Más de un millón de colombianos salieron de la pobreza | El Nuevo Siglo
El Nuevo Siglo
Martes, 23 de Mayo de 2023
Redacción Web

ENTRE 2021 y 2022, 1 471 000 de colombianos salieron de la pobreza, de acuerdo en con el reporte del DANE.

Mientras en 2021 el número de pobres con registro multidimensional estaba en 8 078 000 en el 2022 la cifra disminuyó a 6 607 000.

Sostiene la entidad de estadística que el año pasado, el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional en Colombia fue 12,9 % en el total nacional; en las cabeceras de 8,7 % y en los centros poblados y rural disperso de 27,3 %, es decir, el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional en centros poblados y rural disperso fue 3,1 veces el de las cabeceras.

Indica que los cambios presentados entre 2021 y 2022 en la incidencia de pobreza fueron de -3,1 puntos porcentuales a nivel nacional, -2,8 puntos porcentuales en las cabeceras y -3,8 puntos porcentuales en los centros poblados y rural disperso.

Piedad Urdinola, directora del DANE, aseguró que “6,6 millones de personas viven en bajas condiciones de calidad de vida que no corresponde a lo que deberíamos estar viendo”, sin embargo, destacó que 1,4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2021 y 2022 en Colombia.

Cabe mencionar que Índice de Pobreza Multidimensional tiene en cuenta factores como la educación, la niñez y juventud, el empleo, la salud y las condiciones de vivienda y servicios públicos.

El presidente Gustavo Petro, por medio de cuenta de Twitter, hizo referencia a este tema: “La pobreza multidimensional ha caído a mínimos históricos, 12,9 % nacional. 8,7 % en cabeceras”.

El DANE, indica que los cambios entre 2021 y 2022 fueron estadísticamente significativos para los tres dominios, nacional, cabeceras y centros poblados y rural disperso.

Para 2022, las tasas de incidencia de pobreza multidimensional más altas se presentaron en las regiones Caribe y Pacífica (sin Valle del Cauca), la primera con 21,4 % y la segunda con 20,7 %. En tercer lugar, se ubica la región Central con 11,7 %. La menor incidencia de pobreza multidimensional se presentó en Bogotá con 3,8 %, seguida de Valle del Cauca con 9,7 % y finalmente las regiones Oriental y Antioquia con una incidencia de 10,7 %.

Asimismo, este Departamento Administrativo Nacional de Estadística, señala que los cambios entre 2021 y 2022 son estadísticamente significativos para las regiones Caribe, Oriental, Central, Pacífica (sin Valle del Cauca) y Antioquia.

Entre 2010 y 2022, la reducción de la pobreza multidimensional por regiones fue de: 23,2 puntos porcentuales para la región Caribe; 20,7 puntos porcentuales para la región Pacífica (sin Valle del Cauca); 17,2 puntos porcentuales para la región Central; 16,9 puntos porcentuales para la región Antioquia, 16,5 puntos porcentuales para la región Oriental; 14,7 puntos porcentuales para la región Valle del Cauca; mientras que, para Bogotá, la reducción fue 8,2 puntos porcentuales.

Por género

Respecto a la pobreza multidimensional por dominio según sexo del jefe de hogar, en el total nacional, el 14,1 % de las personas que pertenecían a un hogar cuya jefatura era femenina eran pobres multidimensionalmente, disminuyendo 3,5 puntos porcentuales con respecto al año 2021; mientras que el 12,0 % de las personas que pertenecían a hogares con jefatura masculina eran pobres multidimensionalmente, disminuyendo 2,7 puntos porcentuales con respecto al año 2021.

Se observa para los tres dominios, que la incidencia de la pobreza multidimensional es mayor en los hogares cuyo jefe de hogar es una mujer.

Así mismo, la incidencia de la pobreza multidimensional en personas pertenecientes a hogares con jefatura femenina es más alta en todas las regiones, que la pobreza multidimensional en personas pertenecientes a hogares con jefatura masculina.

Los cambios en la incidencia de la pobreza multidimensional entre 2021 y 2022 en personas perteneciente a hogares con jefatura masculina fueron significativos para las regiones Caribe, Oriental, Central y Pacífica (sin Valle del Cauca).



