Día mundial contra el cáncer: origen y razones de su conmemoración hoy | El Nuevo Siglo
El Día Mundial contra el Cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, busca concienciar sobre la prevención, detección temprana y acceso equitativo a tratamientos. / Foto: UNAL
Martes, 4 de Febrero de 2025
Redacción web con IA

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para sensibilizar a la población sobre la prevención, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad, considerada una de las principales causas de muerte en el mundo.

Origen de la conmemoración

El Día Mundial contra el Cáncer fue establecido en el año 2000 durante la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio, celebrada en París. En ese evento, líderes de distintos países y organizaciones firmaron la Carta de París, un documento que subrayó la necesidad de unir esfuerzos globales para combatir el cáncer a través de políticas públicas, avances en la investigación y mayor acceso a tratamientos.

Desde entonces, la conmemoración ha sido impulsada por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), promoviendo campañas de concienciación y acciones coordinadas para reducir el impacto de la enfermedad.

Razones para su conmemoración

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel global. Según la OMS, en 2022 se registraron más de 19 millones de casos nuevos y alrededor de 10 millones de muertes por esta enfermedad. Los tipos más comunes incluyen cáncer de mama, pulmón, colon, próstata y estómago.

Entre los principales objetivos del Día Mundial contra el Cáncer se destacan:

  • Fomentar la prevención: Se estima que más del 40% de los casos de cáncer pueden evitarse con hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Promover la detección temprana: Muchos tipos de cáncer pueden tratarse con éxito si se detectan a tiempo. Las campañas buscan concienciar sobre la importancia de los chequeos médicos regulares.
  • Garantizar el acceso a tratamientos adecuados: Aún existen brechas significativas en el acceso a la atención oncológica, especialmente en países de bajos recursos.

El lema de este año

Cada año, la UICC propone un lema para reforzar su mensaje. En 2024, el tema central es "Cerrar la brecha en la atención", con el objetivo de reducir las desigualdades en el acceso a diagnósticos y tratamientos oncológicos.

En este contexto, organizaciones de salud, gobiernos y la sociedad civil realizan diversas actividades en todo el mundo, como charlas informativas, caminatas solidarias y campañas de prevención, con el fin de reforzar la lucha contra el cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes.