Cruzada global contra desinformación digital | El Nuevo Siglo
Lunes, 24 de Junio de 2024

Un nuevo paso se dio ayer en el marco del combate a la desinformación, los discursos de odio y discriminación, así como a otros riesgos en la circulación de contenidos en Internet, quizás una de las problemáticas más graves en la última década. Un peligro que, tal como lo indicamos ayer en nuestro editorial sobre los pasos que está dando Colombia para regular los usos de las herramientas de Inteligencia Artificial, que incluyen hasta la formulación de un documento Conpes al respecto en agosto próximo, se potencializa a partir de la masificación en el acceso a este tipo de herramientas y desarrollos digitales.

Los Principios Mundiales de las Naciones Unidas para la Integridad de la Información, dados a conocer ayer por Naciones Unidas, buscan convertirse en un marco de acción internacional para hacer más seguros los espacios informativos. Esto ante la evidencia innegable de un contexto en el que la desinformación y la incitación al odio están alimentando conflictos, amenazando la democracia y los derechos humanos y socavando la salud pública y la acción por el clima.

De allí que las cinco recomendaciones básicas que se plantean en esa declaración de principios deben convertirse en una guía para que gobiernos, tal y como empresas tecnológicas y publicitarias asuman su responsabilidad cuando se prestan para la difusión y monetización de contenidos falsos o tendenciosos.

Las palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, resultan un duro campanazo sobre el riesgo a que está expuesta la sociedad global por este tipo de situaciones anómalas. “Nadie debería estar a merced de un algoritmo que no controla, que no fue diseñado para salvaguardar sus intereses y que rastrea su comportamiento para recopilar datos personales y mantenerlo enganchado”.

El vocero del máximo ente multilateral del planeta advirtió sobre “algoritmos opacos empujan a las personas a burbujas de información y refuerzan prejuicios como el racismo, la misoginia y la discriminación de todo tipo. Las mujeres, los refugiados, los inmigrantes y las minorías son objetivos habituales”.

Esos cinco principios a que hace referencia la declaración de principios son confianza y resistencia de la sociedad; medios de comunicación independientes, libres y plurales; incentivos saludables; transparencia e investigación; y capacitación del público. Todos están enfocados en la construcción de un ecosistema informativo no solo más humano, sino ético.

Lo importante, en todo caso, es que este nuevo esfuerzo desde la ONU no se quede en el papel. Por el contrario, sería conveniente que se trabajara en la posibilidad de incentivar a los gobiernos a que, con base en esos principios, se avance en la regulación objetiva, imparcial, garantista y equilibrada de los contenidos que circulan en Internet.