Privaciones

Por otra parte, la incidencia de la pobreza no permite analizar los cambios que se presentan en las privaciones de las personas en situación de pobreza multidimensional, por esta razón, se utiliza la incidencia ajustada. Este indicador es el resultado de la multiplicación de la incidencia de la pobreza (número de personas en situación de pobreza multidimensional) por la proporción de privaciones que enfrentan este grupo de personas.

En 2022, el promedio de la proporción de privaciones que enfrentan las personas en pobreza multidimensional para el total nacional fue 40,3 % disminuyendo en 0,5 puntos porcentuales con respecto al 2021; en las cabeceras 39,4 % disminuye en 0,8 puntos porcentuales con respecto al 2021 y en centros poblados y rural disperso 41,2 % disminuye 0,4 puntos porcentuales respecto al 2021.

Entre 2021 y 2022, la incidencia ajustada en el total nacional pasó de 6,5 % a 5,2 %; en las cabeceras pasó de 4,6 % a 3,4 %; y en los centros poblados y rural disperso de 12,9 % a 11,2 %.

La reducción de la incidencia ajustada en 2022 se presentó por la disminución en el número de personas multidimensionalmente pobres. Adicionalmente, es importante mencionar que, en 2022 la incidencia ajustada de los centros poblados y rural disperso es 3,3 veces la incidencia ajustada de las cabeceras.

Así, la proporción de privaciones entre las personas en situación de pobreza multidimensional pasó de 41,9 % a 41,3 % en la región Caribe; fue de 40,2 % a 39,4 % en la región Oriental la cifra pasó de 39,5 % a 39,2 % en la región Central; de 41,6 % a 41,0 % en la región Pacífica (sin Valle del Cauca); de 39,4 % a 38,7 % en Bogotá; de 39,5 % a 39,2 % en Antioquia; y 39,8 % a 39,2 % en Valle del Cauca.

El proceso

Por otro lado, y según el concepto técnico del Comité de Expertos en Pobreza, y de acuerdo con el Conpes 150 de metodologías oficiales y arreglos institucionales para la medición de la pobreza en Colombia, este proceso de análisis de resultados y cálculo del índice de pobreza multidimensional, se acompañó en 3 sesiones entre 2022 y 2023, en las cuales se profundizó en aspectos relacionados como la revisión del indicador de inasistencia escolar.

En el año 2020 se incorporaron innovaciones para la medición del indicador de inasistencia escolar que pudieran capturar los cambios que se dieron en este aspecto durante la pandemia por Covid-19. Como consenso, el Comité decidió conservar la metodología adoptada en 2021 para el indicador de inasistencia que tiene en cuenta las modalidades de estudio virtual, la conexión a Internet del hogar, los dispositivos con acceso a internet y el contacto maestro-alumno.

Por recomendación del comité se incorporó a la publicación la siguiente nota para esta variable: “En 2020 se usa la integración del registro administrativo Simat, el formulario C-600 y la Encuesta de Calidad de Vida para la estimación del indicador de inasistencia escolar”.

También se tuvo en cuenta la revisión de las variaciones del indicador “sin acceso a fuente de agua mejorada”.

Recuadro

Centros poblados y zona rural

El Comité de Expertos resaltó las variaciones en los últimos años (2019-2022) para este indicador en la clase “centros poblados y rural disperso”, en donde se redujo el porcentaje de privación en 2020 (34,3 %) frente al 2019 (41,2 %); en 2021 se observa un aumento (41,1 %) y finalmente una reducción en 2022 (37,3 %).

Asimismo, la variación 2019-2020 se asoció a la actualización del marco (2005 -2018) de la encuesta de calidad de vida.

Por recomendación del comité se acordó incorporar en los anexos y demás información publicada del indicador la siguiente nota: “La variación entre 2019 y 2020 del indicador “Sin acceso a fuente de agua mejorada en los centros poblados y rural disperso”, presenta un cambio de nivel asociado con la actualización en la encuesta del marco geoestadístico elaborado a partir del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018”.

También, el comité solicitó la validación de la reducción del resultado de 2022 con respecto al 2021. Fue así como el DANE realizó ejercicios que validaran la adecuada distribución de la muestra por zona (cabecera municipal y centros poblados y rural disperso), observando la cantidad de segmentos seleccionados durante los últimos años.