Llega la oportunidad de oro para las flores | El Nuevo Siglo
Augusto Solano, presidente de Asocolflores
Lunes, 3 de Febrero de 2025
Redacción Política

Uno de los sectores con mayor desarrollo y crecimiento en el país son las flores. No en vano Colombia es el segundo exportador del mundo con US $2.300 millones al año. Gran parte de estas ventas, las realiza el sector en la temporada de San Valentín, el 14 de febrero esperado por muchas personas alrededor del mundo.

De allí que los productores, pese a los riesgos que surgieron en los últimos días entre Colombia y Estados Unidos, están más tranquilos porque podrán seguir exportando sin aranceles 900 millones de tallos a Estados Unidos.

En esta fecha, las exportaciones de las flores llegan a 100 países, siendo EE. UU. el principal destino. En 2024 esta nación tuvo aproximadamente 76% de los envíos totales. Reino Unido es otro comprador importante que tuvo 5% del total. Otros destinos a destacar son Canadá, Holanda y Japón que cada uno representa 3%.

Para este año se exportarían más de 60.000 toneladas de flores a nivel internacional, teniendo la referencia del año pasado, que terminó exportando 59.000 toneladas.

En San Valentín, la industria alcanza su punto más alto de actividad, con exportaciones que representan entre 15% y 18% de las ventas anuales de los floricultores. Además, para la celebración el sector creó 20.000 trabajos adicionales en las fincas, lo que supone ingresos complementarios en las zonas rurales.

Augusto Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), dijo a los medios que es muy difícil saber cuánto se va a exportar, ya que cada empresa maneja sus propios precios. Añadió que “depende del clima, la producción, demanda para el resto del año. Pero somos optimistas porque el principal mercado es EE. UU. y yo creo que esa economía va muy bien”.

Considera el ejecutivo que <“este sector ha sido un catalizador clave en la apertura de mercados internacionales al posicionar a Colombia como proveedor de flores de calidad, diversidad y de buenas prácticas sociales y ambientales”.

No en vano, esta actividad genera empleo para más de 200.000 personas en el país, muchas de ellas mujeres cabeza de hogar. Este cultivo, además, impulsa la economía rural de varias regiones del país.

Durante los últimos años, Colombia se ha consolidado como el principal proveedor de flores de Estados Unidos, representando 40% del valor total de este mercado. Casi 80% de las exportaciones floricultoras nacionales tienen como destino el mercado norteamericano, de allí de aprovechar las jornadas como San Valentín.