Ley 1414 define beneficios para personas con epilepsia | El Nuevo Siglo
Foto archivo ENS
Lunes, 8 de Febrero de 2021
Redacción Nacional

La epilepsia es una enfermedad crónica no transmisible de tipo neurológico, que afecta a personas de todas las edades; sin embargo, 50% de los diagnosticados en el país están entre 19 y 59 años. Por ello, el Ministerio de Salud y Protección Social busca sensibilizar a la ciudadanía sobre esta patología, su prevención y cuidados.

“La Ley 1414 de 2010 establece medidas especiales de protección para las personas que padecen epilepsia, es así que, en desarrollo de la misma se han incluido en el plan de beneficios en salud los procedimientos, actividades e intervenciones necesarias para el abordaje de esta”, apuntó Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio.

En los últimos cinco años se identificaron 767.251 personas con epilepsia en Colombia; las entidades territoriales con mayor número de casos son: Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. Mientras que, a nivel mundial alrededor de 50 millones de personas la padecen.

Aunque el 25% de los casos son prevenibles, las infecciones del sistema nervioso central son causa frecuente de la enfermedad en zonas tropicales. Cerca del 80% de los pacientes viven en países de ingresos bajos y medianos.

Bautista explicó que existe una asociación bidireccional entre epilepsia y demencia, cuando se presenta una de las dos patologías el riesgo de padecer la otra aumenta el doble.

Agregó que, en 2018 se expidió la Política Nacional de Salud Mental, que se encuentra en implementación y contempla la prevención, tratamiento y rehabilitación integral de la epilepsia.