Lánguido debate de Biden desconcierta a EE.UU. | El Nuevo Siglo
En CNN tuvo lugar el primer cara a cara entre los candidatos al a presidencia de Estados Unidos: Joe Biden y Donald Trump/ Foto Montaje El Nuevo Siglo
Jueves, 27 de Junio de 2024
Redacción Web

El esperado primer debate entre el presidente Joe Biden y el líder republicano Donald Trump volvió a encender las alarmas no sólo en la cúpula de los demócratas sino entre los electores de ese partido ante la fragilidad, lentitud y confusión de su candidato. 

En los 90 minutos del primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump, organizado y transmitido en directo por CNN desde su sede en Atlanta, Estados Unidos y el resto del mundo evidenciaron momentos de desconcentración y de capacidad argumentativa del candidato demócrata.

Más lento de lo normal y con falta de energía se apreció al presidente Biden, lo que su equipo de campaña adujo a que estaba enfermo, aquejado por una naciente gripe. Sin embargo, su actitud, su voz baja que muchas veces fue inaudible y que en dejara frases sin concluir encendió de nuevo las alarmas en el partido demócrata.

Frente a un vigoroso Trump, que aprovechó los 90 minutos para resaltar, entre otros temas, la difícil situación que enfrenta Estados Unidos por la crisis migratoria y la alta inflación, el presidente Biden se vio 'arrollado' no sólo en imagen, sino en las respuestas a los interrogantes que le pantearon los dos moderadores dela cadena televisiva.

El líder republicano, en una de sus intervenciones, sostuvo que decidió ser candidato para evitar que el país siguiera en la debacle económica, social e internacional que se inició con el gobierno del demócrata, a quien acusó de implementar políticas equivocadas con el único fin de derogar las que él (Trump) durante su mandato había adoptado y que habían tenido éxito.

En ese aspecto hizo énfasis en las medidas para frenar la migración y algunas decisiones en el escenario internacional como el manejo que dio a la Otan y el retiro de Estados Unidos del acuerdo climático de París por considerar que era desventajoso para el país y, además, significaba millones de dólares, cuando otras naciones no aportaban nada.

Trump recordó que Estados Unidos llegó a tener bajo su mandato la "mejor economía del mundo", pero explicó que "llegó el covid y nos dio duro... Trabajamos para evitar una gran depresión. Pero nunca nos dieron el crédito por lo que hicimos" y aseguró que bajo este gobierno demócrata "la inflación se elevó como nunca antes y esto nos está matando", haciendo énfasis en que los más golpeados por esta situación son las comunidades negra e hispana.

Sin embargo Biden refutó:  "Él cree que teníamos la mejor economía del mundo, pero estábamos en una situación que su economía recompensaba a los más adinerados. Es el único presidente que ha perdido mas empleos desde Hoover". 

Agregó que la actual situación es fruto de lo que recibió. "La economía se estaba derrumbando y el desempleo había crecido 15%. Lo que hicimos fue ordenar las cosas y a hoy hemos creado 800 mil nuevos empleos.  Mi antecesor no hizo mucho. Nos dejo en caos. Nosotros generamos trabajo, bajamos los precios de los medicamentos, especialmente para la insulina y estamos trabajando para bajar el costo de las casas".

El exmandatario republicano le recordó a su oponente que bajo su administración, cuando hizo rebaja de impuestos, el de sociedades bajó del 21 al 9% y hubo un gran recaudo. De igual forma que cuando "estábamos listos a reducir la deuda con el oro líquido, petróleo y gas que está bajo nuestros pies, llegó el covid que nos dio duro...Sin embargo le dimos algo estupendo al país y al mundo, el desarrollo de las vacunas".

En cuanto a uno de los temas de mayor interés en el electorado, como es el aborto, el expresidente Trump dijo que se enorgullecía de que la Corte Suprema, donde él nombró tres jueces conservadores, dejara sin valides el fallo Roe vs. Wide, mediante el cual por más de medio siglo se consideró que la interrupción del embarazo era un 'derecho' garantizado por la Constitución de Estados Unidos.

"Se devolvió la competencia a los estados para que legislaran sobre el tema. Y eso lo están haciendo. Hay resultados que son más permisivos que otros y ahora mismo los estados tienen control. Estoy de acuerdo con las excepciones (violación, incesto y riesgo en la vida de la madre) pero me opongo a que se acabe con la vida de un bebé de 8 0 9 meses e incluso después de nacer", enfatizó Trump, quien también se mostró de acuerdo con el reciente fallo que permite el uso de píldoras abortivas.

Por su parte Biden dijo que no está de acuerdo con la decisión que tomó la Corte Suprema y consideró que "devolver derechos civiles a los estados no me parece", como tampoco que ". los políticos tomen decisiones de salud de la mujer es ridículo". Por eso aseguró que si es reelecto restaurará Roe vs. Wade.

