Este jueves abrió sus puertas el Centro Distrital de Integración y Derechos a Migrantes, Refugiados y Retornados (Cedid), que operará en el Centro de Desarrollo Comunitario del barrio Britalia ubicado en la localidad de Kennedy, donde se seguirá trabajando por la integración social, económica y cultural de esta importante población en la ciudad.
Además, se encuentra ubicado en uno de los cinco territorios que, junto con las localidades de Usme, Ciudad Bolívar, Bosa y Usaquén, alberga la mayor cantidad de personas migrantes, refugiadas o retornadas en la capital.
La alcaldesa mayor, Claudia López, anunció durante la inauguración que se dará a conocer, para participación ciudadana, el decreto por el cual se crea la Comisión Intersectorial del Distrito Capital para la Atención de Integración de la Población Proveniente de los Flujos Migratorios Mixtos, que liderará la respuesta integral en perspectiva de derechos.
“Muchas otras naciones nos han dado la mano a los colombianos cuando lo hemos necesitado, y Colombia y con mucho orgullo Bogotá, es la ciudad más generosa con la migración venezolana. Es lo que nos corresponde, son nuestros hermanos, vecinos, somos su primera opción de refugio”, aseguró la alcaldesa mayor Claudia López.
Le puede interesar: Abren indagación a funcionarios del Meta por sobrecostos en contrato PAE
En lo corrido de esta administración se han atendido, a través de diferentes servicios sociales, 31.211 personas migrantes, refugiadas y retornadas, de las cuales, cerca de 11 mil son niñas y niños.
Dicha atención se ha brindado, a través de las diferentes estrategias y servicios de Integración Social, con el apoyo y articulación de entidades distritales y organizaciones nacionales e internacionales que trabajan por la protección de los derechos humanos y la integración socioeconómica y cultural de esta población.
“Bogotá es la ciudad más generosa de Colombia. Durante décadas hemos acogido a miles de refugiados del país, fruto de nuestro conflicto armado interno, y llegan a la capital porque tenemos esta maravillosa condición de cogerlos por nuestra ciudadanía, por el empresariado, por los hogares. Somos una máquina de oportunidades, de movilidad social, y eso nos enorgullece”.
Se espera alcanzar en el cuatrienio la atención a 51.000 personas, a través de la apertura de este nuevo espacio y de la estrategia territorial itinerante que, para el 2021, proyecta atender 21.742 personas en flujos migratorios mixtos con una inversión de $3.367 millones.
En esta unidad operativa las personas migrantes encontrarán servicios de atención humanitaria, estabilización, higiene y aseo. También se hará entrega de comida caliente y ropa limpia, en caso de requerirse, por medio de la estrategia ‘Ropero solidario’.