El cisma en el Pacto por caso Benedetti | El Nuevo Siglo
No paran críticas en el Pacto Histórico por nombramiento de Armando Benedetti como jefe de gabinete. / Foto Presidencia
Viernes, 7 de Febrero de 2025

EN TODOS LOS GOBIERNOS. Una alta fuente del Pacto Histórico le dijo a un periodista de EL NUEVO SIGLO que resulta difícil de creer que la crisis en la coalición de centroizquierda se esté generando por un “personaje” como Armando Benedetti. “… Mire, lo conozco desde el gobierno Uribe, cuando con Roy Barreras dijeron que ese presidente era ‘el irremplazable’… Luego se tornó santista, al punto que cuando Santos asumió y Benedetti fue el primer presidente del Senado, en su discurso criticó la gestión de Uribe y este le replicó en plena tarima en la plaza de Bolívar… Luego, la U hizo alianza con el gobierno Duque, pero un año y medio antes de terminar ese mandato se salió de ese partido y pasó al petrismo, junto a Roy Barreras… Ha estado directa o indirectamente en todos los gobiernos de este siglo, de todos los colores e ideologías, pero en ninguno creó el cisma que ahora sufre el Pacto Histórico”, precisó.

SIN ECO ALGUNO. Aunque el presidente Petro le dijo a Ecopetrol que evaluara salirse de los negocios en Estados Unidos para explotar crudo mediante la modalidad del fraccionamiento hidráulico o 'fracking', trascendió que esa idea no tendría mayor eco. De hecho, por más que en la junta directiva de la estatal petrolera el Gobierno pudiera sumar los votos para respaldar una decisión tan controversial –que esta semana afectó el precio de la acción–, se da por descontado que no se apoyará la propuesta presidencial. No solo porque podría generar pérdidas por más de 400 millones de dólares, sino porque todo el plan estratégico y de largo plazo de la compañía se modificaría de forma sustancial. De hecho, el negocio en Estados Unidos es tan rentable que hay otras multinacionales que han buscado competirle a Ecopetrol en su alianza con la OXY, que fue ampliada precisamente hasta junio de 2026, cuando a Petro le restarán apenas cinco semanas de mandato.

ALERTA TEMPRANA. Según trascendió, las autoridades colombianas se encuentran en estado de alerta por el impacto que vaya a tener la ofensiva que lanzó el gobierno Trump contra la banda criminal trasnacional y denominada “terrorista” de origen venezolano ‘Tren de Aragua’. Se cree que varios de sus principales cabecillas en territorio norteamericano están huyendo de ese país ante el temor de ser capturados e incluso enviados a la prisión militar de Guantánamo. Devolverse a Venezuela no parece la opción más viable, así desde la oposición antichavista acusen a la dictadura de estar aliada con esa banda criminal. Por lo tanto, hay riesgo de que esos cabecillas vayan a Centroamérica y de allí pasen a radicarse en Colombia. Sin embargo, no hay que olvidar que, precisamente, nuestro país es el que más golpes y capturas de jefes criminales de esa facción ha producido en el último año en todo el continente.

¿RENUNCIARÁ? En fuentes cercanas a la Vicepresidencia se afirma que el cortocircuito entre Francia Márquez y el presidente Petro es de tal magnitud que la interacción es la mínima. De hecho, en los pasillos palaciegos se continúa insistiendo en que no es descartable que Márquez termine renunciando al Ministerio de la Igualdad bajo la tesis de que le está cayendo toda el ‘agua sucia’ de la baja gestión de esa dependencia. La vicepresidenta sostiene que a ella le tocó muy difícil porque tuvo que arrancar de cero la estructuración de la entidad y no la pueden medir con el mismo rasero que otros ministros que desde el día uno pudieron gestionar pues ya todo el andamiaje institucional estaba creado.