El presidente Gustavo Petro y su gobierno enfrentaron un fuerte cuestionamiento por parte de los partidos de oposición durante el Consejo de Ministros realizado el pasado 4 de febrero. En respuesta a la alocución presidencial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizó a los partidos Cambio Radical y Centro Democrático a utilizar tiempo en televisión nacional como parte de sus derechos de réplica.
Originalmente, la distribución del tiempo favorecía a Cambio Radical con 62,1 minutos y al Centro Democrático con 58 minutos, pero la intervención de otros partidos como Liga de Gobernantes Anticorrupción y Verde Oxígeno modificó la asignación. Aunque estos partidos minoritarios no utilizarán toda su cuota de tiempo, la crítica de la oposición ha sido contundente.
Los representantes de la oposición señalaron que el gobierno de Petro está desorientado y sin rumbo. Destacaron la crisis que atraviesa el sistema de salud, que según ellos, está al borde del colapso, y la falta de avances concretos en programas clave como la reforma al sistema de salud de los maestros. Además, apuntaron a la creciente inseguridad en el país, resaltando las tensiones diplomáticas con Estados Unidos y el fortalecimiento de los grupos armados ilegales, como el ELN, lo que habría desmoralizado a las fuerzas del orden.
Desde la oposición también se criticó la postura del presidente en temas de política energética, señalando que las propuestas del gobierno solo han generado incertidumbre. En el plano social, señalaron el abandono de programas exitosos como Mi Casa Ya, que había beneficiado a miles de familias colombianas, y denunciaron la falta de ejecución de recursos destinados a la atención de los sectores más vulnerables del país. Para los opositores, el gobierno de Petro ha preferido centrarse en lo que consideran "espectáculos populistas" mientras se ignoran los verdaderos problemas de la nación.
Asimismo, se mencionó que, aunque el presidente ha prometido una "paz total", esta parece ser una "falsa promesa" ante la creciente violencia en varias regiones del país. Las críticas se hicieron más duras al señalar que, del total de los compromisos asumidos por el presidente, más de la mitad siguen sin cumplirse, lo que evidencia la ineficiencia del gobierno.
En resumen, la oposición ha calificado el gobierno de Petro como incompetente e incapaz de gestionar de manera eficaz las crisis que enfrenta el país. Las críticas giran en torno a la falta de resultados tangibles en áreas clave como la seguridad, la salud y la educación, además de una gestión desorganizada que no ha cumplido con las expectativas de cambio prometidas al inicio del mandato.
Siga los comunicados y pronunciamientos de los partidos políticos:
Palabras del Centro Democrático:
El penoso Consejo de Ministros del pasado martes confirmó en vivo y en directo lo que el país ya sospechaba: que tenemos un gobierno a la deriva, con un capitán extraviado, una tripulación sin rumbo, en el que se habla mucho y se hace muy poco.
Eso explica:
- Que el sistema de salud se esté cayendo a pedazos, empezando por las EPS controladas por el gobierno y el nuevo sistema de salud de los maestros, que según el Ministro Jaramillo es el “piloto” de la reforma.
- Que trinos a deshoras hayan puesto al país a las puertas de una devastadora guerra comercial con nuestro principal aliado, poniendo en riesgo miles de empleos y empresas.
- Que nuestra fuerza pública esté desmoralizada, mientras los terroristas se fortalecen en diferentes regiones del país y que, para combatir al ELN en áreas de frontera como el Catatumbo, se busque de forma insensata el auxilio de la criminal dictadura venezolana.
- Que se ponga en riesgo nuestra seguridad energética y se propicie un aumento en el precio del gas natural de hasta 36%, mientras se renuncia irracionalmente a aprovechar nuestros yacimientos de petróleo y gas.
- Que se espante a la inversión con reformas irresponsables y demagógicas que asfixian al sector privado, mientras se multiplica el gasto burocrático.
- Esos son los problemas que afectan a Colombia y no podemos permitir que sean eclipsados por el extravagante exhibicionismo presidencial.
