Tras tres semanas sin información sobre su paradero, las autoridades confirmaron la aparición de cuatro firmantes del Acuerdo de Paz que habían sido reportados como desaparecidos en la región del Catatumbo. Según informó el Ministerio de Defensa, los excombatientes lograron establecer contacto con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), destacando los esfuerzos del Gobierno Nacional y la Fuerza Pública para garantizar su seguridad y protección.
De los cuatro firmantes localizados, dos permanecen en situación de confinamiento en zonas rurales de Convención y El Tarra, mientras que los otros dos fueron hallados con vida en Bucaramanga y Cúcuta, donde reciben acompañamiento institucional. Las autoridades han confirmado que el Ejército de Liberación Nacional (Eln) mantiene retenidas a dos de estas personas, por lo que continúan las gestiones para su ubicación y liberación.
Persisten las desapariciones y la crisis humanitaria
A pesar de estos hallazgos, la situación en la región sigue siendo crítica. Según cifras oficiales actualizadas al 29 de enero de 2025, aún se desconoce el paradero de nueve firmantes de paz en los municipios de Teorama (5), Convención (1), Tibú (1) y El Tarra (2). La violencia en el Catatumbo, protagonizada por el Eln y el 'Frente 33' de las disidencias de las Farc, ha puesto en riesgo a los excombatientes, quienes han sido objeto de señalamientos y acusaciones en medio de la disputa territorial entre estos grupos armados.
En respuesta a esta crisis, el Gobierno ha desplegado la ‘Operación Catatumbo’, a través de la cual se han registrado avances en la desmovilización y sometimiento de miembros de estructuras ilegales. Hasta la fecha, 97 integrantes de un Grupo Armado Organizado Residual han depuesto sus armas, junto con dos miembros del Eln. Además, 19 menores de edad han sido recuperados en el marco de estas operaciones.
El conflicto ha generado un grave impacto humanitario. Según cifras del Ministerio de Defensa, 53.416 personas han sido desplazadas, 52 han sido asesinadas y 6.254 permanecen en albergues. Asimismo, se han realizado 57 vuelos humanitarios, evacuando a 681 personas de zonas de alto riesgo.
Las autoridades han reiterado su compromiso con la protección de los firmantes de paz y el apoyo a las comunidades afectadas por la violencia, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos y las gestiones para mitigar la crisis humanitaria en el Catatumbo.