“PETRO JUEGA A SER ERÓSTRATO”. El exconcejal Juan Carlos Flórez llamó la atención sobre los mensajes que hace el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X. “Cero y van dos. En pocos días dos trinos de Petro fueron catastróficos para Colombia: su falta de cabeza fría con Trump −en contraste con Sheinbaum y Lula− y su irresponsable trino sobre operaciones contra el Eln. Qué inmenso peligro Petro jugando a ser un Eróstrato en el poder”. Así mismo, llamó la atención de la Fiscalía General: “¿Por qué se durmió la fiscalía en su investigación sobre los sobornos a congresistas y el robo de recursos públicos en la unidad nacional del riesgo, que mejor debería llamarse unidad nacional del robo? Necesitamos saber quién fue el cerebro detrás del cónclave de la corrupción”.
LOS ALCAHUETAS DE PETRO. Jorge Enrique Robledo volvió a criticar al presidente de la República esta vez por los altos costos del servicio de energía en la Costa, el excongresista expresó: “La Liga de Usuarios de Servicios Públicos de la Costa Caribe desenmascaró como un fraude lo dicho por Gustavo Petro el jueves pasado en Barranquilla, trampa calculada para no reducirles las tarifas de Air-e y Afinia, a pesar de la orden que le dio el Tribunal Administrativo del Atlántico. ¡Engaño que Petro empezó desde hace 29 meses y que quiere prolongar hasta el 2026! ¡Descaro! ¡Qué los jefes petristas, en especial sus congresistas, dejen de servirle de alcahuetas a Petro, mientras se llenan con sus mermeladas y las tarifas muy caras aumentan la pobreza y el hambre de los costeños!”.
“UNA ESPECIE DE PODER SUPREMO”. Luego de renunciar a su curul en el Senado de la República, Humberto de la Calle se encuentra muy activo en sus redes sociales. Primero posteó sobre su salida del Congreso: “En dos años y medio aprendí mucho, aporté desde mi conocimiento y seguiré apoyando los proyectos que creo, mejorarán la vida de los colombianos”. Luego publicó una crítica sobre el jefe del actual Gobierno: “Petro piensa que por haber sido elegido como jefe de Gobierno y de Estado es como una especie de poder supremo, que no se nutre de las decisiones ciudadanas únicamente, sino de una cierta ilusión un poco desconectada de la realidad, de una noción de democracia turbulenta, callejera, que aflora con todas esas teorías sobre el constituyente primario”.
EL HAMBRE EN BOGOTÁ. El excandidato a la Alcaldía de Bogotá y actual concejal de la ciudad Juan Daniel Oviedo llamó la atención sobre el hambre en la capital: Hablemos de hambre, pero para encontrar soluciones en Bogotá, el 27% de los hogares no logra comer 3 veces al día, 3 veces más que hace 10 años. ¿Qué hacer? Bogotá debe liderar programas de asistencia nutricional infantil, capacitación en cuidado de primera infancia y, sí, seguir fortaleciendo la alimentación escolar. Para algunos pueden ser “acciones pequeñas”, pero pueden cambiar la vida de las niñas y niños en Bogotá.