![La Secretaría de Movilidad, en coordinación con la Policía de Tránsito, desplegará 746 agentes, 200 gestores de convivencia, 27 enlaces operativos y 32 equipos de monitoreo para garantizar el orden y la seguridad durante la jornada. / Foto: ENS - Catalina Olaya La Secretaría de Movilidad, en coordinación con la Policía de Tránsito, desplegará 746 agentes, 200 gestores de convivencia, 27 enlaces operativos y 32 equipos de monitoreo para garantizar el orden y la seguridad durante la jornada. / Foto: ENS - Catalina Olaya](/sites/default/files/2025-02/20AJ%20APT%20CICLOV%C3%8DAS%20D%C3%8DA%20SIN%20CARRO%20Y%20SIN%20MOTO%20FEB-06.jpeg)
EL ÍNDICE de hurto a bicicletas en Bogotá sigue con tendencia a la baja. En el primer mes de este año, en comparación con el mismo del 2024, las denuncias por este delito tuvieron una reducción del 57%, es decir, 402 menos, frente a 702 que fueron interpuestas en enero del año anterior.
Este importante resultado se logró gracias a la corresponsabilidad ciudadana. El aumento de registros, controles en calle, en establecimientos de comercio de bicicletas para prevenir el delito de receptación y la promoción del Registro Bici, entre otras acciones, han ayudado a reducir esta modalidad de hurto, según afirmó el Distrito.
La denuncia ciudadana ha sido clave, pues en enero del 2025 fueron recuperadas 90 bicicletas; es decir, 67% más que en enero del 2024. Día a día un total de 160 uniformados recorren las ciclorrutas en ocho localidades priorizadas: Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Barrios Unidos, Chapinero, Suba y Usaquén, para brindarles más seguridad a los ciclistas.
Para la nueva jornada del Día sin carro y sin moto que se llevará a cabo este jueves 6 de febrero en Bogotá, se dispondrán más 600 uniformados de la Policía para garantizar la seguridad, especialmente en portales y estaciones de TransMilenio, rutas del SITP, ciclorrutas priorizadas y diferentes tramos de ciclovía. Este acompañamiento estará desde las 4:30 de la mañana hasta las 10 de la noche.
Así mismo, se dispondrán capacidades como el helicóptero Halcón, tres drones y el apoyo de las cámaras de videovigilancia de la ciudad.
Recomendaciones para el buen uso de las bicicletas en el Día sin Carro
- No parquear su bicicleta en la calle. Bogotá cuenta con más de 70.000 cicloparqueaderos ubicados en centros comerciales, portales de TransMilenio, universidades, parqueaderos públicos y entidades del Distrito.
- La seguridad va primero. Utilizar un candado tipo U para proteger su bicicleta.
- Promueva la sana convivencia y respete a los peatones. No haga mal uso de los andenes ni puentes peatonales. Todos tienen un espacio seguro.
- Planee su ruta con anticipación y programe recorridos con amigos pedaleando en horarios y tramos concurridos.
Balance de cicloinfraestructura
El director del Instituto de Desarrollo Urbano, Orlando Molano, realizó una revisión de parte de la cicloinfraestructura de la ciudad, dio un balance de las acciones de ampliación y mantenimiento de la red e hizo un llamado para que cada vez más personas usen la bicicleta como medio de transporte.
Bogotá cuenta con una red de ciclorrutas de 661,1 kilómetros, y, según los datos revelados por la Secretaría de Movilidad, en el año 2023 se realizaron más 880.000 viajes al día. El Plan Distrital de Desarrollo, “Bogotá camina segura”, busca conservar 142 kilómetros lineales de cicloinfraestructura (95 km el IDU). En 2025, la meta es intervenir al menos 21 km. También, proyecta construir 31 kilómetros lineales de nueva cicloinfraestructura, de los cuales se entregarían 9,42 km lineales en el 2025.
En el marco del Día sin Carro y sin Moto, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, a través del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), entregó a TransMilenio y a los ciclistas de la ciudad, la ampliación del cicloparqueadero del portal Suba, una obra con la que se beneficiarán más de 23.000 personas de esta localidad, en especial de los barrios aledaños al portal (Tibabuyes, Pinos de Lombardía, El Pino, El Poa, Puerta del Sol y Lombardía).
Tras esta entrega, ahora en este cicloparqueadero, ubicado en el costado occidental del portal Suba, se habilitan 650 cupos, de la modalidad ganchos verticales, que se suman a los 710 con los que ya contaba, para que las personas que diariamente se movilizan en los 105 km de cicloinfraestructura con los que cuenta la localidad, tengan un espacio seguro para dejar sus bicicletas, mientras realizan sus actividades del día.