- Por eso hemos decidido ceder nuestro derecho a réplica a los ciudadanos de a pie, a esos que esperan respuestas a un cambio que ya no llegó y que, por el contrario, es en reversa.
Estos son los problemas que el presidente y su gabinete debían abordar en el Consejo de Ministros. Estas son las realidades que hoy están sufriendo los colombianos y que el gobierno debe resolver.
Por eso no tiene presentación que, mientras el país vive un estado de conmoción interior y una crisis de más de 50.000 desplazados, en el Consejo de Ministros de casi 6 horas, donde teóricamente se debían discutir los decretos reglamentarios, se haya hablado más de Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad, Bateman, sancochos y burdeles, que del Catatumbo.
Por eso no tiene ninguna justificación que, mientras el Ministro de Salud sigue sin cumplir las órdenes de la Corte Constitucional sobre la UPC y los presupuestos máximos, el presidente solo lo haya interpelado a propósito de una oscura anécdota de sus años en el M-19, en la que el Sr. Jaramillo lo ayudó a entrar clandestinamente al Congreso.
Entre tanto sigue avanzando la “crisis explícita” inducida por el gobierno, las EPS intervenidas empeoran en lugar de mejorar y los pacientes ven con impotencia cómo se siguen interrumpiendo sus tratamientos y cómo se les siguen negando sus medicamentos.
No podemos permitir que la banalización de la política a través de unos Consejos Ministeriales convertidos en un reality show, en el que el presidente se extasía con el sonido de su voz y sus ministros ventilan mezquinas intrigas palaciegas, desvíe la atención del país de lo que realmente importa.
El país necesita hechos, soluciones concretas, y no discursos altisonantes.
Desde el Centro Democrático nos comprometemos a seguir defendiendo con seriedad y rigor técnico la salud, la seguridad y la economía de nuestros compatriotas.
Además, los invitamos a no desfallecer, a no rendirse, a seguir creyendo en Colombia y su destino.
La horrible noche cesará porque Colombia es mucho más grande que el gobierno de activistas inoperantes que hoy está en el poder, y por eso debemos prepararnos para reconstruirla entre todos a partir del 2026.
Cambio Radical
Desde Cambio Radical, los congresistas Carlos Fernando Motoa, Jorge Benedetti, Lina María Garrido y Carolina Arbeláez respondieron al consejo de ministros que calificaron como un espectáculo populista, vergonzoso y sin precedente alguno.
Carolina Arbeláez
Lo que se suponía que sería un consejo de ministros convocado con una agenda que debía priorizar la crisis del Catatumbo, que ha dejado más de 52.000 desplazados, terminó convertido en la demostración del caos en el que Petro y su gobierno nos tienen.
Se eligieron manipulando a millones de ciudadanos que esperaban un verdadero cambio. Es lamentable que el país haya caído en este engaño, al que nos llevaron algunos líderes que hoy se venden como opositores pero que ayudaron a elegir este desastroso gobierno. Y sí, hablo de Claudia López.
La incoherencia de este gobierno es su principal atributo. Se hicieron elegir con un discurso anticorrupción y hoy la misma vicepresidenta reconoce que este es un gobierno corrupto. No se nos puede olvidar que se robaron billones de pesos del agua para La Guajira, donde están involucrados exfuncionarios del alto gobierno, históricamente aliados de Gustavo Petro. Tampoco podemos olvidar que fue el propio hijo del presidente quien reconoció que la campaña fue financiada con dineros ilegales, ni los ministros implicados en actos de corrupción para, aparentemente, pasar las reformas.
Tanto el cambio como la promesa de paz total son una farsa.
Este, es definitivamente el gobierno de la crisis explícita, un gobierno que todo lo que toca lo destruye. Acabó con los sueños de millones de familias colombianas que aspiraban a tener su propia casa por la decisión de enterrar el programa Mi Casa Ya, un programa que, desde su creación por Germán Vargas Lleras, logró llegar a más de 364.000 hogares para que tuvieran una vivienda digna. El sector de la construcción reporta la cifra más baja en los últimos ocho años.
