“INCOMPETENTES ES LO QUE SON” | El Nuevo Siglo
Rafael Nieto Loaiza, exviceministro de Justicia de Colombia. /Foto: Instagram
Viernes, 31 de Enero de 2025
Redacción Nacional

“INCOMPETENTES ES LO QUE SON”. El exviceministro de Justicia de Colombia Rafael Nieto Loaiza aseguró en su cuenta X que “en 2024, la ejecución presupuestal fue de apenas 82,7%. De los 502,7 billones del presupuesto original, el gobierno recortó 28,4 billones y solo se obligó en 393,7 billones. ¡Dejó sin usar 82,1 billones! No necesitan tributaria. Incompetentes es lo que son”. De paso ante el anuncio del presidente quien dijo que ya no usará más la red social X al expresar “Me toca cambiar de red”. Nieto, se refirió al tema y manifestó: “A ver si es verdad y deja de usar X. Quizás así deja de decir tantas pendejadas, gobierna algo y no nos mete más en tan difíciles líos. Pero intuyo que, como en todo, también en esto Petro miente”.

CRISIS DE SEGURIDAD EN JAMUNDÍ. “La seguridad en Jamundí no puede quedar al margen de los esfuerzos nacionales por recuperar el control territorial y proteger a la ciudadanía”, así lo afirmó la senadora del Partido de la U Norma Hurtado Sánchez, quien agregó. “Me sumo al llamado de la Gobernación del Valle del Cauca para reforzar el pie de fuerza, fortalecer la inteligencia militar y combatir la criminalidad con acciones contundentes. La crisis de seguridad que enfrentan regiones como el Catatumbo, bajo el dominio de grupos criminales, no puede normalizarse ni replicarse en otros territorios. Si no se toman medidas urgentes, la violencia seguirá escalando, poniendo en riesgo la estabilidad de la sociedad colombiana en general”.

EN DEFENSA DEL METRO. La empresa Metro de Medellín informó que había suscrito en 2024 un acuerdo de pago con el departamento de Antioquia, el Distrito de Medellín y la nación para saldar la deuda contraída por la construcción de las líneas A y B de la red Metro. Desde entonces, todas las partes han cumplido con la totalidad de las obligaciones adquiridas en el marco de dicho acuerdo. Luego subraya que, a la fecha, se ha pagado el 118% de lo comprometido inicialmente, lo que ha permitido reducir en aproximadamente 30 años el plazo estimado para la cancelación total de la deuda. Asimismo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, sostuvo que quienes se robaron a Medellín, dejaron la empresa maltrecha. No habían pagado el FET (Fondo de Estabilización de Tarifa). “Una de las primeras cosas que hicimos fue pagar $87.000 millones que debía la Alcaldía anterior”.

MÁS INCÓMODOS TRANSMILENIOS. Siguiendo con el tema de metros, pero esta vez el de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán expuso que con el objetivo de conocer el desarrollo de la tercera línea de Metro en Panamá recorrió las obras en el país centroamericano para compartir experiencias. “Intercambiar ideas y conocimientos es fundamental para el progreso de la ciudad”, remarcó el mandatario. Ante esto el exsenador y excandidato a la alcaldía, Rodrigo Lara le replicó: “Pues… esa tercera línea une a suburbios de ciudad de Panamá con la ciudad. Por eso es elevada: porque cruza por zonas de baja densidad. No compare lo que no es comparable, por favor. Y, por otro lado, Panamá ya va en 3 líneas de metro porque hace unos años decidieron construir líneas de metro en lugar de carriles de transmilenio. Usted, alcalde, ya anunció que quiere seguir botando la plata en 31 kilómetros más de carriles deficitarios, lentos e incómodos transmilenio, por ejemplo: Transmilenio por la séptima”. Lara le aconsejó: “Por favor aprenda e importe toda la experiencia de los panameños, en particular la de priorizar metro sobre buses”.

LA ALERTA DE PALOMA. La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia alertó sobre la circulación de información falsa en redes sociales y chats de WhatsApp, donde se utiliza su nombre para promover la plataforma Serendipity Edge. Aclaró que nunca ha usado ni recomendado dicha plataforma e insta a los ciudadanos a ignorar esta información para evitar ser víctimas de un posible fraude. También desmiente una entrevista falsa en la que se le acusa de estar en situación de detención o vinculada a procesos judiciales, afirmando categóricamente que dicha información es completamente falsa. Así mismo, la senadora reiteró que ni ella ni su equipo recolectan dinero ni promocionan páginas que soliciten recursos. Por último, invitó a la ciudadanía a mantenerse alerta y no caer en engaños provenientes de páginas de dudosa procedencia.

LO TENÍAN ENGAVETADO. Desde el barrio Paloquemao en Bogotá la congresista Esmeralda Hernández publicó un vídeo en el que explica que fue citada por el CTI de la Fiscalía General para rendir entrevista, ampliar declaraciones y entregar pruebas adicionales sobre la investigación de cómo se entregan los recursos de regalías a dedo. De acuerdo con la senadora y según lo que publicó: “Lo tenían engavetado. Hoy, en las instalaciones del CTI entregamos pruebas y ampliamos declaraciones sobre nuestra investigación por el escándalo de corrupción de regalías: 3,8 billones entregados a dedo y a clanes políticos. Con la Fiscalía de Barbosa, esta investigación dormía. Con la nueva Fiscalía, empieza a avanzar. ¡Que caigan los responsables!”. Según Hernández, había entregado estas pruebas desde hace dos años, por eso espera que este trámite surta efecto y que se pueda conocer la verdad de lo que sucedió con los recursos del sistema.