¿Cuál fue el proyecto más importante del año y cuál faltó? Responden los 45 concejales (II) | El Nuevo Siglo
Concejo de Bogotá. / EL NUEVO SIGLO
Domingo, 8 de Diciembre de 2024
Redacción Bogotá

Como se sabe, EL NUEVO SIGLO habló con los 45 concejales en torno a los proyectos más importantes que se presentaron y los más relevantes que faltaron por radicar. En esta segunda entrega, de tres informes que se publicarán, resaltaron proyectos enfocados en los estudiantes y en la seguridad de la ciudad.

Julián Felipe Triana - Alianza Verde

Uno de los proyectos que celebramos que se haya aprobado por este Concejo es nuestro proyecto de acoso escolar, de autoría de varios concejales y concejalas. Un proyecto pensado para todos los estudiantes del Distrito, sus colegios y sus familias. Uno de los proyectos que sentimos que queda pendiente, incluso debe debatirse, es sobre la prohibición de que se use la pólvora comprada por el Distrito. 

Edward Arias - Alianza Verde

Destaco el acuerdo que logramos y que incluirá en los colegios distritales de Bogotá la "Cátedra de Educación Socioemocional," esto con el propósito de ayudar a los jóvenes para que, con la debida orientación desde sus instituciones educativas y con apoyo de profesionales en salud mental, sepan manejar, gestionar y afrontar de manera positiva los desafíos de la vida. Ahora estoy trabajando para hacer posible el acuerdo que permitirá la vacunación gratuita contra el herpes zóster o ‘culebrilla’, para población mayor de 65 años en Bogotá. 

Juan Manuel Díaz - Nuevo Liberalismo

El primer proyecto de acuerdo que va a pasar a sanción del alcalde mayor es la gestión emocional en los entornos escolares, herramientas o habilidades blandas que se les van a dar a los estudiantes para que puedan manejar situaciones difíciles. De otra parte, nuestro proyecto de acuerdo para la navegabilidad del río Bogotá no nos dio los tiempos en el Concejo, pero vamos a seguir trabajando por ello el próximo año.

Cristina Calderón - Nuevo Liberalismo 

El proyecto más importante fue el Plan de Desarrollo "Bogotá Camina Segura", dentro de eso pasaron artículos muy importantes, como los principios para el fortalecimiento institucional del IDU; se pasaron varias obras importantes para la ciudad, como la ALO norte, y se trabajó también en temas de discapacidad, educación, cultura, entre otros. 

Juan David Quintero - Nuevo Liberalismo 

El proyecto más importante que quedó fue el componente de seguridad, donde le dimos los recursos a la Administración para avanzar en la construcción de la Cárcel Distrital en segunda etapa. 

Nos quedó faltando un esfuerzo mayor en materia de seguridad en Transmilenio. Bogotá debería tener un mayor pie de fuerza de vigilancia para proteger las estaciones de robos, colados e invasión del espacio público.

Fernando López - Nuevo Liberalismo 

El primer año de la administración de Galán estuvo marcado por avances significativos en la relación entre la Alcaldía y el Concejo de Bogotá. Sin embargo, a pesar de estos logros, no podemos pasar por alto la falta de una reforma estructural en algunas de las entidades claves para el buen funcionamiento de la Administración Distrital. Áreas como el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Salud no han recibido las reformas profundas que la ciudad necesita para garantizar que los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo sean realmente alcanzados. 

David Saavedra - Nuevo Liberalismo

En materia de inseguridad alimentaria, y desde la Bancada de la Lucha Contra el Hambre, establecimos en el Plan Distrital de Desarrollo la creación de 50 nuevos comedores comunitarios, pasando de 115 a 165 y de 77.000 beneficiarios a 109.000 en el cuatrienio. 

Para el 2025 vamos a trabajar fuertemente por seguir mejorando la seguridad alimentaria en Bogotá, por lo que presentaremos un proyecto de acuerdo para la modernización y aumento de las plazas de mercado distritales. 

