![Nuevo Siglo Nuevo Siglo](/sites/default/files/2021-03/WhatsApp%20Image%202021-03-18%20at%201.29.53%20PM%20%281%29_0.jpeg)
Durante los siete días de la 61 Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se realizó la semana pasada en Barranquilla, Colombia ratificó su liderazgo regional y recibió votos de confianza de parte de este organismo multilateral, con créditos y desembolsos por más de USD1.250 millones para apoyar la Agenda de Sostenibilidad del Gobierno nacional.
Entre los créditos están: USD 250 millones a Barranquilla con el fin de convertirla en una biodiverciudad; más de USD 161 millones para la salud y la atención de la pandemia; USD 100 millones para la digitalización de la justicia y USD 50 millones para apoyar el programa Sacúdete. Adicionalmente, el BID anunció la creación de un Fondo, con capital semilla de US$20 millones, para proteger la Amazonía.
El presidente Iván Duque le pidió a la Asamblea de Gobernadores del BID poner en marcha una nueva capitalización del organismo para enfrentar los retos de la región en materia de vacunación masiva, transformación social y cambio climático, entre otros.
Su solicitud fue acompañada por todos los Gobernadores del organismo, pues, durante las conclusiones, el Presidente Mauricio Claver-Carone anunció que se acordó comenzar los análisis técnicos para adelantar una ampliación de capital del BID.
Le puede interesar: 38 mil intermunicipales habilitados para Semana Santa y otras breves
Colombia también logró el respaldo del BID a la agenda sostenible de Colombia, con créditos y desembolsos por USD 1.250 millones
Otro de los créditos BID fue para Barranquilla por US$250 millones, para avanzar en su propósito de convertirse en biodiverciudad.
El crédito de USD 100 millones para la digitalización de la justicia permitirá al Ministerio de Justicia y a la Rama Judicial acompañar procesos como el del expediente electrónico y el proceso de digitalización de todos los contenidos jurisprudenciales, y va a llevar, también, a una eliminación sustancial del papel en el trabajo de los altos tribunales de nuestro país, lo que, a su vez, genera unos ahorros estructurales en lo que tiene que ver con transporte”.
Por otra parte, el BID anunció la creación de un Fondo con capital semilla de US$20 millones para proteger la Amazonía.
Al respecto, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, dijo que el organismo quiere fomentar modelos de desarrollo económico inclusivos y sostenibles.