Contagios de Covid-19 se multiplicaron por 6.5% en un mes | El Nuevo Siglo
Diana Rubiano / El Nuevo Siglo
Sábado, 2 de Mayo de 2020
Redacción Nacional

De los 1.065 contagios registrados el 1 de abril se pasó a 7.006 el 1 de mayo y los fallecimientos de 39 a 314, Bogotá concentra el mayor número de afectaciones pero con tendencia a la baja y al igual que en varias zonas del país aumenta pruebas para descartar Covid-19

EL 1 de marzo pasado, cuando el Covid-19 hacía presencia en 65 países, casi todos los de Europa, algunos de Asia y África y uno que otro estado de Estados Unidos, los registros sobre el virus en América Latina estaban en cero. Sin embargo en algunos de ellos, como Colombia, las alarmas estaban encendidas y el riesgo se ubicaba en moderado.

En ese momento, el registro del coronavirus a nivel mundial marcaba 89.068 contagios (la gran mayoría en la provincia china de Wuhan donde se originó) y 3.046 fallecidos, con una velocidad de expansión inusitada, por lo que llevó a pensar al resto del mundo que tarde o temprano ese enemigo invisible penetraría sus fronteras, efecto de la gigantesca movilización humana.

Menos de una semana después, Colombia registró el primer caso de coronavirus y era importado. El de una mujer mayor que llegó en un crucero que atracó en la ciudad y la que, finalmente gracias al oportuno tratamiento médico puedo ganarle la batalla al Covid-19.

De ese día en adelante y pese las medidas adoptadas por las mayorías de los gobiernos no ha habido un solo día que, aquí y en el mundo, no se registren nuevos contagios, fallecidos por el coronavirus, así como recuperaciones.

Aprendiendo del manejo de las primeras naciones que dieron la batalla al virus en el mundo, la mayoría de  América Latina, ordenó el confinamiento preventivo obligatorio, la adopción de protocolos de seguridad, medidas de higiene personal, distanciamiento social para quienes forzosamente debían salir a las calles y, sobre todo, el cuidado especial para niños, jóvenes y adultos mayores, la franja poblacional de 65 años en adelante, quienes son los más vulnerables a sucumbir en esta guerra por la vida ya que debido a sus enfermedades pre-existentes no les es fácil sortear con éxito la virulencia del Covid-19.

Salvar vidas y frenar el ritmo de expansión del virus ha sido el lineamiento de las autoridades sanitarias en el orbe. Y basándose en las estadísticas, que a simple vista resultan alarmantes, se evidencia que se han cumplido las dos premisas.

Del 1 de marzo al 1 de abril, las estadísticas revelan que en el mundo los contagios se habían elevado a 853.200. Es decir que en tan solo un mes, el crecimiento de afectaciones creció un 957%, mientras que el registro de fallecimientos pasó de 3.046 a 41.887. Y el dato que comenzaba a alentar al personal sanitario ya que con diferentes tratamientos enfrentaron con éxito a ese enemigo potente y mutante: registró 190.710 personas recuperadas.

En Colombia, en ese mismo lapso de tiempo, que realmente fueron 25 días ya que el primer contagio se registró el 6 de marzo, las cifras del Ministerio de Salud indicaban: 1.065 afectados, 17 fallecimientos y 39 recuperados, con la mayor concentración de casos en Bogotá, Distrito Capital, lo que se explica no sólo por tener la más alta concentración de habitantes del país, sino por ser el epicentro de la movilidad aérea y terrestre, no solo doméstica sino internacional.

De allí que la alcaldesa Mayor decidiera declarar en la ciudad un aislamiento preventivo obligatorio previo al puente del 23 de marzo, que luego empató con el confinamiento nacional ordenado por el presidente Iván Duque que ordenó desde el 24 del mismo mes, con 34 excepciones iniciales que posteriormente se ampliaron a más de 40. A la par, se determinó el cierre del transporte intermunicipal, la cancelación de vuelos nacionales e internacionales –exceptuando los de carga y humanitarios-, así como de los muelles marítimos, específicamente para el arribo de cruceros.