Heidy Sánchez - Pacto Histórico 

Saludo que se haya aprobado el Proyecto de Acuerdo Sergio Urrego, que pasó a sanción del alcalde y esperamos que sea firmado y no cuente con ningún tipo de inconvenientes para que sea aplicado el próximo año. Asimismo, saludo proyectos de acuerdo que lamentablemente no fueron votados, como por ejemplo, la prohibición en actos públicos del uso de pólvora o el reconocimiento de la Economía Solidaria. 

Ana Teresa Bernal - Pacto Histórico 

El más importante fue la aprobación del Presupuesto. Esta es la oportunidad para que la corporación incorpore y presente las prioridades de los diferentes sectores poblacionales. No se radicó el proyecto de la Alerta Ámbar, que es un proyecto de acuerdo con el cual se propone generar estrategias para buscar niños y niñas desaparecidos en término de horas, a través del uso de mensajes por telefonía celular. 

Daniel Felipe Briceño - Centro Democrático 

El proyecto más importante que se presentó fue el Plan Distrital de Desarrollo, que permitió ver la visión de ciudad del alcalde más enfocada en la confianza que en la seguridad, diferente a lo dicho en campaña.

En cuanto al proyecto más importante que no se radicó, considero que fue una revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la administración de Claudia López, que en su momento fue decretado sin la discusión en el Concejo. 

Julián Uscátegui - Centro Democrático 

El proyecto de acuerdo más importante discutido y aprobado en el Concejo este año fue el Plan Distrital de Desarrollo, un acuerdo donde logramos incluir iniciativas, a mi juicio, muy importantes para la ciudad, como la creación e implementación de una política de bienestar para los uniformados de la Fuerza Pública que prestan su servicio en la ciudad. 

Hubo varios proyectos que hubiéramos querido discutir y que lastimosamente no pudieron ser tenidos en cuenta, como la eliminación de beneficios o subsidios del Distrito para jóvenes capturados y sindicados de cometer delitos en el marco de las protestas de la ciudad. 

Andrés Barrios - Centro Democrático 

Por parte del Distrito fue presentado el cupo de endeudamiento para la ciudad, proyecto 622 de 2024, del cual fui ponente. Lo que se buscó fue autorizar a la Administración Central y a los establecimientos públicos del Distrito Capital endeudarse por 9.5 billones de pesos y a Transmilenio por 3.5 billones de pesos. Se trata de la primera vez que la empresa Transmilenio pidió recursos mediante este mecanismo para endeudarse. 

En cuanto al proyecto de mi autoría que destaco y que ya pasó a sanción del alcalde, es el Protocolo de Atención Integral para Víctimas de Hurto. Buscamos que el Distrito cree una ruta y haga esfuerzos suficientes para acompañarlas, mediante apoyo jurídico, psicosocial y mayor acceso a la oferta institucional, tras la vulneración de su derecho a la seguridad por causa de la alarmante situación en las calles. 

Samir Abisambra - Partido Liberal 

Indudablemente, el proyecto más importante de la Administración en su primer año es el Plan de Desarrollo Distrital. De resto fueron proyectos básicamente presupuestales. Hoy estoy convencido que con lo del fallo del Tribunal, la Administración debió reaccionar muy rápido y traer al Concejo el tema del operador público La Rolita, para que efectivamente se pudiera dar la discusión y se pudiera definir si seguía o no operando esta entidad, que hoy sentimos que tiene un vacío jurídico o dos.

Clara Lucía Sandoval - Partido Liberal 

El primer proyecto de acuerdo para combatir todas las causas de hostigamiento escolar dentro de los colegios tanto públicos como privados fue el más importante. Por otra parte, faltó el proyecto Ruta por La Vida, cuyo objetivo es brindarles a las mujeres embarazadas información completa de tal forma que el aborto no sea la única opción que se les ofrezca, sino que se les ofrezca atención integral para las dos vidas.

Angelo Schiavenato - Movimiento LARA 

Debo destacar la búsqueda de la integración de cámaras de fotodetección con sistema LPR y C4. Esto implicaría que se usen cámaras, cuyo único propósito actual es detectar placas de vehículos que infringen normas de tránsito e impartir comparendos, para que se puedan perseguir bandidos de manera oportuna una vez han cometido actos delictivos.