Hoy los colombianos nos preguntamos cuáles son las prioridades de este gobierno en el que abundan las excusas y faltan los resultados. El tiempo se agota. Es increíble ver a la vicepresidenta Francia Márquez defraudada del gobierno al que pertenece porque, particularmente en el Cauca, el gobierno anterior tuvo más presencia en este departamento.
¿En qué quedó el gobierno de los nadies? En un Ministerio de Igualdad que, en palabras del señor presidente, "se lo tiró la aristocracia". ¿No es ahí donde está de ministra la vicepresidenta Francia Márquez?
Un ministerio que tiene cero % de ejecución en sus programas sociales. El único 2 % que han ejecutado hasta el momento ha sido en viajes y burocracia. 1.5 billones destinados para agua potable, discapacitados, adultos mayores, atención de niños, niñas y adolescentes y, en general, para las regiones más vulnerables quedaron sin ejecutar. Un verdadero desastre.
Los jóvenes de este país, sobre todo los que confiaron en Gustavo Petro, se sienten sin oportunidades. Acabaron con el programa Renta Joven, que impactaba la vida de más de 400.000 jóvenes vulnerables, y prefirieron destinar esos recursos para el programa Jóvenes en Paz, el programa que les paga a los delincuentes por no matar.
Usted no nos engañó a nosotros, usted engañó a los jóvenes que lo vieron como una esperanza y acá están los resultados.
Colombia es mucho más que este gobierno y en la bancada de Cambio Radical seguiremos firmes ejerciendo con responsabilidad y coherencia la defensa de los colombianos.
Jorge Benedetti
El Consejo de Ministros demostró que no le queda nada de la dignidad que tanto pregonaban hace unos días.
El espectáculo del martes sería menos bochornoso si hubiéramos tenido buenas noticias sobre el cumplimiento de las promesas realizadas por el Gobierno. Pero en las más de cuatro horas de Consejo de Ministros, solo escuchamos divagaciones, peleas infructuosas y falta de respuestas para los problemas del país. El propio presidente lo dijo.
De 196 compromisos se han incumplido 146. Un récord de ineficiencia que ni el mismo Petro puede ocultar. Entonces, ¿para dónde vamos? Este es un gobierno sin brújula en el que el presidente, jefe de gobierno, culpa a los ministros de la falta de ejecución por no decir de no haber hecho nada.
Y él, como si no fuera el jefe y como si fuera todavía un candidato. La incompetencia de este gobierno ha afectado gravemente varios sectores, como el energético. Nos vendieron la idea de una transición hacia fuentes menos contaminantes.
Pero la realidad es que las empresas han abandonado al menos cuatro proyectos eólicos por falta de garantías y de apoyo estatal. El gobierno también ha retrasado sin justificación alguna la emisión de las licencias ambientales necesarias para la construcción de líneas de transmisión que interconecten el país, poniendo en grave riesgo el suministro de energía de millones de hogares colombianos. Nos quieren sumir a todos en la oscuridad en la que ellos están.
La situación en la región Caribe es aún más crítica. Afinia, empresa encargada de suministrar energía a departamentos como Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar, ha anunciado posibles racionamientos a partir de marzo debido a una deuda acumulada que supera los dos billones de pesos. Esta situación se debe al incumplimiento del Gobierno Nacional en el desembolso de los subsidios para los estratos 1, 2 y 3 y también a los pagos relacionados con la opción tarifaria.
Si el presidente y sus ministros no cumplen con los pagos, millones de hogares, comercios y servicios quedarán en la oscuridad. En lugar de malgastar el tiempo marchando contra su propia inoperancia, como lo hicieron la semana pasada en Barranquilla, deberían ponerse a trabajar en soluciones reales. La educación también está en ruinas.
El presidente admitió que el Ministerio de Educación es la cartera con mayor número de compromisos incumplidos, con 18 proyectos pendientes. Esto no es ninguna casualidad, sino la prueba de una falta absoluta de gestión en un sector clave para el futuro del país. La crisis financiera del Icetex ha puesto en jaque el futuro de más de 200 mil estudiantes que dependen de esos créditos para acceder a la educación superior, porque no han desembolsado los pagos correspondientes al semestre actual, impidiendo así que muchos estudiantes se matriculen o que se gradúen.
