Avanza el proyecto Jorge Pizano que protege a denunciantes de corrupción | El Nuevo Siglo
El proyecto contempla la creación de un Sistema Unificado de Protección a Reportantes/Denunciantes de Actos de Corrupción (Suprac), que coordinará mecanismos de protección para los denunciante. Foto: Jaime Raúl Salamanca
Lunes, 24 de Febrero de 2025
Redacción Web

En una sesión ordinaria reciente, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó el proyecto de Ley Jorge Pizano, que tiene como objetivo establecer medidas de protección para quienes denuncien actos de corrupción. La iniciativa fue respaldada con 104 votos a favor.

El proyecto, que lleva el nombre del ingeniero Jorge Enrique Pizano, quien fue un testigo clave en el escándalo de Odebrecht y falleció en circunstancias misteriosas, busca proteger a los denunciantes, incluidos líderes sociales y periodistas. Carolina Giraldo Botero, representante a la Cámara, destacó la importancia de esta ley al afirmar que "denunciar es un acto de valentía" y que el Estado debe garantizar la seguridad de quienes se atreven a hacerlo.

Por su parte, Pedro Suárez Vacca, también representante a la Cámara, calificó la aprobación como "un paso histórico" que otorgará más garantías a quienes luchan contra la corrupción.

El proyecto contempla la creación de un Sistema Unificado de Protección a Reportantes/Denunciantes de Actos de Corrupción (Suprac), que coordinará mecanismos de protección para los denunciantes. Este sistema incluirá medidas como protección para personas en situación de extrema urgencia, estabilidad laboral y seguridad personal. Además, se prevé protección especial para periodistas, quienes a menudo enfrentan riesgos significativos al investigar y reportar sobre corrupción.

Las medidas de protección del reportante/denunciante también se aplicarán, en su caso, a terceros que estén relacionados con el denunciante y que puedan sufrir represalias como su cónyuge, compañero permanente o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil; así como la persona natural que funja como facilitador.

La propuesta ha sido bien recibida en el Congreso y se considera un avance importante hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas. Sin embargo, aún queda camino por recorrer antes de su implementación total. Se espera que el proyecto avance al tercer debate en las próximas semanas, lo que permitirá continuar con su discusión y eventual aprobación final.