El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha informado sobre un incremento en la actividad sísmica del volcán Puracé, ubicado en la cadena volcánica Los Coconucos.
De acuerdo con el monitoreo realizado, en las últimas horas se han detectado señales sísmicas relacionadas con el movimiento de fluidos, específicamente del tipo Tremor (TR) y Largo Periodo (LP). Estos eventos se localizan a profundidades menores a 2 km bajo el cráter.
Sismicidad y deformación del volcán Puracé
Dentro de los eventos registrados, destaca un sismo de magnitud 1,7, ocurrido el pasado 1 de febrero a las 5:00 p. m., a una profundidad de 1,3 km bajo el cráter del volcán. A pesar de este aumento en la actividad sísmica, los datos de deformación y desgasificación se mantienen dentro de los valores previamente reportados.
Estado de alerta y posibles fenómenos volcánicos
El volcán Puracé se mantiene en estado de alerta Amarilla, lo que indica que pueden presentarse fenómenos menores, como:
- Emisiones esporádicas de ceniza, cuya dispersión depende del viento.
- Pequeñas explosiones en el cráter y presencia de incandescencia.
- Anomalías térmicas de baja energía y ruidos subterráneos.
- Sismos sentidos por la población y olores característicos de gases volcánicos.
- Precipitación de azufre elemental en áreas cercanas al cráter y fuentes termales.
- Desgasificación en zonas fuera del cráter y posible formación de grietas.
- Lahares menores asociados a precipitaciones y actividad volcánica.
Recomendaciones ante la actividad del volcán Puracé
El SGC recomienda a la población y autoridades locales mantenerse informados a través de los boletines oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de gestión del riesgo. Aunque el nivel de alerta no implica una erupción inminente, es importante estar atentos a cualquier cambio en la actividad del volcán.
Para información en tiempo real sobre la actividad sísmica y volcánica en Colombia, se pueden consultar las actualizaciones del Servicio Geológico Colombiano en su página web y redes sociales.