El gobierno tampoco ha construido una sola nueva sede universitaria de las 30 que prometió entregar para el 2026. Además, algunas instituciones públicas emblemáticas del país enfrentan serios problemas financieros debido a la insuficiencia de fondos estatales. Conozcamos el caso de unos jóvenes que tenían la esperanza...
Carlos Fernando Motoa
Muchos consideramos que la locución pudo ser una llamada telefónica, un correo electrónico o incluso un tuit de esos extensos a los que Petro nos tiene acostumbrados. Pues la mayor parte de su discurso no pasó de ser una declaración de buenas intenciones que difícilmente concretará en el año y medio que le queda en el poder.
Desde el Senado de la República, los partidos de oposición y Cambio Radical, en particular, pedimos que el presidente disminuya el show, deje de buscar chivos expiatorios y aproveche su recta final para revertir o tan siquiera mitigar la crisis que él mismo provocó en materias como la seguridad, educación y salud.
Donde políticas equivocadas como la paz total, la definición de la ICETEX y los malos manejos del sistema están deshaciendo avances que el país tardó décadas en alcanzar.
Presidente, no puede exigir cumplimiento a unos funcionarios que no saben lo que deben hacer porque usted nunca se los ha dicho.
Y otra vez un cambio de gabinete, como empezó a verse, no es la solución.
El problema no es de herramientas, es del jefe de la obra.
Por eso, desde el Senado y desde Cambio Radical, le pedimos: no más ofensas a los colombianos, Presidente, ofende a Colombia que, a estas alturas, usted evada responsabilidades culpando a sus subordinados. Lavarse las manos no es el camino; usted es el director de la orquesta, actúe como presidente. Dé órdenes claras, sea un verdadero líder. Respete a su equipo. Ofende a cada colombiano no escuchar soluciones reales a sus problemas. Deje de buscar culpables y enfóquese en solucionar las crisis de seguridad, educación y salud que usted mismo ha creado.
Lina María Garrido
Garrido, por su parte, señaló que es "repudiable" ese consejo de ministros y cuestionó la defensa a Benedetti que hizo el mandatario.
"Es irrespetuosa su falta de responsabilidad, de liderazgo, de conocimiento, hasta de lealtad con quienes han acompañado sus luchas durante años, con tal de lavarse las manos. Es repudiable lo sucedido en ese consejo de ministros, más bien parecido a un consejo de guerra, unos contra otros, la mayoría con aspiraciones políticas y en la mitad un presidente que se gastó una hora defendiendo a un personaje bastante cuestionable y despreciable. Pero, ¿y Colombia? ¿Dónde quedaron los verdaderos problemas y la crisis que tiene agonizando todo el territorio nacional? En nada".
Partido Oxígeno
Desde una plaza de mercado Soy Jorge Lozano afirmó que todos los 53 millones de colombianos que estamos cansados de tantas mentiras de cada gobierno, que llega vendiéndonos un sueño y todo termina siendo una pesadilla. Para los campesinos, es inaceptable que siempre nos han tenido relegados, en una esquina, porque nuestra opinión nunca vale.
Mientras 5 millones de campesinos se levantan cada día a alimentar todo un país, unos miles de políticos se levantan para ir a sus oficinas a decir mentiras. Y hoy, en televisión nacional, los ministros dicen que ellos no tienen la culpa, que el presidente tampoco tiene la culpa, y la vicepresidenta, que antes le gustaba andar en helicóptero, ahora le echa la culpa al presidente. Todos se lavan las manos.
Yo quiero que realmente reflexionemos y nos demos cuenta de que las personas que trabajan no deben seguir trabajando en el mugre, recibiendo pobreza y mentiras. Porque no solo es La Guajira o el Cauca, es todo un país el que está cansado de tanta mentira y engaño.
Si seguimos eligiendo politiqueros, el resultado será el mismo, sin importar si son de derecha o de izquierda.