Eficiencia logística con los puertos | El Nuevo Siglo
Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd.
Domingo, 2 de Febrero de 2025
Redacción Economía

En los últimos años, la industria marítima se ha enfrentado a una serie de disrupciones: la guerra entre Rusia y Ucrania, la sequía en el canal de Panamá, el conflicto en el mar Rojo, que han delineado nuevas rutas en el mapa de las líneas navieras, y las diversas tensiones geopolíticas que amenazan las cadenas de suministro. Todo esto ha llevado a un reenfoque de las estrategias.

En este sentido, Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd, explicó que esta firma y Maersk se han unido en la Cooperación Gemini, que estará orientada a implementar el modelo Hub & Spoke (distribución de carga centralizada en una instalación principal). Así se dará inicio a esta estrategia para cumplirles con eficiencia a los importadores y exportadores y los puertos serán claves, especialmente el de Cartagena de Indias, en Colombia.

 Ante ello, las terminales SPRC y Contecar serán fundamentales para cumplir con las metas de rendimiento, y promete mejorar la confiabilidad de sus itinerarios.

La transformación ha sido una constante en los últimos 10 años. “Inició con la fusión entre Hapag-Lloyd y CSAV, que nos hizo mucho más grandes, especialmente en Latinoamérica. Después de eso, también realizamos otra adquisición con UASC, que nos llevó a la posición número cinco a nivel global. Y, además, por supuesto, trabajamos durante los tiempos del covid-19, que fue un periodo muy desafiante”, dice Habben Jansen.

Para 2025 la compañía está ad portas del lanzamiento de la Cooperación Gemini, en medio de un año en el que, según Habben, ante los acontecimientos geopolíticos que difícilmente pueden prever o controlar, solo podrán reaccionar de la mano de sus aliados para mejorar la eficiencia logística de los puertos.

Con esta alianza, el puerto de Cartagena aumenta sus operaciones tanto de importaciones como de exportaciones, beneficiando el comercio exterior del país.