![5A Apertura Sandra Ortiz Feb 10. 5A Apertura Sandra Ortiz Feb 10.](/sites/default/files/2025-02/5A%20Apertura%20Sandra%20Ortiz%20Feb%2010.png)
LA EXCONSEJERA para las Regiones de la Presidencia de la República, Sandra Ortiz, entregó declaraciones a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en relación al escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo que está relacionado con la pérdida de 4.000 millones de pesos.
En un vídeo revelado por la revista Semana el pasado 7 de febrero, Ortiz explica cuáles fueron los movimientos que se realizaron con el dinero de la entidad, y que funcionarios están involucrados en actos de corrupción. Inicialmente, explicó que “El Plan Provisional por el derecho al agua” se planteó por la Unidad de Gestión con los 180 carrotanques que es de lo que yo me acuerdo de ese momento”.
Posteriormente, la exfuncionaria agregó que “Olmedo López estuvo detrás de compra y de ahí salieron los 1.000 millones de pesos para el representante Andrés Calle”, tras esta declaración las autoridades se encuentran tras el rastro de los 3.000 millones de pesos que Ortiz le entregó al senador Iván Name y que en caso de buscar un acercamiento con la justicia tendrá que dar información al respecto.
Como se sabe, Sandra Ortiz le dijo, también a la Corte Suprema que, con la compra de los carrotanques, Olmedo López utilizó recursos de la Unidad para hacer política en Uribia, La Guajira. Las denuncias fueron realizadas por la gobernadora quién le pidió a Ortiz que tomara cartas en el asunto. “Yo entregué alertas de lo que ocurría en La Guajira y en Cauca con las ollas comunitarias que utilizaba Olmedo López para hacer política”, expresó.
En ese sentido es necesario indicar, que Sandra Ortiz pidió perdón a la Fiscalía General de la Nación por su presunta participación en los hechos de corrupción, sin embargo, desde el ente investigador se espera que colabore con la justicia en el marco de investigaciones a congresistas que se habrían, supuestamente, beneficiado de contratos y coimas.
Fiscalía llama a juicio a Sandra Ortiz
Como parte de la declaración, Sandra Ortiz reconoció que por petición de Carlos Ramón González le pidió que le hiciera lobby a Iván Name, “nunca le había hecho tanto seguimiento a un congresista, hubo varios desayunos y almuerzos para hablar con él, y aún nada es fácil con el senador Iván Name”, mencionó Ortiz.
Cabe señalar que las autoridades indagan, sí entre los ofrecimientos hechos por parte de Carlos Ramón González a través de Sandra Ortiz a Iván Name, se encuentra la supuesta entrega de dineros que salieron de la Ungrd para la campaña de María Clara Name al Concejo de Bogotá.
La Fiscalía General de la Nación llamó a juicio a la exconsejera para las Regiones de la Presidencia Sandra Ortiz, por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias, en medio del caso de la Ungrd. Como se sabe, la exfuncionaria del Gobierno nacional es señalada de ser presuntamente responsable de entregar maletines con dinero en el Congreso de la República a parlamentarios para que permitieran el trámite de algunas de las iniciativas que presentara el Ejecutivo.
En medio de este escándalo se conoció que los expresidentes de Cámara y Senado, Andrés Calle e Iván Name, habrían recibido dinero proveniente de la Unidad, razones por las cuales son investigados por la Corte Suprema de Justicia. Así mismo, el ente investigador advirtió que “los elementos materiales probatorios obtenidos dan cuenta de que, en octubre de 2023, la exfuncionaria habría recibido 3.000 millones de pesos de los exdirectivos de la Ungrd Olmedo de Jesús López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez, transportado y entregado la suma al entonces presidente del Congreso de la República, Iván Leónidas Name Vásquez.
“Los dineros corresponderían al pago de coimas”. En las diligencias del caso la Fiscalía General de la Nación respaldó sus acusaciones por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias contra la exconsejera presidencial por medio de los interrogatorios hechos a Olmedo López y Sneyder Pinilla, además de los chats, datos de georreferenciación, vídeos, libretas de apuntes, testimonios de los escoltas de la exfuncionaria, declaraciones de los guardaespaldas del exsubdirector de la Ungrd, datos que derivaron en la investigación penal en su contra.