 

 

Política internacional

El candidato republicano cuestionó las decisiones que en agenda internacional ha tomado el presidente Biden y fue enfático en señalar que el retiro improvisado de Afganistán fue "una verguenza".

Sobre la guerra en Ucrania insistió en que bajo un gobierno suyo nunca hubiera ocurrido la invasión de Rusia porque éramos respetables y "Putin sabía que no podía jugar con nosotros".

Insistió en que esta guerra no debió haberse dado nunca y cuestionó el monto de la millonaria ayuda que ha dado Estados Unidos a Ucrania. 

"Biden ha dado 2.000 mil millones de dólares a Ucrania. Cada que viene Zelenski se va con 60 mil millones de dólares. Mientras los europeos han aportado la mitad...", aseguró

Trump sostuvo que si gana la elección presidencial hará que esta guerra termine prontamente, inclusive antes de asumir la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Por su parte Biden recordó que Estados Unidos está comprometido con la seguridad mundial y que los planes de Putin, quién es un general de guerra, son restablecer el imperio soviético.

Crisis migratoria

De otra parte, el exmandatario Trump recordó que bajo su gobierno "tuvimos la frontera más segura de la historia", pero hoy hay un caos porque su predecesor la abrió, generando caos y situaciones de inseguridad en varias ciudades.

"Él abrió la frontera y por allí han entrado todo tipo de personas, entre ellas terroristas, violadores y delincuentes", agregó.

El presidente demócrata por su parte sostuvo que ha trabajado mucho este tema y atacó a Trump señalando que "cuando usted fue presidente separó familias. Esa no era la forma de hacer las cosas. yo cambié la ley y ahora hay 40% menos de cruces por la frontera...Están esperando al otro lado que se les resuelvan sus peticiones".

En otro aparte del debate y luego de que Biden le recordará a Trump que es un condenado por la justicia, éste le indicó que su mala gestión y lo que ha hecho en la frontera debía ser motivo de juicio y condena, no sin antes recordarle que su hijo Hunter fue encontrado responsable de un delito federal.

Tangencialmente y sin profundidad se tocaron otros temas como los programas de ayuda a los veteranos, el medicare, la crisis de la seguridad social agrandada por la atención a los migrantes ilegales y las dificultades económicas que enfrentan los negros y los hispanos, dos sectores poblacionales que hace cuatro años apoyaron a Biden ante sus promesas, hoy incumplidas.

Al ser indagados sobre si se sentían capacitados para cuatro años de gobierno ante su avanzada edad, Biden (81) y Trump (72), este último aseguró que se las dos pruebas cognitivas que se ha realizado así como su constante actividad física, mencionando su juego de golf, son prueba de que está en buena salud física y mental. 

Y fue en este momento de la entrevista cuando el líder republicano indicó que al ver como Estados Unidos se había convertido en un país fallido por las "políticas horribles y equivocadas de Biden" fue cuando decidió su candidatura presidencial. "Hoy podría estar en otro lado, haciendo cualquier otra cosa y con tranquilidad, pero al ver cómo Estados Unidos iba en retroceso, después de haberlo hecho grande de nuevo, opté por buscar de nuevo la Casa Blanca".

Al final del debate, los candidatos tuvieron dos minutos para resumir sus logros y propuestas. El primero en intervenir fue Biden, a quien se le notaba dejo y cansado. dijo: "Hemos hecho avances significativos tras el desastre que él nos dejo. ¿Creen que el sistema impositivo es justo?. El fue el culpable de la inflación que tenemos por el manejo que dio a la pandemia. Él quiere eliminar la capacidad de que podamos negociar con fabricantes de medicamentos para bajar los precios, como lo que hicimos con la insulina.  Nos faltan cosas por hacer: aumentaremos los créditos para el cuidado infantil, me asegurare de  hacer algo frente a los caños de plomo que están afectando la salud y seguiremos trabajando para baja inflación".

Cerró Trump señalando: "él como todo político se queja pero no hace nada. Lo único que hace es que este país sea menos seguro, con la entrada por las fronteras. Los militares no lo respetan. Habla de cosas que no ha hecho tres años y medio. Todo el país esta explotando por culpa tuya.  Hay que respetar al presidente y a ti nadie te respeta. Nosotros reconstruimos el Ejército y priorizamos a los veteranos. Él quiere, entre otras cosas, volver a poner leyes limitadoras. Este país falla y no va a seguir así, porque lo vamos a cambiar".

Tras ello, sin dirigirse la mirada como desde que llegaron al set, Trump y Biden abandonaron sus respectivos atriles al terminarse los 90 minutos exactos acordados para este primer cara a cara que si bien en sustancia fue una reiteración de críticas, balance de gestión y propuestas, en la forma mostró a un candidato-presidente desmejorado, muy frágil y nada convincente.

 

 

 

 

Siga el minuto a minuto

8:00 p.m

Arranca el debate presidencial.

8:10 p.m

En los primeros diez minutos del debate, los moderadores abordaron a los candidatos con preguntas sobre la situación económica de Estados Unidos y el aumento de precios en el país.

