Bogotá: estos son los proyectos que serán financiados con regalías | El Nuevo Siglo
Foto Alcaldía de Bogotá
Jueves, 22 de Abril de 2021
Redacción Web

Las iniciativas y proyectos que serán financiados con recursos de regalías dio a conocer la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, durante una nueva jornada de DespachAndo. Esto permitirá aportar al cumplimiento de las metas del Plan Distrital de Desarrollo “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”.

Se trata de 77 proyectos priorizados por su concordancia con el Plan Distrital de Desarrollo (PDD) y con la Agenda de Competitividad e Innovación de la CRCI (Comisión Regional de Competitividad e Innovación), entre otros criterios.



Además, estas iniciativas harán parte del capítulo independiente del Sistema General de Regalías que se incorporará, mediante decreto por única vez, al actual Plan de Desarrollo.

"En regalías tenemos más de medio billón de pesos, para ejecutar proyectos muy pertinentes para la ciudad, pero resulta que como cambió la Ley General de Regalías y cambió la metodología, nos ha tocado casi que empezar de cero", explicó López.

El proceso se realizó en cumplimiento de la nueva Ley de Regalías (Ley 2056 de 2020, Artículo 30), que contempla por primera vez que gobernadores y alcaldes realicen ejercicios de planeación participativa para priorizar obras que son susceptibles de ser financiados por regalías.

Se priorizaron iniciativas especialmente en los sectores de cultura, recreación y deporte; ambiente; desarrollo económico, industria y turismo; movilidad; hábitat; salud y educación, entre otros. Algunas de estas son:

  • Proyectos para la Paz

A través de la Alta Consejería para la Paz, las Víctimas y la Reconciliación, se ha refrendado el compromiso con la implementación del Acuerdo de Paz para convertir a Bogotá en epicentro de paz y reconciliación.

En ese sentido, una las iniciativas priorizadas para tal fin corresponde a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) Bogotá-Región, que serán implementados en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar y Sumapaz.

A su vez, hay proyectos de inversión con fuentes externas que se están formulando en el marco de dichos PDET Bogotá-Región por más de $80.000 millones que incluyen mejoramiento integral de barrios, acueductos rurales, conectividad, vías rurales y actividades productivas para sectores que han sufrido los estragos del conflicto. 

  • Colegio Hipotecho  

La construcción de este nuevo colegio en la localidad de Kennedy, beneficiará a más de 1.000 niños, niñas y adolescentes de la ciudad. La obra, que incluye el cerramiento, está prevista en un lote de 3.895 metros cuadrados, contará con 6 pisos, 10 parqueaderos vehiculares y 20 bici parqueaderos.

  • Centro de Desarrollo Comunitario María Goretti

Esta obra busca suministrar espacios adecuados, inclusivos y seguros para el desarrollo social e integral en el Centro de Desarrollo Comunitario ubicado en la localidad de Barrios Unidos, con beneficio para más de 120.000 personas.

Sus servicios se orientan al cuidado de la primera infancia (jardín infantil) y personas mayores (Centro Día), auditorios y salas en las que se desarrollarán talleres de patronaje y confección, aulas de sistemas, talleres de danza, cocina, panadería y de bicicletas, junto con las oficinas de la Subdirección Local.

  • Intercambiador de la Autopista Sur (NQS) por Avenida Bosa

Con la construcción de dos intersecciones elevadas y un puente peatonal, se optimizará la movilidad peatonal y vehicular, especialmente para los habitantes de las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy, los cuales facilitarán la circulación de peatones y biciusuarios. 

Los ciudadanos que se movilizan en bici se verán beneficiados con parqueaderos en las áreas bajo los puentes.

  • Mejoramiento Integral de Barrios en la localidad Ciudad Bolívar

A través de esta obra se espera beneficiar a cerca de 90.000 personas que habitan en 10 barrios de la localidad de Ciudad Bolívar, con la intervención de 237 segmentos viales representados en 11.767 metros cuadrados de infraestructura vial, y 17.356 metros cuadrados de espacio público.

  • Edificio de Laboratorios e Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital

La iniciativa tiene como propósito la demolición de tres pisos, construcción y dotación del edificio de 15 pisos, semisótano y 2 sótanos. Con esta intervención se espera beneficiar a 8.500 estudiantes, 504 docentes y 128 personas del área administrativa.

  •  Mejoramiento de sistemas de tratamiento de agua potable para Sumapaz

Busca optimizar los sistemas de tratamiento de agua potable y saneamiento básico en la localidad de Sumapaz, lo que beneficiará a cerca de 3.900 habitantes de la ruralidad bogotana.

En ese sentido, se perfeccionarán los procesos de potabilización para mejorar la calidad del agua en los acueductos comunitarios objeto de la intervención, a través del suministro e instalación de nuevas y modernas tecnologías.

  • Parque Zonal Olaya Herrera

La construcción de este escenario deportivo y recreativo beneficiará a más de 450 mil habitantes de la localidad de Rafael Uribe Uribe, y generará por lo menos 150 empleos. Contará con un parque infantil, gimnasios de fuerza, canchas de baloncesto, voleibol, microfútbol y tenis, y cuenta con un área total de 60.137 metros cuadrados.

  • Centro deportivo, recreativo y cultural (CEFE) Gibraltar 

Este escenario beneficiará de manera directa e indirecta a 3.000.000 de personas de Bogotá y la Región.

Su construcción involucra un área aproximada de 25.049 metros cuadrados en la localidad de Kennedy, que incluye zona de piscinas, polideportivo, zona recreativa, cultural, de alimentación, deportiva, administrativa y el urbanismo aledaño al equipamiento.

Entre otros proyectos también se destacan los senderos y la instalación de mobiliario urbano, así como la señalización en el parque Santa Ana; la intersección Bogotá – Cota; la planoteca digital con información urbanística de Bogotá y la revegetalización que reduzca el material particulado resuspendido (MPR).