el Pacífico, señaló la OMT. Esta región incluye a China, el país más afectado con más de 80.000 casos y 3.000 muertos.

"Para los mercados, la ecuación sigue siendo la misma: ¿cómo evolucionará la epidemia a escala mundial, en cuánto tiempo y qué impacto (tendrá)?", resumió Tangi Le Liboux, de la firma de corretaje Aurel BGC.

La propagación del coronavirus deja expuestos a los inversionistas a mayores retrocesos en el corto plazo. Sin embargo, la posibilidad de considerar el virus como pandemia podría generar mayores estímulos por parte de algunos gobiernos, que, junto a los recortes de tasas de interés, menores costos de las materias primas, restablecimiento de las relaciones comerciales entre los Estados Unidos y China, deberían generar una respuesta positiva en el mundo para el segundo semestre.

Algunos analistas consideran que el coronavirus tendrá impacto en las cifras macroeconómicas del mundo, con una caída cercana a medio punto porcentual para el PIB de China y cerca de 0.1 del PIB global.

Sin duda en América Latina las consecuencias se sentirán con mayor fuerza en aquellos países que tienen una mayor dependencia de las exportaciones de commodities, así como una exposición en comercio directo con China, mientras que otros, que tienen una mayor dependencia de la demanda interna o flujos comerciales más fuertes con los Estados Unidos, se verán menos afectados.

Si nos fijamos en algunas cifras, podemos diferenciar en primer lugar las economías donde China es el mayor socio comercial. Es el caso de Perú (23% de exportaciones a fines del 2019), Brasil (28%) y, por cierto, Chile (32%). En contraste, Colombia y Argentina dependen mucho menos de la de demanda china por sus exportaciones (11% del total) y para qué decir México, que destina menos del 2% de sus envíos a ese país asiático, en contraste con Estados Unidos que representa más del 80%.