En vilo tregua Israel-Hamás por aplazamiento en liberación de rehenes | El Nuevo Siglo
COMBATIENTES de Hamas escoltan al rehén israelí Ohad Ben Ami en un escenario antes de entregarlo a un equipo de la Cruz Roja en Deir el-Balah, en el centro de Gaza, el pasado sábado./AFP
Lunes, 10 de Febrero de 2025
Redacción internacional con AFP y Europa Press

APLAZAMIENTO indefinido de la próxima liberación de rehenes israelíes prevista en el marco de la tregua en Gaza, anunció el movimiento palestino Hamás, provocando la ira de Israel, que ordenó al ejército prepararse para "todos los escenarios".

Con la tregua en riesgo de desmoronarse, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a la carga afirmando que los palestinos no tendrán derecho a regresar a Gaza "porque van a tener viviendas mucho mejores", según su propuesta para tomar el control de ese territorio.

Según el acuerdo de tregua, que entró en vigor el 19 de enero, tras 15 meses de una devastadora guerra en Gaza, la próxima liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos estaba prevista para el sábado.

Los rehenes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 por milicianos de Hamás durante su sangriento ataque contra el sur de Israel, que desencadenó el conflicto.

"La liberación de prisioneros que estaba programada para el próximo sábado, 15 de febrero de 2025, se aplazará hasta nuevo aviso, dependiendo del cumplimiento de lo acordado sobre la ocupación y los compromisos retroactivos de las pasadas semanas", declaró Abu Ubaida, portavoz del brazo armado del grupo islamista, las Brigadas Ezedin Al Qasam, en un comunicado.

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, reaccionó denunciando una "violación total del acuerdo de alto el fuego y de liberación de los rehenes" y afirmó en un comunicado que el ejército recibió la orden de "prepararse para todos los escenarios".

El sábado, un alto cargo político de Hamás, Basem Naim, acusó a Israel de poner "en peligro" el alto el fuego, asegurando que este "podría detenerse y fracasar".

Ese mismo día, un quinto intercambio de rehenes israelíes en Gaza y prisioneros palestinos detenidos por Israel se produjo según los términos del acuerdo, alcanzado bajo los auspicios de los mediadores catarí, egipcio y estadounidense.

Tres rehenes israelíes, visiblemente demacrados, fueron liberados en una nueva ceremonia organizada por Hamás a cambio de 183 palestinos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que las imágenes eran "chocantes" y prometió una vez más "eliminar" a Hamás y traer de vuelta a los rehenes todavía cautivos.

Desde el inicio de la tregua en enero, 16 rehenes israelíes fueron liberados a cambio de 765 presos, en su mayoría palestinos.

Según el acuerdo, otros 17 rehenes deberían ser liberados antes de que finalice la primera fase de la tregua, de 42 días.

La segunda fase debería conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra, pero las negociaciones previstas sobre esta etapa aún no comenzaron.

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos hicieron un llamado urgente a los mediadores que han participado en la negociación del alto el fuego. "Apoyamos al Gobierno israelí y le animamos a cumplir con las condiciones que garanticen la continuidad del acuerdo para que regresen nuestros 76 hermanos y hermanas" aún secuestrados en la Franja de Gaza, señala el grupo en un comunicado difundido en redes sociales.

El grupo advierte de que "no queda margen para la duda", en particular tras las "impactantes condiciones de los rehenes liberados el pasado sábado", en referencia a su apariencia desnutrida. "El tiempo es esencial. Todos los rehenes deben ser rescatados urgentemente de esta terrible situación", expresó.

Los médicos han confirmado que Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami estaban gravemente desnutridos y que padecían desórdenes coronarios e infecciones.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, tiene previsto viajar a Oriente Medio esta semana.