Off the récord | El Nuevo Siglo
Foto Diana Rubiano / El Nuevo Siglo
Sábado, 9 de Enero de 2021
Redacción Política

“No solo tomarnos la foto”

Llamó la atención que al anunciar el plan nacional de vacunación contra el coronavirus, que arrancará probablemente durante la segunda semana de febrero, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicara que “nuestro objetivo no es solamente tomarnos la foto” y aplicar la primera vacuna, sino que “nuestro objetivo fundamental es instrumentar un plan masivo de vacunación. Tenemos un objetivo de vacunar 34 millones de personas. Ese es probablemente el reto más grande en salud pública que ha abordado Colombia. Igualmente será para los demás países”. Según el Gobierno nacional, Colombia ha dado el paso más importante para cumplir este propósito: contar con un plan estructurado y la capacidad a nivel territorial para cumplir los objetivos de vacunación.

Un gran reto

Reiterando lo que ya ha expuesto el presidente Iván Duque, el ministro Ruiz indicó que están en curso las negociaciones con Pfizer-Biontech para definir una fecha específica para el inicio del proceso de inmunización. “Además, nuestro país ya tiene acuerdos con Astra-Zeneca y el mecanismo multilateral Covax, con el que se espera recibir vacunas a partir de marzo, así como un acuerdo para la adquisición del biológico de Janssen”, precisó, anotando que el gran reto es llegar hasta las zonas de más difícil acceso, razón por la que, dijo, “el país tomó la decisión de hacer una aproximación que se llama de portafolio. No comprar un único tipo de vacuna, sino comprar diferentes tipos. Probablemente la vacuna de Pfizer se concentrará en las ciudades donde tengamos mayor capacidad de ultracongelación, ya se está trabajando para tener 44 ultracongeladores disponibles en Colombia”.

‘Covid fake news’

A propósito del tema de la vacunación, sobre el cual circulan numerosas especulaciones en redes sociales, la EAE Business School publicó esta semana un estudio “Fake News en tiempos de Covid-19”, según el cual en Latinoamérica el 70% de las personas no están seguras de saber detectarlas. Quienes menos logran identificar una ‘fake news’ son los peruanos (79%), seguidos por colombianos (73%) y los chilenos (70%). Detrás se encuentran los argentinos y mexicanos, con 66%, y finalmente los brasileños, con 62%. En este sentido, “no solo los periodistas tienen un reto, también los académicos para preparar a las nuevas generaciones para enfrentarse a la información y saber diferenciar lo que es información de opinión, acudiendo a varias fuentes, y no limitándose a leer un único medio, o los medios más afines a la propia ideología”, señaló la autora del estudio, la catedrática Cristina Gallego. El 85% de los encuestados manifestó la necesidad de información por parte de científicos y no tanto de la clase política y el 74% mostró una gran preocupación por la difusión de noticias falsas. En consecuencia, afirmó Gallego, “el consumo de medios ha aumentado en la pandemia. El coronavirus ha mantenido a las personas conectadas de forma constante, tanto que buscaban y accedían a información sobre el virus y cómo se propaga varias veces al día”.