Las lecciones que va dejando el manejo de la pandemia | El Nuevo Siglo
Foto archivo AFP
Jueves, 4 de Junio de 2020
Redacción Nacional
Es claro que mucho ha cambiado desde el momento en que se conoció la amenaza a hoy, cuando ya se extendió a casi todo el planeta

________

En pocos días se cumplirán tres meses de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara al Covid-19 como una pandemia. Colombia, a su turno, ya completa 73 días del aislamiento preventivo obligatorio decretado para hacer frente al virus. Por lo mismo, ya es viable revisar cuáles son las lecciones aprendidas del manejo que se ha dado a nivel local y mundial a la más grave emergencia sanitaria, que ya deja 6,3 millones de contagiados y 380 mil decesos en el planeta, en tanto que en nuestro país ya superamos los 32 mil casos y el millar de fallecimientos.

 

1.    Sistemas de salud: al comienzo de la pandemia la principal advertencia de la OMS se dirigió a la necesidad de activar los sistemas de salud de cada nación para enfrentar una enfermedad viral con un alto índice de contagio y, potencialmente, muy letal. A tres meses de ese campanazo hoy está claro que muchos de los sistemas sanitarios de los países adolecen de la suficiente infraestructura para enfrentar una emergencia de estas características no sólo en las naciones con bajo nivel de desarrollo, sino también en las grandes potencias, que se vieron, en el pico de la enfermedad, evidentemente desbordadas.

2.    Cuarentenas: el confinamiento de la población en sus casas y el aislamiento social como principal arma para frenar la curva de contagios, se ha evidenciado como una estrategia de alcance relativo. Si bien funcionó en China, país cuna del virus pero que hoy no está en el top de contagios ni muertes a nivel global, se trata de un sistema de gobierno comunista en donde el Estado puede imponer esta clase de restricciones sin que la población pueda oponerse abiertamente. Por el contrario, en los regímenes democráticos las cuarentenas son más difíciles de implementar, porque las poblaciones están más acostumbradas a hacer valer sus derechos y defender garantías fundamentales, como la libertad de locomoción y de trabajo, entre otras.

3.    Pruebas, la clave: Está demostrado que más que el aislamiento social de la mayoría de la población, el arma más efectiva para contraer la expansión del virus ha sido la capacidad de cada gobierno para realizar pruebas masivas en busca de posibles contagiados del virus, sobre todo por tratarse de una enfermedad que en el 80% de las personas resulta asintomática. Corea del Sur, Alemania y otras naciones que implementaron planes masivos de pruebas en poblaciones de riesgo, son hoy los países que presentan menores índices de letalidad, incluso frente a otros que tienen periodos de cuarentena estricta más largos.

 

4.   Variación en patología: inicialmente se determinó, por parte de los científicos, que este virus afectaba principalmente el sistema respiratorio, pero luego se vino a conocer que en realidad ataca primero al sistema sanguíneo y de allí en adelante a otros órganos y tejidos, teniendo un comportamiento distinto según las comorbilidades precedentes del paciente en cuestión, siendo la hipertensión arterial, la diabetes y las enfermedades cerebrovasculares, las de mayor riesgo. De igual manera, está comprobado que la población por encima de los 60 años presenta el mayor peligro de enfermedad crítica y de deceso, según estadísticas mundiales.

 

5.    Baja letalidad: si bien es cierto que a hoy esta pandemia ha generado más de 380.000 fallecimientos en todo el mundo, sobre un total de 6.3 millones de contagios confirmados, se trata de un índice de letalidad bastante bajo frente al pronosticado inicialmente, cuando incluso se temía que la población mundial se diezmara. Otro dato clave en este aspecto es el referente a la gran cantidad de pacientes recuperados, evidenciando el virus no resultó de la peligrosidad terminal que se temía al comienzo del año. Por ahora, igualmente, un rebrote mundial está descartado.

 

6.    Origen incierto: no es claro de dónde surgió el Covid-19 y prueba de ello son las tensiones que se han generado entre Estados Unidos y Europa frente a la OMS y China a este respecto. Aunque estas dos últimas insisten en que se trata de un virus de trasmisión natural originado en la cadena genética de una especie de murciélago, continúan las investigaciones para establecer si, en realidad, no se trata de un virus creado o cultivado en el laboratorio de Wuhan, que escapó de forma accidental y generó la emergencia que hoy tiene al mundo en la mayor crisis sanitaria de las últimas décadas.

ens

7.    Confiabilidad de datos: la pandemia ha demostrado que es fundamental fortalecer los mecanismos de registro y manejo de información para contar con datos confiables y precisos que faciliten los procesos de toma de decisiones. Diversos sectores sanitarios, políticos, económicos e institucionales hubieran podido estar más preparados para la crisis de haber contado con información precisa y oportuna, y de esa manera haber desarrollado estrategias efectivas para el manejo de la pandemia.

 

8.    Recuperación del medio ambiente: es de destacar que la propagación del virus ha tenido efectos benéficos para el medio ambiente. El cierre de las economías del mundo ha conseguido que la calidad del aire mejore sustancialmente en todas las grandes metrópolis y se hayan logrado metas que grupos ambientalistas reclamaban hace años, aunque ahora les parezcan insuficientes. Por ejemplo, tras las emergencias ambientales decretadas en Bogotá la contaminación del aire ha disminuido considerablemente. Igualmente los reportes  medioambientales de todo el planeta mejoraron.

 

9.    Evolución estacional: una de las características clave de esta pandemia es que ha tenido una evolución territorial muy marcada, como lo prueba el hecho de que mientras en Asia, con China a la cabeza, ya se da por superada la emergencia, en Europa apenas si se está en la etapa de reactivación general. De otro lado, en América, tras un primer y fuerte impacto en Estados Unidos y Canadá, ya parece estar pasando el pico de la epidemia. Así las cosas, América Latina está convertida hoy en el principal foco y podría, incluso, terminar siendo la región que experimente el mayor número de contagios y de muertes. África se mantiene sin mayor afectación.

 

10.              Distintos modelos: el último trimestre ha evidenciado que no hay un sólo modelo de contención de virus que pueda considerarse como el más efectivo. Esto se explica porque la evolución de la pandemia ha sido muy distinta de un país a otro. Japón, Corea y Taiwán son un ejemplo frente a la crisis de su vecina China. Lo mismo ocurre con algunas naciones europeas que no sufrieron las tragedias de Italia y España. Canadá, por su parte, también está lejos del número de contagios y muertos de Estados Unidos, en tanto que Brasil hoy tiene más del 50% de los muertos e infectados en América Latina. Incluso naciones que aplicaron modelos de cuarentena similares, han tenido resultados distintos en el manejo de la emergencia.