Trump dijo: ​"La inflación nos está matando. Él no lo ha hecho bien",

Por su parte, Biden respondió: "No es cierto lo que él dice; tenemos la mejor economía del mundo".

8:15 p.m.

Joe Biden defiende abiertamente el derecho al aborto para las mujeres, rechazando los abortos tardíos y criticando las políticas de separación familiar implementadas por Trump.

En contraste, Donald Trump atribuye problemas de violaciones y embarazos a la apertura de la frontera con México, defendiendo la decisión individual en este tema. Trump afirma haber tenido la frontera más segura durante su mandato, mientras que Biden destaca una disminución del 40% en entradas ilegales desde que asumió la presidencia.

8:25 p.m.

El tema de la inmigración destacó como un punto fuerte para Trump, quien mantuvo una retórica anti-inmigrante enfocada en la seguridad fronteriza y la violencia perpetrada por inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo. Trump acusó a Biden de permitir la entrada de terroristas y criminales, mientras que Biden respondió resaltando experiencias de mujeres jóvenes que han sufrido violencia en el país, refutando las afirmaciones de Trump.

8:35 p.m.

El expresidente Trump criticó severamente a Biden en política exterior, calificándolo como el peor comandante en jefe en la historia de Estados Unidos y responsabilizándolo por la invasión de Ucrania y los ataques de Hamás. Trump afirmó que estas situaciones no habrían ocurrido si él estuviera en el cargo, y criticó la retirada de tropas de Afganistán como la más vergonzosa para las fuerzas armadas estadounidenses.

Por otro lado, el presidente Biden defendió su enfoque diplomático, afirmando que su plan de alto el fuego fue aceptado por la ONU y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Sin embargo, Trump refutó esta afirmación argumentando que Netanyahu continúa el conflicto para perseguir los objetivos de Israel, utilizando cualquier medio necesario.

8:45 p.m.

Durante el primer debate presidencial, Joe Biden llamó a Donald Trump "bobo" y "perdedor", defendiendo a su hijo fallecido y acusando a Trump de faltarle el respeto a los veteranos. Biden destacó su visita al cementerio de la Segunda Guerra Mundial en Francia, recordando que Trump se negó a ir en su momento.

8:50 p. m.

Trump negó haber alentado la violencia de sus seguidores el 6 de enero, mientras que Biden afirmó que Trump sí los incitó. La realidad es que Trump instó a sus partidarios a marchar hacia el Capitolio y promovió afirmaciones infundadas sobre un supuesto fraude electoral, creencias que influyeron en los disturbios ocurridos.

9:00 p. m.

Donald Trump, el primer presidente en ser convicto de un delito, acusó a Biden de poder convertirse en un "delincuente convicto" después de dejar el cargo. Trump negó haber hecho algo malo y criticó el tribunal que lo condenó.

Biden respondió que era inapropiado que Trump insinuara represalias legales contra opositores políticos durante su presidencia. Biden también mencionó la condena histórica de Trump por el caso de dinero para silenciar a seguidoras. Trump luego mencionó la reciente condena de Hunter Biden por posesión ilegal de armas, negando haber tenido relación con Stormy Daniels.

9:15 p. m.

Donald Trump evade discutir medidas específicas frente al calor extremo, incendios y aumento del nivel del mar, simplemente mencionando la necesidad de agua y aire limpios y presumiendo de logros ambientales sin evidencia. Joe Biden, por otro lado, destaca haber promulgado legislación ambiental integral y reconoce el cambio climático como una amenaza global. Trump critica el Acuerdo de París por ser perjudicial para EE.UU., sin abordar la urgencia de la crisis climática.

9:20 p. m.

Donald Trump rechazó apoyar la propuesta de Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania, que implicaría la anexión de regiones ocupadas por fuerzas rusas. Criticó el gasto excesivo de Estados Unidos en armar al ejército ucraniano debido a esta guerra, elogió a Volodímir Zelenski como un "gran hombre de negocios" por obtener recursos de Estados Unidos, y criticó a Biden por no presionar suficientemente a los países europeos de la OTAN para que brinden más apoyo.

Joe Biden respondió calificando las afirmaciones de Trump como "tonterías", y cuestionó si Trump tenía intenciones de retirar a Estados Unidos de la OTAN.

9:30 p. m.

Joe Biden respondió que cree que los millones de estadounidenses que voten por Trump en noviembre están votando en contra de la democracia, afirmando: "Cuanto más aprendo sobre lo que ha hecho, sí (lo creo)". Biden criticó a Trump por no entender la democracia estadounidense y mencionó los numerosos casos legales y problemas que enfrenta el expresidente.

9:35 p. m.

Después de que se le preguntara tres veces si aceptaría los resultados de las elecciones de noviembre, independientemente del ganador, Donald Trump finalmente respondió: "Si es libre, justa y una buena elección, absolutamente".

9:37 p. m.

Termina el primer debate presidencial entre Trump y Biden