Ya está en su etapa de implementación el proyecto en Gobernanza para la Paz, por medio del cual entidades estatales trabajan en 100 municipios en zonas de conflicto con el fin de generar capacidades institucionales, buenas prácticas de gobierno y unos marcos de referencia para una paz viable y duradera.
Así lo indicó a EL NUEVO SIGLO Nelson José Valdés Castrillón, subdirector de Proyección Institucional (e) de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Explicó que ya están haciendo una intervención directa en un centenar de municipios con 28 coordinadores regionales y 100 profesionales, que están con lo que se podría denominar una caja de herramientas, que son soluciones e “implementaciones de buenas prácticas”, dijo.
El funcionario indicó que “el proyecto precisamente es una estrategia de intervención en el proceso de paz y en un escenario de posconflicto. Tenemos algo muy bueno y es que más del 70% de nuestros municipios de intervención se encuentran hoy en las que van a ser las zonas de concentración del conflicto como tal”.
Explicó también que “esta no es una intervención en capacitación, en llenar listados de asistencia, es llevar buenas prácticas, es llevar una caja de herramientas hacia los municipios dependiendo qué necesidades tienen y por ende aplicándoselas para que dentro de un año que se genera la medición se mide exactamente en qué han mejorado”.
La caja de herramientas a la que hace referencia Valdés Castrillón tiene cinco aspectos: el primero de los cuales es la planeación y gestión por resultados, que consiste en que los municipios que presenten debilidades sepan planear y generar resultados prácticos. El segundo ítem es el desarrollo de sistemas gerenciales y organizacionales. En tercer lugar la rendición de cuentas.
De igual forma está contemplado el plan de ordenamiento territorial y la quinta es la elaboración de proyectos de inversión del Sistema General de Regalías.
El proyecto es una meta presidencial a cargo de la Escuela Superior de la Administración Pública, y ésta con el fin de lograr mayor alcance lo que hizo fue aunar esfuerzos con el Fondo de Desarrollo de la Educación Superior (Fodesep).
El proceso
Inicialmente se hizo un diagnóstico de cada uno de los municipios aplicando la metodología del Departamento Nacional de Planeación, con la cual viene evaluando a los municipios año a año, concretamente en cuatro indicadores: Índice de Gobierno Abierto (IGA); un índice de desempeño integral y sus componentes; también se aplicó el indicador de madurez Meci; y el indicador de esfuerzo integral de cierre de brechas.
Como resultado “nos dimos cuenta qué falencias tenían los municipios, dónde estaban arrojando rojo durante los últimos años para saber dónde teníamos que llegar a intervenir porque no se puede generar una solución muy bien estructurada, pero es una única solución para 100 municipios que cada uno tiene cualidades diferentes, estrategias diferentes, culturas diferentes, geografía diferente”.
Prueba piloto
Gobernanza para la Paz se concibió como un plan piloto a dos años de duración, sin embargo podría tener una segunda fase, según Nelson José Valdés Castrillón.
“Inicialmente tenemos un pilotaje de 100 municipios y tenemos que mirar todo el tema de las prácticas, cómo se da, para generar una segunda fase de municipios, ya no solo en zona de posconflicto porque ya el país va a ser de paz, Dios mediante a partir del día de hoy. Entonces la idea es poderlo hacer en otro tipo de municipios y poder continuar con esa estrategia. Es una estrategia de implementación, no de capacitación. Esa es la diferencia”, señaló el funcionario.