![Desempleo Desempleo](/sites/default/files/2025-02/12J%20APERTURA%20DESEMPLEO%20DIC%2026.jpg)
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Colombia cerró el 2024 con una tasa de desempleo del 10,2%, de esta manera es el segundo país con la mayor cifra de desocupación dentro de este organismo, solo superado por España, que reportó un 11,4%.
El ranking general quedó de la siguiente manera: España (11,4%), Colombia (10,2%), Grecia (10,1%), Turquía (8,7%), Chile (8,5%), Finlandia (8,4%) y Suecia (8,4%).
Sin embargo, a pesar que España registró la tasa más alta de los 38 países miembros de la OCDE, el país ibérico registró a lo largo del año pasado el mayor descenso de desempleo ya que en diciembre de 2023 era del 11,9%.
Otros de los promedios que se encuentran en el informe son: Estonia (7,6%), Francia (7,5%) y Costa Rica (7,5%). Dentro de los más bajos están Japón (2,4%), México, Israel y Chequia (cada uno con 2,6%)
La OCDE señaló que, a nivel general, la tasa de desempleo en la OCDE se mantuvo estable en 4,9% durante 2024, aunque se observaron incrementos en siete países y descensos en seis. Durante diciembre, Colombia tuvo un desempleo del 9,9%, manteniendo la misma cifra que en 2023, lo que refleja niveles de desocupación similares a los previos a la pandemia.