
LA ESTRATEGIA DEL ESTALLIDO (I). En los sectores independientes y de oposición hay alerta temprana en torno a la forma en que el presidente Petro y varios de sus principales alfiles en el gabinete, departamentos administrativos, Congreso, sindicatos y movimientos sociales de izquierda han empezado a recalcar la narrativa de que es necesario propiciar un nuevo “estallido social”, “toma de las calles”, “movilización de las bases” y otros epítetos que, en suma, van en la dirección de repetir la ola de protestas sociales de 2021 que, como todo el país lo sabe, no solo puso contra la pared al gobierno Duque, sino que terminó siendo una innegable plataforma política de lanzamiento para la candidatura del hoy jefe de Estado y de su partido, la coalición del Pacto Histórico.
LA ESTRATEGIA DEL ESTALLIDO (II). “… Esa es una agenda que se ha venido construyendo desde hace tiempo, pero que la opinión pública y muchos dirigentes de la oposición y los independientes no se han percatado, por estar distraídos en el día a día de las polémicas y los pleitos que genera el presidente y su gobierno… Polémicas y pleitos que no son espontáneos, sino que hacen parte de esa estrategia de tener al país en un completo y permanente estado de caos y nerviosismo que no deja que la ciudadanía piense y analice fríamente lo que está pasando… La campaña del petrismo ya arrancó, va en esa dirección de propiciar un escenario crítico para ver si prende un estallido social bajo la excusa de que no lo dejan gobernar y por eso el “cambio” no se ha dado… Si el centro y la centroderecha no contrarrestan esa estrategia, la izquierda les repetirá la misma dosis de 2021-2022”, precisó un reconocido analista político en charla off the record con este Diario.
CUNA DE MINISTROS. Un veterano exconcejal de Bogotá recordaba la semana pasada que el cabildo distrital se ha convertido en una de las principales canteras de ministros en Colombia en los últimos años. Esto a propósito de la posesión de los nuevos titulares de las carteras de Trabajo y Transporte, Antonio Sanguino y María Fernanda Rojas, que pasaron por el legislativo capitalino. La misma fuente recordó que tanto en los gobiernos de Santos, como en el de Duque y ahora en el de Petro no pocos de los que han llegado a los ministerios fueron concejales, sin haber incluso ocupado escaños en la Cámara de Representantes o en el Senado.
CALCULADORA VERDE. Tras la decisión, la semana pasada, de los parlamentarios Angélica Lozano, Katherine Miranda, Catherine Juvinao, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño y Alejandro García en torno a pedir al Consejo Nacional Electoral que autorice su escisión de la Alianza Verde con el fin de formar una nueva colectividad, hay varios dirigentes haciendo cuentas, calculadora en mano, sobre cuántos votos potenciales se han ido de la llamada coalición de la Centro Esperanza y cuántos están quedando. No hay que olvidar que ya renunció Humberto de la Calle (de Verde Oxígeno) y que no se sabe qué camino vaya a tomar JP Hernández, su más alta votación en marzo de 2026. Además, se da por seguro el paso de varios parlamentarios petristas al nuevo partido que están creando para reemplazar al Pacto Histórico.