![8AL Col Camppaña Petro Feb 10 8AL Col Camppaña Petro Feb 10](/sites/default/files/2025-02/8AL%20Col%20Camppa%C3%B1a%20Petro%20Feb%2010.jpg)
A pesar de que han pasado más de 3 meses de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó abrir investigación a la campaña de Gustavo Petro a la presidencia en 2022, así como formularle cargos a él, en su calidad entonces de candidato, y a los directivos de la misma porque se habrían superado los límites de gastos en más de $5.000 millones, el proceso no ha avanzado por los términos procesales y por los recursos que presentó la defensa. Incluso si se niega una nulidad que está por resolver, la práctica de pruebas no comenzaría antes de marzo próximo.
En ese sentido, la Sala Plena del CNE tiene previsto resolver en los próximos días unas nulidades que radicaron los abogados del presidente Petro; de Ricardo Roa, quien fue gerente de la campaña en 2022; y de María Soto Caro, quien fue la auditora de la campaña, quienes pidieron la nulidad de una resolución del pasado 8 de octubre, por medio de la cual el organismo determinó abrir esta investigación, pues alegan que éste no tiene competencia por el fuero presidencial. Vale anotar que el CNE no puede decretar pruebas en esta investigación, como llamar testigos a declarar mientras esté un incidente de nulidad planteado.
Frente a este proceso, fuentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) revelaron a EL NUEVO SIGLO que la sala plena debe concluir el estudio de las solicitudes de la nulidad de las investigaciones durante el mes de febrero para avanzar en las investigaciones. Una vez se surta este trámite, la sala plena se reúne de nuevo a debatir el expediente, y establecer si la campaña superó en 2022 el límite de gastos establecidos para la realización de esas elecciones.
Como se sabe, la revista Cambio reveló que a la campaña habrían ingresado dineros del denominado ‘rey del contrabando’ Diego Marín alias ‘papá pitufo’. Ese medio señaló que serían cerca de $5.000 millones. Sin embargo, Marín se encuentra detenido en Portugal y las autoridades en Colombia se encuentran a la espera de que sea extraditado al país. Sin duda alguna, sus declaraciones sobre el ingreso de estos dineros podrían ser claves en las investigaciones del CNE.
Al respecto, el presidente Petro advirtió que cuando conoció esa información ordenó devolver ese dinero y hacer un vídeo de esa devolución “Diego Marín por tratar de mostrarme como corrupto, precisamente al que lo hizo poner preso. El Pitufo tiene la lista de generales, senadores y expresidentes que sí aceptaron sus dineros”. No obstante, el representante Hernán Cadavid dijo al respecto que “más que grave la información que el país hoy conoce en la Revista Cambio, sobre la financiación de la campaña Presidencial. ¿Por qué Gustavo Petro no reportó el ingreso de dineros ilegales a su campaña provenientes del ‘zar del contrabando’?