![4AM Apertura Remezón Ministerial Feb 11 4AM Apertura Remezón Ministerial Feb 11](/sites/default/files/2025-02/4AM%20Apertura%20Remez%C3%B3n%20Ministerial%20Feb%2011.jpg)
EL GOBIERNO nacional continúa removiendo funcionarios de las direcciones de entidades nacionales y los ministerios. Tras el más reciente consejo de ministros las renuncias quedaron sobre mesa y varias dimisiones ya se confirmaron, la salida de la ministra de Ambiente Susana Muhamad y los ministros de Educación, Daniel Rojas; Justicia, Ángela María Buitrago; y Agricultura, Martha Carvajalino.
Como se sabe, sobre las primeras horas de la jornada de ayer, Juan Fernando Cristo también presentó renuncia irrevocable como ministro del Interior. Frente a esta decisión el saliente ministro señaló que “fue un total infortunio que se transmitiera por televisión un consejo de ministros que afectó de manera significativa al Gobierno y terminó acelerando la salida de varios jefes de carteras y entidades nacionales”.
Así mismo, se conoció que otros de los funcionarios que presentaron renuncia fueron Laura Sarabia de la cartera de Relaciones Exteriores; Andrés Camacho al frente de Minas y Energía; Juan David Correa, de Cultura; y Gloria Inés Ramírez, de Trabajo, e incluso la directora de la Unidad para las Víctimas confirmó ante el presidente Gustavo Petro su renuncia protocolaria al cargo. Además, se dio a conocer la renuncia de la secretaria Jurídica de Presidencia, Paula Robledo, quién estaba en el cargo desde marzo pasado en reemplazo del hoy magistrado de la Corte Constitucional Vladimir Fernández.
Sin embargo, en medio de este alud de renuncias dos ministros anunciaron su salida irrevocable Susana Muhamad de Ambiente y Juan Fernando Cristo. Cabe señalar que Muhamad reveló detalles de su salida argumentando que “se ha creado una ola de información que sugiere que mi renuncia no era de fondo, sino protocolaria. No quise hacer pública la carta precisamente para darle al presidente Gustavo Petro el margen de poner a disposición todos los cargos, la carta no es protocolaria, sino motivada por lo que advertí que una persona como Armando Benedetti que tiene una investigación en la Corte Suprema por tráfico de influencias, y con denuncias por violencia intrafamiliar, no genera ninguna confianza para ser jefe de gabinete”.
Gobierno se mueve entre los partidos
Fuentes del Partido Liberal le dijeron a EL NUEVO SIGLO que el Gobierno se está moviendo entre partidos ofreciendo ministerios, pero ha encontrado negativas, incluso en el Pacto Histórico, por lo que representaría el desgaste de asumir las carteras y por los riesgos electorales para las colectividades. El Gobierno estaría buscando nombrar un gabinete de bajo perfil para lo que resta del Gobierno a pesar de no haber una figura representativa, o de peso, que pueda impulsar las principales reformas en el Congreso.
A su turno, la representante a la Cámara por la Alianza Verde Catherine Juvinao lanzó fuertes dardos contra el Gobierno y señaló: “Ternura da ver a algunos creyendo que Petro le pide la renuncia al gabinete para enderezar el camino de su proyecto político. No: los saca porque necesita ministerios y muchos puestos libres para comprar congresistas en la recta final de un gobierno sin resultados. No es más”.
Seguidamente, la presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana Amcham Colombia, María Claudia Lacouture dijo que “el presidente tiene la facultad de ajustar su equipo para el desarrollo del país, pero en la coyuntura actual urge definir su gabinete y dar estabilidad. La inseguridad, crisis en salud y energía y otras problemáticas requieren respuestas inmediatas”.
