
EL ANUNCIO de la posible designación de Armando Benedetti, actual jefe de gabinete del gobierno Petro como ministro del Interior, ha generado una ola de críticas y controversias. Este movimiento, que se espera sea confirmado en las próximas horas, se enmarca dentro de una serie de cambios que buscan ajustar la estrategia política del oficialismo tras el caótico consejo de ministros del pasado 4 de febrero que resultó en una implosión gubernamental.
Benedetti, quien enfrentó una tormenta política al ser designado como jefe del gabinete del gobierno Petro, asume una cartera clave para el diálogo político en un momento crítico y en medio de un ambiente de conversaciones, ya que varias bancadas se reunieron en días pasados con él en la Casa de Nariño. Su designación en esa cartera llega tras la salida de Juan Fernando Cristo, un ministro que había sido considerado un pilar en la construcción de consensos dentro del gobierno.
Un maremagnum de críticas que comenzó con la representante Catherine Juvinao de la Alianza Verde dijo “el nombramiento de Armando Benedetti en el Ministerio del Interior solo significa una cosa: en 2025 el presidente Gustavo Petro está dispuesto a lo que sea, como sea, al costo que sea, con quien sea. Una falsa promesa de cambio que sucumbió ante lo peor de la política en Colombia. ASCO”.
Por su parte, la segunda vicepresidente de Cámara, Lina María Garrido de Cambio Radical afirmó: “Vaya humillación la que les dio Benedetti a los petristas en especial ese grupito de ministros revoltosos Incluida la vicepresidenta Francia Márquez, la deshonrosa ministra de Ambiente Susana Muhamad y el enamorado Gustavo Bolívar: desde hoy, todos calladitos y arrodillados ante su nuevo amo: Armando Benedetti. Las feministas de Petro no podrán volver a mostrar su cara desvergonzada nunca más. Este gobierno de Gustavo Petro es la cuna de la podredumbre, la corrupción y la miseria moral. Cada día lo confirman más. Los veo marchando de la mano de Armando Benedetti”.
Rechazo de derecha y otros sectores
Los representantes Andrés Forero del Centro Democrático, Jennifer Pedraza del Partido Dignidad y Compromiso, también rechazaron la designación de Benedetti.
Por su parte, Forero dijo “al final Susana Muhamad se quedó en la misma mesa con Benedetti”.
Posteriormente, Pedraza agregó “los mismos, con las mismas. Traición al mandato social de cambio. Esto es una escupida en la cara a la gente que confió en Gustavo Petro. Un promotor de la reelección de Uribe, investigado por compra de votos como Benedetti, es el dueño del Gobierno. Y el Liberal, la U y el Conservador comiendo de lo lindo”.
En el Senado de la República también se han conocido reacciones al respecto. Paloma Valencia advirtió: “Primera escena: Susana Muhamad y todo su sector dicen que no se sientan con Benedetti; Segunda escena: les piden la renuncia; Tercera escena: Benedetti es ministro Interior ¿Título de la obra?”.
La senadora Nadia Blel, directora del Partido Conservador explicó que “mientras el gobierno juega a las componendas políticas, los colombianos siguen esperando respuestas concretas en el Catatumbo, la atención en salud sigue en crisis a pesar de las intervenciones del Gobierno, las familias sufren la falta de ingresos y la inseguridad se toma los territorios”.
Así mismo, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master aseveró que “podemos estar entrando en la peor época de clientelismo de nuestra historia”. Consecuentemente, María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana Amcham, afirmó que “el dilema del poder ha estado presente a lo largo de la historia. Su ejercicio oscila entre el interés colectivo y la ambición personal, entre la autoridad legítima y la imposición arbitraria”.
Como se sabe, la decisión de Petro parece estar motivada por la necesidad de consolidar apoyos políticos a toda costa, lo que ha llevado a voces críticas a señalar que Benedetti es uno de los peores representantes para liderar este esfuerzo. Daniel F. Briceño, concejal de Bogotá, afirmó que “se les acaba toda autoridad para hablar de cambio” con Benedetti al frente. La controversia alrededor de Benedetti no es nueva. Su trayectoria está marcada por escándalos y cuestionamientos éticos que ponen en tela de juicio su idoneidad para ocupar un cargo tan relevante.