La estrategia delineada logró que la llamada curva epidemiológica, es decir el rápido ascenso de contagio y decesos por el Covid-19 no fuera tan rápida como se presentó en otros países del mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos, que registraron un fuerte y prolongado pico de pandemia.

Tomando como referencia el pasado viernes, 1 de mayo, Colombia registraba 7.006 contagios, (multiplicándose casi por 7 frente a marzo) 314 fallecimientos y 1.551 recuperados mientras que la bitácora mundial se situaba en 3.214.256 afectados, 232.570 decesos y más de un millón de personas que vencieron el virus: 1.043.056. Ello evidencia, respecto al conteo del mes anterior, que se redujo notablemente el porcentaje de contagios y aumentó considerablemente el de recuperaciones.

A nivel nacional, Bogotá sigue con el mayor número de afectaciones. A cifras del pasado viernes 1 de mayo, era de 2.772, un 39% del total nacional, aunque con una marcada tendencia a la baja, ya que cuando se registraron los primeros contagios, a comienzos de marzo, marcaba el 49%. En cuanto fallecidos la cifra es de 107.

Le sigue el Valle del Cauca con 978 contagios y 58 fallecidos; Meta, 475 afectados y 5 decesos; cifras iguales a las que registra Antioquia; mientras que los números en los distritos turísticos de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla son 284, 169 y 168, respectivamente, mientras que los decesos por Covid-19 en ese mismo orden, se ubican en 23, 14 y 7.

En el resto del país, los departamentos con mayores afectaciones son: Cundinamarca (234), Risaralda (203), Atlántico (195), Nariño (154), Huila (133), Amazonas (105), Tolima (87), Norte de Santander (73), Caldas (69), Quindío (61), César (55), Magdalena (51), Boyacá (46) Santander (40), Cauca (35), Buenaventura (34) Córdoba (29),  Bolívar (24) Casanare (18) y Chocó (13).

En contraste, los que menos contagios marcan hasta el 1 de mayo son: Caquetá (9), La Guajira con el mismo guarismo; San Andrés y Providencia (6), y Sucre (1) mientras que no registran ninguno Arauca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés.y Vichada.

En cuanto a los fallecimientos, 237 de los 324 hasta hoy son personas mayores de 60 años, un 73,14% del total nacional, discriminados por rangos así: Entre 60 y 69 años, 83;  70 a 79 con 94 decesos; entre 80 y 89 años, 42; y mayores de 90 años, 18.

Las altas cifras en este sector poblacional, especialmente de 65 años en adelante, obedecen a las enfermedades que padecen al momento de adquirir Covid-19 y que en su orden de mayor afectación a la salud son: hipertensión arterial (HTA), afección cardiaca, diabetes, obesidad, enfermedades pulmonares. Sin embargo se han registrado algunas de pacientes que no tenìan comorbilidad alguna.

Los otros decesos se ubican en los siguientes rangos. De 0 a 19 años 3), de 10 a 19 (1), entre 20 y 29 años, (8), de 30 a 39 (12), entre 40 y 49 (26) y de 50-59 años (37).

Las medidas extremas para salvar vidas se mantienen en todo el país, el personal médico y sanitario redobla esfuerzos mientras el llamado a la responsabilidad individual se multiplican. Y todo ello para seguir frenando la velocidad de expansión del virus y ante la inminente llegada al pico de la pandemia, que como se ha visto en el resto del mundo tiene una duración de al menos dos semanas. Es una curva tan rápida como ascendente que se registra porque aumenta la realización de las pruebas con las que se determinan los positivos, muchos de los cuales corresponden a pacientes asintomáticos.

Y, por tiempos, ese pico de la pandemia debe darse en los próximos días no solo en Colombia sino en América Latina, el continente a donde más tardó en llegar el Covid-19 tras concentrarse en Asia, Europa y Estados Unidos, hoy la nación más afectada del mundo.