En lo que va corrido del mandato de Petro solo cuatro ministros habían ocupado sus carteras desde el 7 de agosto. Defensa, Iván Velásquez; Ambiente, Susana Muhamad; Trabajo, Gloria Ramírez y Francia Márquez en Igualdad. Pero en medio de la coyuntura, aún no se confirma quienes continúan, pero se habla que permanecerían los titulares de Justicia Ángela María Buitrago; Transporte María Fernanda Rojas; TIC Fabio García; Agricultura Martha Carvajalino; Cancillería Laura Sarabia y Hacienda Diego Guevara.
Ruta crítica de crisis ministeriales
Ministerio del Interior:
- Alfonso Prada del 7 de agosto de 2022 al 1 de mayo de 2023.
- Luis Fernando Velasco entre el 1 de mayo de 2023 al 3 de julio de 2024.
- Juan Fernando Cristo, desde el 8 de julio de 2024 al 10 de febrero de 2025. Gustavo García (e) febrero 10 de 2025.
Cancillería:
- Álvaro Leyva desde el 7 de agosto de 2022 al 8 de febrero de 2024.
- Luis Gilberto Murillo, 8 de febrero de 2024 al 29 de enero de 2025.
- Laura Sarabia, 29 de enero de 2025 a la fecha.
Hacienda:
- José Antonio Ocampo desde el 7 de agosto de 2022 al 1 de mayo de 2023.
- Ricardo Bonilla del 1 de mayo de 2023 al 4 de diciembre de 2024.
- Diego Guevara desde el 4 de diciembre de 2024 a la fecha.
Justicia:
- Néstor Osuna desde el 17 de agosto de 2022 al 1 de julio del 2024.
- Ángela Buitrago, 8 de julio de 2024 al 10 de febrero de 2025.
Agricultura:
- Cecilia López, desde el 7 de agosto de 2022 al 1 de mayo de 2023.
- Jhenifer Mojica entre el 1 de mayo de 2023 al 8 de agosto de 2024.
- Martha Carvajalino, 8 de agosto de 2024 hasta la fecha.
Salud:
- Carolina Corcho desde el 7 de agosto de 2022 al 1 de mayo de 2023.
- Guillermo Jaramillo, desde el 1 de mayo de 2023 a la fecha.
Minas y Energía:
- Irene Vélez desde el 11 de agosto de 2022 hasta el 18 de julio de 2023.
- Andrés Camacho, 5 de agosto de 2023 a la fecha.
Vivienda:
- Catalina Velasco ejerció entre el 11 de agosto de 2022 al 23 de julio de 2024.
- Helga Rivas desde el 23 de julio de 2024 al 10 de febrero de 2025.
TIC:
- Sandra Urrutia, 5 de septiembre de 2022 al 1 de mayo de 2023.
- Mauricio Lizcano del 1 de mayo de 2023 al 20 de enero de 2025.
- Fabio García desde el 28 de enero de 2025 a la actualidad.
Transporte:
- Guillermo Reyes 11 de agosto del 2022 al 26 de abril del 2023.
- William Camargo desde el 1 de mayo de 2023 al 8 de julio de 2024.
- María Constanza García, 8 de julio de 2024 al 20 de enero de 2025.
- María Fernanda Rojas, desde el 23 de enero de 2025 a la fecha.
Cultura:
- Patricia Ariza, entre el 7 de agosto de 2022 al 27 de febrero de 2023.
- Jorge Zorro, desde el 27 de febrero de 2023 al 2 de agosto de 2023.
- Juan David Correa, desde el 2 de agosto de 2023 a la fecha.
Ciencias:
- Arturo Luna, 17 de agosto de 2022 al 1 de mayo del 2023.
- Yesenia Olaya, 1 de mayo de 2023 al 10 de febrero del 2025.
Deporte:
- María Isabel Urrutia desde el 11 de agosto de 2022 al 7 de marzo de 2023.
- Astrid Rodríguez entre el 7 de marzo de 2023 al 15 de febrero de 2024.
- Cristina López, 5 de marzo de 2024 al 10 de febrero de 2025.