![Noboa y González Noboa y González](/sites/default/files/2025-02/gonzalez-y-noboa-afpjpg.webp)
EL CANDIDATO derechista y joven presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ganó por escaso margen la primera vuelta presidencial de este domingo frente a la izquierdista Luisa González, que logró un sorpresivo respaldo, protagonizando un cabeza a cabeza electoral que no se registraba hace décadas y forzando al balotaje del 13 de abril.
Tras 16 meses de gobierno (completó el período de Guillermo Lasso) y escrutadas el 73.6% de las actas electorales, Noboa, líder del partido Acción Democrática Nacional (ADN) lograba el 44.66% de los votos (once puntos más que en la pasada elección), mientras que la carta del correísmo, Luisa González (Movimiento Revolución Ciudadana) sumaba 43.91%, por lo que proclamó un empate. Es una "gran victoria, hemos vencido (...) estamos casi en un empate técnico", sostuvo ante sus simpatizantes en Quito.
Este ajustado codo a codo no lo vislumbró ninguna encuesta, aunque sí acertaron en que habría segunda vuelta.
Muy lejos se ubicaron los otros aspirantes (catorce), superando el 2% de votos tan solo el indígena Leonidas Iza (4.82%) y la carta de Sociedad Patriótica, Andrea González (2.81%). El resto no superó el punto porcentual.
Esta es la primera vez, desde que el hoy asilado Rafael Correa asumió el poder (2017), que se gana al candidato de la izquierda, más específicamente al “correísmo” en primera vuelta. Y vale recordar que, en la elección de agosto del 2023, Noboa sorpresivamente se encasilló en segundo lugar y en el balotaje se impuso a Luisa González con una diferencia de 3.5%.
También destaca en la jornada de las urnas de este domingo, que la aspirante izquierdista aumentó su base electoral en diez puntos, ya que respecto a la elección mencionada había logrado 33.24% de la votación válida.
Ya que ningún candidato logró la mitad más uno de los votos válidos (50,01 %) o como mínimo el 40 % pero con una ventaja de diez puntos menos sobre el segundo más votado, el domingo 13 de abril los ecuatorianos volverán a las urnas para elegir a su presidente y su respectiva fórmula vicepresidencial.
Cuando votó en la mañana la candidata del correísta Movimiento Revolución Ciudadana hizo un último llamado a la participación y al "triunfo" popular. "Hoy es el día. Hoy decide el pueblo. Ecuador se levanta con esperanza, con dignidad, con la certeza de que el cambio es imparable. Cada voto es un grito de justicia, un acto de valentía, un paso hacia un país donde la vida y la verdad valen más que el miedo", ha hecho saber González en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.
Aseguró que "hoy empieza una nueva era. Ecuador escribe su propia historia. ¡El miedo es de ellos, la esperanza es nuestra!"
Noboa, heredero de la familia más rica de Ecuador, se convirtió en octubre de 2023 en el presidente ecuatoriano más joven de la historia al imponerse en las elecciones presidenciales anticipadas tras la caída de su predecesor, Guillermo Lasso, quien dio un paso al lado en medio de acusaciones de corrupción. Por tanto, Noboa asumió el cargo sabiendo que su mandato sería de menos de un año y medio.
Bajo las siglas de ADN, Noboa ha gobernado en un contexto complejo en lo que a la seguridad se refiere, con un auge de la violencia a manos de grupos armados y que llevó a declarar el estado de emergencia en enero de 2024 después de que miembros de estos grupos llegaran a asaltar una cadena de televisión mientras emitía en directo. Ecuador ha visto cómo en los últimos años ha pasado de ser considerado como uno de los países más seguros del mundo, a ser el más violento de Sudamérica.
En paralelo a estas elecciones presidenciales, la población ecuatoriana estaba también llamada a escoger la nueva configuración de la Asamblea Nacional, el Parlamento unicameral del país integrado a partir de ahora por 151 asambleístas y en los últimos años siempre con una presencia predominante de los partidos que han defendido las ideas del expresidente Rafael Correa (2007-2017). Esto ha hecho que, en los últimos años, haya dificultado la gobernabilidad y agravado la inestabilidad en el país.
Los ecuatorianos esperan que el próximo gobierno pueda reflotar una nación en crisis económica, dividida y anegada por la guerra entre una miríada de carteles enfrentados por el botón de la cocaína.
Noboa y González son la expresión de un país dividido entre el regreso de la izquierda al poder y la continuidad del joven mandatario, que aunque se autodefine como de centro-izquierda, sus políticas son de centroderecha y ha aplicado mano dura contra el crimen, logrando reimponer el orden en las cárceles y bajando el índice de homicidios, fruto de la narcoviolencia.
Violencia política
A la sombra del asesinato de un candidato presidencial en 2023, las campañas transcurrieron bajo fuertes esquemas de seguridad y propuestas enfocadas en frenar la violencia, que deja 38 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Las fronteras estuvieron cerradas hasta la madrugada de este lunes, mientras unos 100.000 miembros de la fuerza pública vigilan los cómicos.
"He tenido amenazas (...) Hay informes de inteligencia que dicen que hay riesgos, que quieren atentar contra mi vida", manifestó a la AFP la candidata González, delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).
Noboa, de 37 años, y González, de 47, votaron temprano en sus bastiones costeros: el mandatario lo hizo acompañado de su familia en el balneario de Olón y la abogada en el poblado de Canuto.
Heredero de un magnate bananero, Noboa dio la sorpresa en 2023 cuando fue elegido pese a su magra experiencia política.
Muy activo en redes sociales, Noboa se ha hecho popular por su batalla contra el narco y se muestra deportista, músico en ciernes, amoroso con su familia y con tatuajes.
"El Ecuador ya cambió y quiere seguir cambiando, quiere consolidar el triunfo", dijo el mandatario.
Su némesis, González, es una madre soltera, también tatuada y cristiana con una agenda que promete más seguridad "con justicia social" y respeto a los derechos humanos.
"Ellos son el miedo, nosotros la esperanza", dijo la abogada mientras votaba.
Seguridad vs inversión
Expertos cuestionan los escasos proyectos de los candidatos para enfrentar la peor crisis del medio siglo, con campañas plagadas de desinformación en redes sociales y el uso cada vez más sofisticado de la inteligencia artificial.
Noboa termina un breve, pero vertiginoso mandato: cortes de electricidad por una sequía histórica, disputas diplomáticas con México y denuncias de abusos de la fuerza pública en su ofensiva contra el crimen.
Cuatro niños fueron recientemente asesinados y calcinados en Guayaquil (suroeste), en un caso que enloda a 16 militares.
Los ecuatorianos resienten los estratos de un Estado endeudado con una pobreza del 28% y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narco.
Para el analista Leonardo Laso, estos espectaculares operativos proyectan una imagen del país que espanta "toda posibilidad de inversión" y genera "un clima adverso a la generación de empleo".
La deuda pública bordea el 57% del PIB, según el FMI.
Gane quien gane el balotaje, el futuro presidente enfrentará la crisis más grave de Ecuador en medio siglo, por lo que enfrentará múltiples desafíos.
Noboa y González tienen ahora dos meses de campaña y buscarán alianzas con los partidos más afines ideológicamente para la ‘última palabra’ ciudadana por el poder.